Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
Search
Close
  • English
  • Español
Dossier: Wayuu Literature

Cinco poemas

  • por Vito Apüshana

PALABRA 3

El Mama Chimonquero nos cuenta
la vida de un amigo suyo,
parecida al pájaro Murúa.

Sus palabras caminan despacio
sobre nuestros cuerpos…
llegan a la garganta
y una extraña necesidad nos obliga a trinar…
al pasar por el pecho nos produce,
en cada suspiro, un sonido de aleteos…
y al visitar nuestras manos
sentimos un roce de hojas de alhucema…
bajan hacia las líneas de los pies
y sorprendemos a siete larvas blancas, danzando, en el suelo.

Sabemos que el relato no tiene vuelo final
y, así, nos dormimos en una sonrisa circular.

 

FLOR DE LA GUAJIRA

En Flor de la Guajira flota un aire vaporoso,
Donde las libélulas se quedan pegadas en los escasos arbustos del lugar.

Alieetshi me conduce hacia la única sombra: la tienda de Rosa Lipuana.

Ella nos recibe y, al vernos la mirada,
nos lleva a un rincón, nos entrega un cebo blando… susurrándonos:

“Dos espíritus amarillos viajan en sus espaldas,
son wanülu de la enfermedad…
deben botar todo lo que han comido en los últimos días
y no hablar entre sí durante la recuperación”.

Así lo hicimos…
y el vacío de todos los Wayuu muertos
y el misterio de todos los Wayuu vivos
se montaron en nuestros hombros.

Vimos el rostro del abandono a nuestra semejanza,
delante de una roca polvorienta…
nos sonrió y, con su bastón de mando, señaló hacia el cerro de Epitsü:

“Allá los esperan -dijo- sabrán que la mitad de sus vidas
pertenecen a sus difuntos.

No intenten arrebatárselos… allá los esperan
… son ustedes la primavera de sus muertos.”

Escuchamos nuevos cantos de pájaros,
recogimos seis piedrecillas desconocidas
y nuestros pies retomaron el camino.

 

Pastores

Somos pastores
Somos los hombres que viven en el mundo de las sendas.
Nosotros, también, apacentamos,
también regresamos a un redil… y nos amamantan.
Y somos leche del sueño, carne de la fiesta… sangre del adiós.
Aquí, en nuestro entorno,
la vida nos pastorea.

 

Danza y nacimiento

Desde lo invisible alguien suena con la danza…
y los movimientos de todos los seres existentes
visitan los pies de mi hermanita nacida.

El círculo del baile no cesa.

 

Antiguos recién llegados

Por el camino a Palaausain, cerca de Porshiina,
los conejos bailan una danza secreta
con las culebras kashiiwano ‘u…
y los niños pastores ahuecan sus manos
para inventar los sibidos: ¡Waawai! ¡waawai!
y el monte se descubre en cien senderos:
el de la piedra y el polvo
el del agua y la sombra
el del sueño y la risa
el del la trampa y el temor
el de la mujer y la fiesta.

Por el camino a Palaausain, cerca de Ouutüsumana,
los wanülüü beben chicha,
en los ranchos abandonados
y el silencio trae el diálogo oculto de los muertos.

“Palabra 3” y “Flor de la Guajira” de Encuentros en los senderos de Abya-Yala (2004)

“Pastores,” “Danza y nacimiento” y “Antiguos recién llegados” from En las hondonadas maternas de la piel (2010)

Glosario
Alhucema: planta medicinal.
Epitsü: cerro del nordeste de la Alta Guajira, también, conocido como el «cerro de la teta». Limita al oriente con la frontera venezolana.
Kasiiwano’u: culebra sabanera, también llamada «cazadora», de hábitos domésticos.
Mama (o Mamo): autoridad espiritual y social entre los Kogui. Identificación propia.
Murúa: pequeño pájaro de la Sierra, muy común en las aldeas.
Palaausain: lugar o pareja de la Alta Guajira.
Porshiina: ranchería típica de la Alta Guajira.
Wanülüü: espíritu maligno que genera enfermedad.

 

Foto: Vito Apüshana, poeta wayuu.
  • Vito Apüshana

Miguelángel López (Vito Apüshana) (La Guajira, Colombia, 1965) is a poet, professor at the University of La Guajira, and television producer. His poetic work includes Contrabandeo sueños con arijunas cercanos (1993) and Encuentros en los senderos de Abya Yala, which won the Casa de las Américas prize. He is a native of Carraipía, a town near Maicao, La Guajira. Along with his activity as a poet, Vito Apüshana has served as a cultural manager and human rights activist throughout the Guajira region. He is an active member of the Coordinating Committee of the Junta Mayor de Palabreros Wayuú.

  • Juan Guillermo Sánchez, Lorrie Jayne
juanguillermosanchez

Juan Guillermo Sánchez was born in Bakatá-Andes in 1980. He has published the poetry books Rio (2010) and Salvia (2014); the book of short stories Diarios de nada (2011); the novels Balada / Track (2012) and Elevador(2015); the anthology Indigenous Message of Water (2014); and the research project Memory and Invention in the Poetry of Humberto Ak’abal (2011). In 2016, he was awarded with the National Prize for Literature in Colombia, granted by the University of Antioquia. He is currently a professor at UNC-Asheville.

COMPARTIR
Print Friendly, PDF & Email
RELACIONADOS

Elicura Chihuailaf: la tarea del traductor mapuche

por Christian Elguera

At the end of the 1970s, the name Elicura Chihuailaf began to be heard in Chilean literary circles. His first publications were written not in Mapudungun, the language of the…

Cinco poemas

por Ramon Nunes Mello
faz piruetas ri gargalha / da vida pobre sem graça / desengonçado pula brinca / beija homens-piranhas // fantasia camufla dores / maquiagem borrada / marchinhas bandas gritos / serpentinas…

Tres poemas

por Micaela Paredes Barraza

Demasiado arriba: el cielo / sospechosamente blanco. / El día se resiste, la luz huye, se repliega / ocultando lo que halla. Todo busca / su pretexto en la memoria…

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/06/2022 16:00:00
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Manual de Estilo

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

Suscribirme
  • email

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.