
Volume 1,
Número 10.
Mayo,
2019
En nuestro décimo número, cuestionamos los valores de la literatura y el periodismo en los tiempos de la postverdad a través de las palabras del escritor mexicano Juan Villoro y exploramos los nuevos territories de la literatura digital en un dossier curado por Scott Weintraub. También destacamos las memorias de la masacre de Tlatelolco del 1968 contadas a través de la narrativa gráfica, nuevas perspectivas sobre la traducción de Shakespeare al español con un ensayo de Braulio Fernández Biggs y la literatura wayuu del lado venezolano de la frontera que atraviesa sus tierras ancestrales.
Tabla de Contenidos
Nota del Editor
- por Marcelo Rioseco
Autor Destacado: Juan Villoro
- por Rodrigo Figueroa
Dossier: Literatura Digital
- por Jaime Alejandro Rodríguez
- por Thea Pitman
- por Claudia Kozak
- por Scott Weintraub
Narrativa Gráfica
- por Radmila Stefkova, Radmila Stefkova
- por Radmila Stefkova
CRÓNICA
- por Yéiber Román
- por Edwin Madrid
Ficción
- por Mayra Santos-Febres
- por Oswaldo Estrada
- por Victor Meadowcroft
Poesía
- por Margara Russotto
Ensayo
Entrevista
- por Denise Kripper, Megan McDowell
- por Lucía Ortega Toledo
Literatura Indígena
- por Reinaldo de Fernández
- por Jayariyú Farías Montiel
- por Weildler Guerra Curvelo
- por Estercilia Simanca Pushaina
- por Ana María Ferreira
Adelantos de traducción y novedades editoriales
- por Ángelo Néstore
- por Marosa di Giorgio
Sobre la traducción: En busca de editorial
- por Braulio Fernández Biggs
Nota Bene
- por LALT Team
Reseñas
por Elidio La Torre Lagares
por Rosario López
por Luvia Estrella Morales
por Lucía Ortega Toledo
por Rodrigo Mariño López
por Jorge Fernández Granados
por Raquel Rivas Rojas
por Jennipher de los Ángeles Román Navarro
por Daniel Torres