Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
Search
Close
  • English
  • Español
PrevAnteriorNúmero 6
SiguienteNúmero 8Next
LALT No. 7

Volume 1,

Número 7.

Agosto,

2018

El séptimo número de Latin American Literature Today hace hincapié en las voces indígenas de América Latina con dossiers dedicados a tres escritores wayuu de Colombia y la poesía y prosa en lengua zapoteca. También rendimos homenaje an renombrado poeta venezolano Eugenio Montejo con un dossier especial, volvemos a los mundos extraños de la ciencia ficción latinoamericana y abrimos un nuevo espacio para la literatura brasileña en portugués e inglés.

Tabla de Contenidos

Nota del Editor

Nota del Editor: Agosto 2018

  • por Marcelo Rioseco
Autor Destacado: Eugenio Montejo

Eugenio Montejo: Una introducción

  • por Arturo Gutiérrez Plaza

Final sin fin

  • por Eugenio Montejo

Eugenio Montejo: presencia viva diez años después de su partida

  • por Arturo Gutiérrez Plaza

Una entrevista coral con Eugenio Montejo

  • por Arturo Gutiérrez Plaza, Edmundo Bracho, Eugenio Montejo, José Pulido, Julio Bolívar, Marina Gasparini

El exceso jubiloso de la heteronimia de Eugenio Montejo

  • por Nicholas Roberts

El taller blanco

  • por Eugenio Montejo

Cinco poemas

  • por Eugenio Montejo

Eugenio Montejo y la poética del ensayo

  • por Miguel Gomes

Para que el canto permanezca: orientación cósmica y paisaje en la poesía de Eugenio Montejo

  • por Luis Enrique Belmonte
Dossier: Literatura Wayuu

Cinco poemas

  • por Vito Apüshana

No he vuelto a escuchar los pájaros

  • por Vicenta Siosi

Pulowi de Uuchimüin

  • por Estercilia Simanca Pushaina

Estercilia Simanca: Una escritora que hace florecer el desierto

  • por Ana María Ferreira

Vito Apüshana: de Woumain al Wallmapu y de allí hasta las Rocosas

  • por Juan Guillermo Sánchez

Tres escritores wayuu traen vientos renovadores desde el desierto

  • por Ana María Ferreira
Ciencia ficción latinoamericana

Ciencia Ficción Andina: Una Introducción

  • por Marcelo Novoa

Ciencia Ficción Andina: Si todo nos une… ¿la nada nos separa?

  • por Marcelo Novoa

Distopías andinas: cuando el futuro no se asemeja a los deseos

  • por Iván Fernando Rodrigo Mendizábal, Iván Rodrigo Mendizábal

La ciencia ficción andina: peligros y posibilidades

  • por Daniel Salvo
Literatura Brasileña

De Sombras de reis barbudos

  • por José J. Veiga
Ficción

Nota de la traductora: Claudia Ulloa Donoso

  • por Claudia Ulloa Donoso, Lily Meyer

Eloísa

  • por Claudia Ulloa Donoso, Claudia Ulloa Donoso

Piscina

  • por Claudia Ulloa Donoso, Claudia Ulloa Donoso

Mariana viene a verme

  • por Úrsula Fuentesberain

En el principio

  • por Úrsula Fuentesberain

Peces como lemmings

  • por Úrsula Fuentesberain
Poesía

Seis poemas

  • por Néstor Mendoza
Ensayo

Roberto G. Fernández, el Príncipe y la bella cubana

  • por Naida Saavedra

Mario Vargas Llosa y los conceptos

  • por Marcelo Pellegrini

Poesía cubana y período revolucionario: preguntando por los persas

  • por Yoandy Cabrera
Entrevista

Jorge Carrión: “Un horizonte de Librerías que seguirá cambiando a través de los años”: Una conversación con Claudia Cavallin

  • por Claudia Cavallin, Jorge Carrión
Literatura Indígena

Siete poemas

  • por Felipe H. Lopez

Liaza chaa / Voy a casa

  • por Felipe H. Lopez

No camino errante, camino sabiendo que no quiero llegar: leer al escritor Felipe H. Lopez

  • por Osiris Aníbal Gómez
Nota Bene

Nota Bene: Agosto 2018

  • por LALT Team
Reseñas

The Hours de Juan Carlos Villavicencio

por Rodrigo Arriagada Zubieta

Paisajes en movimiento de Gustavo Guerrero

por Gustavo Valle

Teoría y práctica de La Habana de Rubén Gallo

por David Tenorio

Desalojo de la naturaleza de Juan Arabia

por Lucas Margarit

Baroni: A Journey de Sergio Chejfec

por Graziano Kratli

Los terneros de Rodrigo Blanco Calderón

por Carmen Victoria Vivas-Lacour

El asesinato de Laura Olivo de Jorge Eduardo Benavides

por César Ferreira

La casa devastada de Carlos Cociña

por Diego Alfaro Palma

Casa transparente de María Luque

por María José Navia

Huracán de Sofía Segovia

por Daniel Torres

Ya nadie llora por mí de Sergio Ramírez

por Nicasio Urbina

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/06/2022 16:00:00
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Manual de Estilo

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

Suscribirme
  • email

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.