Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
Search
Close this search box.
  • English
  • Español
PrevAnteriorNúmero 17
SiguienteNúmero 19Next
LALT No. 18

Volume 1,

Número 18.

Mayo,

2021

En nuestro decimoctavo número, destacamos la obra de la reconocida poeta cubana Reina María Rodríguez, junto con la de João Cabral de Melo Neto, gran poeta brasileño y tercer escritor latinoamericano en ganar el Premio Neustadt. También presentamos a poetas mujeres latinoamericanas, literatura indígena de Brasil y nuevos libros en traducción, además de un rescate del ensayo a través de las palabras de Mariano Picón Salas.

Tabla de Contenidos

Nota del Editor

Nota del editor: mayo 2021

  • por Marcelo Rioseco
Autora destacada: Reina María Rodríguez

“El exilio es un género literario, más que un lugar”: Una entrevista a Reina María Rodríguez

  • por Eilyn Lombard, Reina María Rodríguez

Más allá de la Azotea

  • por Elena Lahr-Vivaz

Ocho poemas

  • por Reina María Rodríguez

Aguantar: Una introducción a la obra de Reina María Rodríguez

  • por Kristin Dykstra
Dossier: João Cabral de Melo Neto

Tres poemas

  • por João Cabral de Melo Neto

El estado de las cosas en la poesía de João Cabral de Melo Neto

  • por Richard Zenith

Lúcidos objetos de lenguaje: Agradecimiento por el Premio Neustadt

  • por João Cabral de Melo Neto

Los rigores de la necesidad

  • por Djelal Kadir
Literatura Brasileña

Anotações à margem: notícia sobre autoria negra na literatura gaúcha

  • por Liliam Ramos

Aria para escuchar después de la pandemia

  • por Ana Elisa Ribeiro

Os Catadores

  • por João Anzanello Carrascoza
Ficción

Un cementerio en mi jardín

  • por Guillermo Fadanelli

Nadie los vio salir

  • por Eduardo Antonio Parra

Tres microcuentos

  • por José Cardona-López
Poesía

Tres poemas

  • por Yolanda Pantin

Tres poemas

  • por Micaela Paredes Barraza

Tres poemas de Tundra

  • por Gabriela Clara Pignataro

Cuatro poemas de Las grandes margaritas de la noche

  • por Geraldine Gutiérrez-Wienken
Ensayo

El otro frente al mundo: Sobre las ficciones de Ariana Harwicz

  • por Maximiliano Crespi

Mito y boom

  • por Dominique Lear

Novela gráfica y conflicto armado: Pensando desde Liborina

  • por Rodrigo Bastidas Pérez

La poesía de la peruana Rossella Di Paolo

  • por Milagritos Saldarriaga
Entrevistas

“Los críticos siempre somos pocos en cualquier literatura”: Una entrevista con Christopher Domínguez Michael

  • por Christopher Domínguez Michael

Escribir en movimiento: una entrevista a la escritora tsotsil, Ruperta Bautista

  • por Krishna Naranjo Zavala, Ruperta Bautista Vázquez

La obra de arte y la gloria: una conversación sobre Cien años de soledad con Álvaro Santana-Acuña

  • por Ignacio M. Sánchez Prado
Literatura Indígena

Retomada / Retomar

  • por Julie Dorrico

Reencantar el mundo con la literatura indígena

  • por Aline Ngrenhtabare Lopes Kayapó, Edson Bepkro Kayapó

Canção peregrina / Canción peregrina

  • por Graça Graúna
Adelantos de traducción y novedades editoriales

From Animals

  • por Hebe Uhart

From The Luminous Novel

  • por Mario Levrero

From The Last Twist of the Knife

  • por João Almino
Sobre la traducción

El lenguaje es una distancia necesaria: Una entrevista con Silvina López Medin

  • por JD Pluecker, Silvina López Medin

Una conversación entre Betina González y Heather Cleary, autora y traductora de América alucinada

  • por Betina González, Heather Cleary
Sobre la traducción: En busca de editorial

From Winter’s Fury by Perla Suez

  • por Perla Suez
Y va el ensayo

Y va de ensayo

  • por Mariano Picón Salas
Nota Bene

Nota Bene: mayo 2021

  • por LALT Team
Reseñas

La piedra de las galaxias de Adrián Román

por Héctor Iván González

Urgente de Beira Lisboa

por Yéiber Román

No vivimos en vano / We Do Not Live in Vain de Selva Casal, traducción de Jeannine Marie Pitas

por Antonio Viselli

Roque Dalton: Correspondencia clandestina y otros ensayos de Horacio Castellanos Moya

por William Clary

Los abismos de Pilar Quintana

por Diego Niño

El cuerpo del silencio de María Agustina Pardini

por Néstor Mendoza

Confesión de Martín Kohan

por Gabriel Payares

Cosmonauta de Enza García Arreaza

por Ricardo Montiel

Catecismo salvaje/Catecismo moreninho de Wilson Alves-Bezerra, traducción de Jesús Montoya

por Lucía Tennina

La herencia de Rafael Reyes-Ruiz

por Claudia M. Mejia Trujllo

La sonrisa de los hipopótamos de Juan Carlos Chirinos

por Claudia Cavallin

Rasgos comunes: Antología de la poesía venezolana del siglo XX de Antonio López Ortega, Miguel Gomes y Gina Saraceni, eds.

por Marcelo Pellegrini

La hora gris de Eduardo Otálora Marulanda

por Ricardo Tello Tovar

Sub Verse Workshop / Taller Sub Verso de Giancarlo Huapaya, traducción de Ilana Dann Luna

por Paul Guillén

Los cristales de la sal de Cristina Bendek

por Rodrigo Mariño-López

Reconstruction of the Father and Other Writings de Iris Kiya

por Kit Maude

Incurables: Relatos de dolencia y males de Oswaldo Estrada (ed.)

por Wilfrido H. Corral

Historias al ritmo de Chacalón de Fernando Carrasco

por Abraham Vargas Bautista

Crema Paraíso de Camilo Pino

por Hernán Vera Álvarez

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/06/2022 16:00:00
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Manual de Estilo

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

Suscribirme
  • email

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.