Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
Search
Close
  • English
  • Español
Indigenous Literature

Siete poemas

  • por Felipe H. Lopez

Nota del editor: LALT agradece a Felipe H. Lopez y a la traductora Brook Danielle Lillehaugen por generosamente proporcionar grabaciones de audio de los siguientes poemas en la voz del mismo poeta y en el zapoteco original.

 

Donoën

Chi mna loo, bdyen Wbixh.
Bzinyiu lainy xcalncaya.
Bchoo laza.
Mas nal queityru rziendyi.
Liui.
Nacu naa.
Donoëni.
Rchanën gaxlyu.

Nosotros

Cuando te vi, nació el Sol.
Iluminaste mi tiniebla.
Calentaste mi corazón.
Aunque hace frío, yo no lo siento.
Eres tú.
Eres yo.
Somos nosotros.
Acaloramos la tierra.

 

Wxiny re

Danoën,
lo da.
Wxiny,
balygui,
Nanbeu.
Rcyetlazu.
Rzhiezu.
Rgwilosaën.
Gal ncai.
Rata bzhiri.
Rual gyitsëiny.

Esa noche

Nosotros,
el petate.
La noche,
las estrellas,
la Luna.
Tu corazón juguetea.
Sonríes.
Nos miramos.
La obscuridad.
Todo en silencio.
Los grillos cantan.

 

Rzhaga liu

Zicy nyis nacu.
Rrulyu losna,
rcaza cwezu.
Rzhunyu,
mas queity rcazu.
Riaa liu,
queity rzhadya.

Sed

Eres como el agua.
Escurres de mis manos,
aunque quiero que te detengas.
Huyes,
aunque no quieras.
Te bebo,
no sacias mi sed.

 

Bcalzac

Marty briaa.
Rzhibya, rcyetlazadana.
Gal raclde,
lady ngas par queity yga.
Gal nlas ysana,
Gal nzac chicaa.
Tyopchon pes caa,
dolr gac gan.
Gal rran zyet gyan.
Ni gyo guan gac gan.
Loguezh zyet gyan,
Ladi chaa.
Nucaidizy guecya.
“Bcalzac-i,” narëng.
Cali rian lat chaa?
Tu gan na?
Sgaa e?
Loni!

Un sueño virtuoso

Salí el martes.
Temeroso, emocionado.
Bendiciones,
ropa obscura para que no me agarren.
Dejaré mis penurias,
abundancia obtendré.
Llevo pocos pesos,
dólares obtendré.
La arada quedará abandonada.
Ganaré dinero para comprar la yunta.
Abandonaré mi pueblo,
al Otro Lado iré.
Opacidad en mi mente.
“Sueño virtuoso,” me dicen.
¿Dónde queda el lugar adonde iré?
¿Quién sabe?
¿Me agarrarán?
¡Veremos!

 

Gyec muly

Laty rria muly
zhyet riani loguezh.
Bzeinya ricy,
brua ricy.
Tu buny naa?
Dizhsa rgwia,
per nazh dicwat ri ricy.
Wzhiny runua—
cuan ra sa?
Lazhzyet bunyi nua.
Gyec mulyi nai.

La jaula de dinero

El lugar donde se recoge el dinero,
queda lejos del pueblo.
Llegué ahí,
crecí ahí.
¿Quién soy?
Hablo el zapoteco,
pero puras personas sordas habitan ahí.
Lloro de noche—
¿Mi familia dónde está?
En tierra de extraños vivo.
Es una jaula de dinero.

 

Xnana

Naiga mna loo.
Gyets caria.
Nazhi bicya, cariu.
Zeu, ladi nua.
Xini zeu? Xini zaa?
Rbanaduaxa liu,
wxiny rgwia loo.
Rbanya rzhunyu.
Rbeza wxiny steiby.

Madre

Te vi apenas ayer.
Sin papeles.
Hoy volví y no estabas.
Te fuiste, estaba en el Otro Lado.
¿Porqué te fuiste? ¿Porqué me fui?
Te extraño mucho,
de noche te veo.
Despierto y huyes.
De nuevo, esperando la noche.

 

Gueizh Anym

Bwia lua zhii.
Naani nata ricy.
Nata zhi.
Rnia naa, “Re queitya gyana.
Lazha gyicya.”
Buny ze, buny zied.
Gal ruan rac.
“A zeëng,” rinydyaga.
Rcaza ynibya.
Queity rzhyeilydi bzilua.
Xini queity nyaga?
Loguezh nyana.
Jwers runya cuzha.
Rgwia lua steiby, niuag bzilua.
Caria ra xaba —
Nu tu gacwri e?
Guet cariainy losnaa —
Xi gaua?
Caria muly gyinylua —
Xu teidya gueu?
Xu yzeinya gueizh anym?

El Pueblo de los Muertos

Me vi, mis ojos estaban cerrados.
Realmente soy yo quien yace ahí.
Quieto acostado estaba.
Me digo, “Aquí no me quedo.
Me regreso a mi pueblo.”
La gente va, la gente viene.
Lloran.
“Se ha ido,” escucho.
Quiero moverme.
Mis ojos no se abren.
¿Por qué no me fui más pronto?
Me hubiera quedado en el pueblo.
Trato de gritar.
Me miro de nuevo, mis ojos aún siguen cerrados.
No veo mi ropa —
¿alguien se atreverá a usarla?
No hay tortillas en mis manos—
¿qué comeré?
No veo dinero —
¿cómo cruzaré el río?
¿Cómo llegaré al Pueblo de los Muertos?

Traducción al español del autor

Gracias a Mike Galant y Julie Gonzles por sus comentarios y su apoyo editorial.

 

Foto: Hierve el Agua, Oaxaca, México.
  • Felipe H. Lopez

Dr. Felipe H. Lopez is originally from the Zapotec town of San Lucas Quiaviní, Oaxaca. He currently serves as advisor to the Oaxacan State Commission on Human Rights. At the age of 16 he migrated to Los Angeles, California, speaking no English and little Spanish. By 2007 he had earned his Ph.D. from UCLA in urban planning. It was at UCLA that he began working with linguists to document his language, resulting in a trilingual Zapotec-Spanish-English dictionary (Munro & Lopez et al. 1999). His Zapotec poetry has also been published in the Latin American Literary Review and The Acentos Review. The short story featured in LALT, "Liaza chaa / I am going home," was awarded first place in the narrative category in the 2017 Premios CaSa competition for the creation of literature in Zapotec. The Spanish translations are his own. He is presently working on a book of Zapotec language poetry. More of his writing can be found at http://felipehlopez.weebly.com/.

  • Brook Danielle Lillehaugen
COMPARTIR
Print Friendly, PDF & Email
RELACIONADOS

Nota del Editor: Agosto 2018

por Marcelo Rioseco

We are living in times of change and uncertainty. In recent months, the entire planet has appeared to be shaken by violent political and cultural transformations, not all of them…

La pollería

por Claudia Salazar Jiménez

Se despierta con el arañazo del gato. Animal de mierda. Su cuerpo está todo sudado, como si tuviese fiebre. Se seca con el dorso de la mano derecha, que por…

El reconocimiento tan esperado a la ciencia ficción mexicanx en el WorldCon76 del 2018

La Iniciativa Mexicanx está compuesta de un grupo compuesto de unos 50 escritores y artistas de ciencia ficción mexicana, fantasía y horror, que asistieron al WorldCon76, la convención mundial de…

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/06/2022 16:00:00
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Manual de Estilo

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

Suscribirme
  • email

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.