Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
Search
Close
  • English
  • Español
PrevAnteriorNúmero 23

Número 24.

Diciembre,

2022

En LALT Nro. 24, destacamos a la escritora colombiana Pilar Quintana, ganadora del Premio Alfaguara 2021, junto con un dossier sobre la poesía y prosa de Cristina Peri Rossi, ganadora del Premio Cervantes 2021. También compartimos entrevistas con Michelle Roche Rodríguez y Darrel Alejandro Holnes, voces de los pueblos mapuche y macuxi en nuestra sección de Literatura Indígena, ficción del escritor brasileño Alex Sens, una crónica de Ricardo Montiel, adelantos exclusivos de próximas traducciones de Raúl Gómez Jattin y Gabriela Ponce, un nuevo conjunto de reseñas de libros y mucho más.

Foto de portada por Carlos Zárrate.

Tabla de Contenidos

Nota del Editor

Nota del editor: Festina lente o el placer de leer

  • por Marcelo Rioseco
Autora Destacada: Pilar Quintana

El deseo es instinto: Pilar Quintana en LALT

  • por Ingrid Luna López and Óscar Daniel Campo

Animalidad y escritura: una conversación con Pilar Quintana

  • por Ingrid Luna López and Óscar Daniel Campo

De la subversión a la afirmación del statu quo

  • por Leonardo Gil Gómez

Los lobos (in)comestibles: infidelidad, violación y otras violencias en los cuentos de Pilar Quintana

  • por Ruth N. Solarte-Hensgen

Un fragmento de La perra

  • por Pilar Quintana
Dossier: Cristina Peri Rossi

Cristina Peri Rossi: combatir y amar en las palabras

  • por María José Bruña and Néstor Sanguinetti

Caleidoscopio Peri Rossi

  • por Various Authors

Ni Safo ni Cervantes: Cristina Peri Rossi

  • por Rafael Courtoisie

Las piedras abracadabras de la poesía

  • por Gerardo Ciancio

“Partir / es siempre partirse en dos”: algunas reflexiones breves sobre el exilio, el amor, la fragmentación y la escritura en la obra de Cristina Peri Rossi 

  • por Virginia Lucas and Natasha Tanna
Entrevistas

Michelle Roche Rodríguez: “Desde los cuerpos hambrientos también se puede aspirar a la libertad”

  • por Claudia Cavallin

Espíritu beat en Latinoamérica: Una conversación con Laura Rubio León y Federico Barea

  • por Mariano Vespa

Darrel Alejandro Holnes: “Yo veo mi lenguaje como el lenguaje de mi experiencia”

  • por Arthur Malcolm Dixon
Literatura Indígena

Un fragmento de Cherrufe: La bola de fuego

  • por Mariela Fuentealba Millaguir

El desamparo

  • por Daniela Catrileo

Makunaima y los dioses hermanos

  • por Julie Dorrico
Ficción

Los sueños de la razón

  • por Oswaldo Estrada

Yeguas y terneros

  • por Julia Rendón Abrahamson

Un fragmento de La caza del venado

  • por Juana Moriel-Payne
Poesía

Cinco poemas

  • por Cristalina Parra

Carta a una Reina

  • por Santiago Elordi

Tres poemas 

  • por Santiago Sylvester

Tres poemas 

  • por Minerva Margarita Villarreal
Literatura Brasileña

Recepção de animais ou 29 retratos de uma tarde genérica

  • por Alex Sens
Crónica

Estar montado

  • por Ricardo Montiel
Sobre la Traducción

Seeking Publisher: from Rain Comes at Night

  • por Guillermo Severiche

Seeking Publisher: from Fandelli

  • por Guillermo Fadanelli
Adelantos de traducción y novedades editoriales

From Almost Obscene

  • por Raúl Gómez Jattin

From Blood Red

  • por Gabriela Ponce
Reseñas

El sitio del relámpago de Marta Jazmín García

por José Ygnacio Ochoa

Austral de Carlos Fonseca

por Enrique D. Zattara

Adriático/Adriatic de Gina Saraceni

por Raquel Rivas Rojas

Baltasar contra el olvido de Mauricio Koch

por Martín Cascante

El orden del Aleph de Gustavo Faverón Patriau

por Margarita Saona

Battles in the Desert de José Emilio Pacheco, traducción de Katherine Silver

por César Ferreira


Treinta kilómetros a la medianoche de Gustavo Rodríguez

por Marcel Velázquez Castro

The Invisible Borders of Time: Five Female Latin American Poets de Nidia Hernández (ed.)

por Susan Smith Nash

Zihuatanejo. Una novelita tropical de José Bocanegra

El tiempo suspendido entre tus manos de Gisella Ballabeni

por María Belén Milla Altabás

Los regalos y las despedidas de Ricardo Montiel

por Izaskun Gracia Quintana

Volver a Shangri-La de Jorge Eduardo Benavides

por Gustavo Rodríguez

Campus de Antonio Díaz Oliva

por Keila Vall de la Ville
Nota Bene

Nota Bene: hasta México y más allá

  • por LALT Team

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/06/2022 16:00:00
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Manual de Estilo

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

Suscribirme
  • email

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.