Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
Search
Close
  • English
  • Español
PrevAnteriorNúmero 16
SiguienteNúmero 18Next
LALT No. 17

Volume 1,

Número 17.

Febrero,

2021

En nuestro decimoséptimo número, destacamos la obra de la innovadora escritora colombiana Albalucía Ángel, junto con Octavio Paz, una figura sobresaliente de las letras mexicanas y el segundo autor latinoamericano en recibir el Premio Neustadt. También presentamos al poeta peruano Eduardo Chirinos, una serie de retratos fotográficos de escritores en la pandemia, una selección de traducciones en busca de editorial, más poesía y prosa en las lenguas murui, quechua y tseltal en nuestra sección permanente de Literatura Indígena.

Tabla de Contenidos

Nota del Editor

Nota del editor: febrero 2021

  • por Marcelo Rioseco
Autora destacada: Albalucía Ángel

Albalucía Ángel en sus propias palabras

  • por Albalucía Ángel

El guerrillero

  • por Albalucía Ángel

Albalucía Ángel, el regreso de la sabia

  • por Alejandra Jaramillo

La escritura desvariada: una mirada a la narrativa de Albalucía Ángel

  • por Aleyda Gutiérrez

Fronteras del lenguaje: Albalucía Ángel entre literatura y mística

  • por Manuel Alejandro Briceño Cifuentes

El terrible encanto de la dificultad

  • por Jineth Ardila Ariza

Introducción: una invitación a entrar al mundo narrativo de Albalucía Ángel

  • por Óscar Daniel Campo
Dossier: Octavio Paz

La labor traductora de Paz y Hayashiya en un haiku de Sendas de Oku

  • por Daisy Saravia

Presencia de Octavio Paz

  • por Anthony Stanton

Octavio Paz: sendas hacia lo intraducible

  • por Christian Elguera
Dispatches from the Republic of Letters

Dos visitas a Oklahoma

  • por Ángel Gilberto Adame

La casa giratoria

  • por Octavio Paz

Octavio Paz: el poeta como filósofo

  • por Manuel Durán

Literature as a Compass on the Navigable Sea

  • por Octavio Paz
Crónica

La cueca larga del antipoeta

  • por Antonio Díaz Oliva
Ficción

La Paz

  • por José Ángel Navejas

Cantero

  • por Mariana Travacio

De Mickey and The Gang

  • por Luis Arturo Ramos
Poesía

Tres poemas

  • por Rossella Di Paolo

Tres poemas de Cosmonauta

  • por Enza García Arreaza

Tres poemas

  • por Rodrigo Arriagada-Zubieta
Ensayo

Apuntes sobre el diario

  • por Leonardo Gil Gómez

Poesía y paternidad

  • por Manuel Iris
Entrevista

La traducción como hogar: Una conversación con Ilan Stavans

  • por Regina Galasso

Una conversación entre Frederick Luis Aldama y Tess O’Dwyer, coeditores de Poets, Philosophers, Lovers: On the Writings of Giannina Braschi

  • por Frederick Luis Aldama, Tess O’Dwyer

El mestizaje de los géneros: una entrevista a Ernesto Carrión

  • por Ernesto Carrión, Víctor Vimos
Postales del confinamiento

(Re)tratar la pandemia: Alejandro Meter y la palabra de la imagen

  • por Pablo Brescia
Literatura Indigena

Carne putrefacta

  • por Jaime Pérez González

Anastasia Candre: mujer semilla, mujer de vida

  • por Andrea Guerra Losada

Un joven inocente

  • por Gladys Camacho Rios
Dossier: Eduardo Chirinos

Escribo sobre animales para olvidar mi cuerpo

  • por Edwin Madrid

“Leo esperando que la poesía pueda saltar desde cualquier parte”: Una entrevista a Eduardo Chirinos

  • por Eduardo Chirinos, Octavio Pineda

Fragmentos de Tetramorfos

  • por Eduardo Chirinos

Nota del traductor

  • por G.J. Racz
Adelantos de traducción y novedades editoriales

From Selected Translations: Poems 2000-2020

  • por Ilan Stavans

From Poemas de amor / Love Poems

From prepoems in postspanish and other poems

  • por Jorgenrique Adoum
Sobre la traducción: En busca de editorial

From Siberia

  • por Daniela Alcívar Bellolio, Sarah Booker

From A House Full of People

  • por Mariana Sández

From Fever Days by Andrés Felipe Solano

  • por Andrés Felipe Solano
Nota Bene

Nota Bene: febrero 2021

  • por LALT Team
Reseñas

Érase una vez en el Chocó de Cristian Valencia

por Rodolfo Celis

Fruit of the Drunken Tree de Ingrid Rojas Contreras

por Gloria Morales

Longe, aqui: Poesia incompleta 1998-2019 de Maria Esther Maciel

por Elys Regina Zils

guillotine de Eduardo Corral

por Petra Salazar

Primavera Indiana de Juan Vitulli

por Martín Carrasco Peña

Mugre rosa de Fernanda Trías

por Leonor Courtoisie

from a red barn de Víctor Rodríguez Núñez, traducción de Katherine M. Hedeen

por Mallory Truckenmiller Saylor

Cipriano de Marta Orrantia

por Andrea Beaudoin Valenzuela

Parawayraq Chawpinpi / Entre la lluvia y el viento de Washington Córdova Huamán

por Alex Hurtado Lazo

elis o teoría de la distancia de Lucas Margarit

por Arthur Malcolm Dixon

Los años sin juicio de Federico Vegas

por Raquel Rivas Rojas

Todo, menos morir de Alina Gadea

por Alonso Rabí Do Carmo

Aves inmóviles de Julio Paredes

por Óscar Daniel Campo Becerra

Wërra de Federico Jeanmaire

por Carolina Sitya Nin

Caracas muerde / The Relentless City de Héctor Torres, traducción de Kolin Jordan

por Pedro Plaza Salvati

Fantasmas del saber (Lo que queda de la lectura) de Noé Jitrik

por Maximiliano Crespi

Díptico de la frontera de Luis Mora-Ballesteros

por Bernardo Navarro Villarreal

Como si existiese el perdón de Mariana Travacio

por Manuela Borzone

Downtown Paraíso de Julio Escoto

por William Clary

Elástico de sombra de Juan Cárdenas

por Gustavo Bueno Rojas

Don’t cry for me, América: antología de escritores argentinos en Estados Unidos de Fernando Olszanski y Hernán Vera Álvarez (eds.)

por Luis Alejandro Ordóñez

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/06/2022 16:00:00
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Manual de Estilo

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

Suscribirme
  • email

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.