Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
Search
Close
  • English
  • Español
Fiction

Tres microcuentos

  • por José Cardona-López

Eugenia y Adolfo

Los niños seguían durmiendo y Eugenia miró en la ampollita que con una arena blanca y muy fina medía las puntadas del tiempo  en la cocina. Supo que ya debía sacar el huevo de la olla. Lo sacó y lo puso unos instantes bajo el agua de la llave para que se refrescara. Lo cascó en el borde del lavaplatos y del huevo salió Adolfo con un pan al hombro. Los dos se abrazaron con muchos besos, como si llevaran años sin verse. Soplándose los dedos porque el pan estaba muy caliente, Adolfo partió un pedazo y se lo dio a Eugenia. Después se fue a caminar en la calle con su pan y su día al hombro.

Iban a ser casi las 8:00 de la noche cuando Adolfo  regresó. Luego de los besos que repartió entre Eugenia y los hijos, se acurrucó hasta volverse muy chiquito y empezó a meterse con mucho cuidado dentro de las cáscaras del  huevo que ella había cascado en la mañana. Uno de los hijos recordó en voz alta que en una clase la profesora había hablado de las casas de hielo de los esquimales. Otro de los niños dijo que las pingüinas no ponían huevos sino casas de hielo que parecían huevos y todos, hasta Adolfo que cada vez se hacía más chiquito, soltaron sus risas. Adolfo terminó de meterse entre las cáscaras y las cerró por dentro.

Eugenia echó agua en la olla, la dejó lista sobre la estufa y acostó a los niños. Antes de ir a  la cama, toda feliz sintió que en su corazón ya saltaban el abrazo y los besos que Adolfo iba a darle a la mañana siguiente.

 

Viuda que va a comprar un hombre

Claudia lleva once meses de viuda y ha decidido hacer otro tipo de inversión con el poco dinero que le queda de la herencia de su finado. Son tiempos de crisis. Ya está a punto de enloquecer por el costo de la vida  y por los flacos dígitos de sus papeles en la bolsa.

Va a una cacharrería. Después de saludar en forma muy cordial a la dependiente, le dice que quiere comprar un hombre. Uno de esos que están colgados en el borde del penúltimo entrepaño de los estantes de la izquierda, hacia una de las esquinas del fondo de la cacharrería.

―¿Éste? ―pregunta y señala la dependiente.

― No, ése no ―responde Claudia.

―¡Ah, éste!.

―Tampoco.

―Entonces, éste.

―No, no es ése.

―¿Éste?

―No.

―¿Éste?―. Con la punta de la pértiga en un pie del hombre.

―Sí, ése.

La dependiente baja al hombre y lo extiende con cuidado en el mostrador. Mientras Claudia lo voltea examinándolo, el hombre le dice que él planea hacer un viaje por el Caribe en un crucero, lo hará  con todo el dinero que den  por él. Claudia extiende una mano en el aire para decirle al hombre que ella pagará, billete sobre billete, el precio completo que aparece en ese marbete que cuelga de su tobillo.  El hombre pone la mirada a un lado para concentrarse unos segundos en su felicidad, y luego, entre sonrisas, estira los brazos y los deja bien pegados al cuerpo, alistándose para que lo envuelvan.

Claudia mira al hombre como con piedad y llama aparte a la dependiente. Mientras el  hombre sigue todo feliz sobre el mostrador, esperando que lo envuelvan y soñando que entra a un lujoso hotel de una  isla del Caribe, Claudia comienza a regatear con la dependiente.

 

Piel de hormiga

En la antigua Grecia, la ambrosía, nueve veces más dulce que la miel, es el  alimento de los dioses y a ellos les brinda la inmortalidad. Las hormigas que llegan a asaltar El Olimpo en busca de tan dulce manjar también se hacen inmortales. Por eso estos himenópteros no mueren, sólo mudan de piel, aunque sí envejecen.

En la cultura tukuna, la cerveza es un brebaje que proporciona la inmortalidad. Se prepara a partir de mandioca dulce. En cierta ocasión una virgen bebió cerveza para ganar la inmortalidad que los dioses habían accedido a darle. Para tal fin se celebra una fiesta campestre. La tortuga, al ver a la virgen bebiendo cerveza, la maldice. De inmediato el cuero de tapir sobre el que estaban sentados ella y los invitados se eleva. El enfurecido quelonio rompe las jarras de cerveza de mandioca dulce, la que se esparce por el suelo hirviente de gusanos. Las hormigas arriman a lamer la cerveza. Por eso estas criaturas no envejecen, sólo mudan de piel.

  • José Cardona-López

Colombian writer José Cardona-López is Regents Professor at Texas A&M International University. He has published the novel Sueños para una siesta (1986), the short novel Mercedes (2014), and the short story collections La puerta del espejo (1983), Todo es adrede (1993, 2009), Siete y tres nueve (2003), and Al otro lado del acaso (2012). The latter collection was translated to Portuguese as Dou otro lado do acaso (Lumme Editores, 2018). Todo es adrede was a finalist in the sixth international “Letras de Oro” contest of the University of Miami. His short stories and microfictions have appeared in journals and anthologies published in the United States and other Spanish-speaking countries.

  • Amy Olen
amyolen

Amy Olen is Assistant Professor at the University of Wisconsin-Milwaukee. Her Ph.D. is in Spanish and Portuguese from The University of Texas at Austin. She holds Master’s Degrees in Translation Studies and Spanish and Portuguese, both from UW-Milwaukee. Her research interests include Latin American Indigenous writing and Translation Studies.

COMPARTIR
Print Friendly, PDF & Email
RELACIONADOS

From Almost Obscene

por Raúl Gómez Jattin

De Kechurewe a Standing Rock: Literatura indígena en Latin American Literature Today

por Arthur Dixon, Arthur Malcolm Dixon

En 2016, el movimiento #NoDAPL en oposición al Dakota Access Pipeline, encabezado por los miembros de la última batalla de la tribu de los Sioux, llamada Standing Rock, inspiró un…

Tres poemas

por Humberto Ak’abal

Es un tremendo honor presentarles estos poemas de los poetas mayas Humberto Ak’abal y Negma Coy, dos participantes en el V Encuentro Continental Intercultural de Literaturas Amerindias (EILA) que se…

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/06/2022 16:00:00
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Manual de Estilo

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

Suscribirme
  • email

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.