
Número 25.
Marzo,
2023
Nuestro número veinticinco abre con dossiers especiales sobre la escritora ecuatoriana Mónica Ojeda —una voz imprescindible de la gótica andina contemporánea— y el mundo dinámico de la literatura infantil latinoamericana. También presentamos entrevistas con Edmundo Paz Soldán, Mikeas Sánchez y Juan Gabriel Vásquez, una reflexión sobre el legado del poeta afro-venezolano Miguel James, poesía en las lenguas náhuatl y tsotsil, adelantos exclusivos de nuevos libros en traducción de María Fernanda Ampuero, Carmen Boullosa e Irma Pineda y tres poemas previamente inéditos de Rafael Cadenas, ganador del Premio Cervantes 2022.
Foto de portada por Isabel Wagemann.
Tabla de Contenidos
Nota del editor
- por Marcelo Rioseco
Autora destacada: Mónica Ojeda
- por Andrea Armijos Echeverría
- por Andrea Armijos Echeverría
- por Daniela Alcívar Bellolio, Abril Altamirano, Damián De la Torre Ayora y Eduardo Varas Carvajal
Dossier: Literatura infantil
- por Franco Vaccarini
- por Fanuel Hanán Díaz
- por Arthur Malcolm Dixon
Entrevistas
- por Víctor Vimos
- por Krishna Naranjo Zavala
Rafael Cadenas, Premio Cervantes 2022
- por Rafael Cadenas
Ensayos
- por Marcelo Pellegrini
- por Miguel Gomes
Ficción
Poesía
- por Guillermo Ruiz Plaza
- por Marisa Martínez Pérsico
- por Luis Pérez Oramas
De World Literature Today
- por Carlos Soto-Román
Literatura afrodescendiente
- por María Antonieta Flores
Literatura indígena
- por Susi Bentzulul
- por Martín Tonalmeyotl
Presentaciones de libros
- por Pedro Lastra
Adelantos de traducción y novedades editoriales
- por María Fernanda Ampuero
- por Carmen Boullosa
Sobre la traducción
- por Daniela Catrileo
Literatura brasileña
- por Alê Motta
Nota Bene
Reseñas
por Teresa Casique
por Claudia Cavallin
por César Ferreira
por Néstor Mendoza
por Paúl Puma
por Geraudí González Olivares
por Alonso Cueto
por Luis Arturo Ramos