Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
Search
Close
  • English
  • Español
PrevAnteriorNúmero 11
SiguienteNúmero 13Next
Ida Vitale in LALT

Volume 1,

Número 12.

Noviembre,

2019

En nuestro duodécimo número, rendimos homenaje a dos gigantes de las letras latinoamericanas: la uruguaya Ida Vitale, ganadora del Premio Cervantes 2018, y el peruano Julio Ramón RIbeyro, cuya obra celebramos en el nonagésimo aniversario de su nacimiento. También destacamos poesía, entrevistas, y cuentos que van desde el Caribe hasta los Andes y desde Centroamérica hasta Brasil, adelantos exclusivos de libros venideros y reflexiones de sus traductores, más una sección especial dedicada a la obra de Edwin Lucero Rinza, un joven poeta que recientemente publicó el primer poemario escrito en quechua kañaris.

Tabla de Contenidos

Nota del Editor

Nota del editor: noviembre 2019

  • por Marcelo Rioseco
Autora Destacada: Ida Vitale

Ida Vitale o las alas de un léxico infinito

  • por Irma Cantú

Calco por transparencia: Traducir a Ida Vitale

  • por Katherine M. Hedeen, Víctor Rodríguez Núñez

Cinco poemas

  • por Ida Vitale

Ida Vitale o los fulgores del sujeto intelectual

  • por Katherine M. Hedeen, Víctor Rodríguez Núñez
Dossier: Julio Ramón Ribeyro

Julio Ramón Ribeyro es un clásico

  • por Paloma Torres

Cosas raras que le pasaban a Ribeyro

  • por Fernando Ampuero

Apuntes sobre Ribeyro

  • por Gunter Silva

Historia de una amistad: Julio Ramón Ribeyro y Mario Vargas Llosa

  • por Jorge Coaguila
Literatura Brasileña

El espíritu Aboni de las cosas

  • por Itamar Vieira Junior
Crónica

De islas y tranques

  • por Sabrina Duque
Ficción

El resucitador de caballos (Primera parte)

  • por Carlos Velázquez

Apuntes para Marguerite

  • por Néstor Mendoza

De Los gallos de San Esteban

  • por Oscar Núñez
Poesía

Irse

  • por Santiago Acosta

Tres poemas escritos en inglés

  • por Rafael Courtoisie

Tres poemas

  • por Pedro Mairal
Ensayo

La fiera vida de Ángela Hernández Núñez

  • por Silda Cordoliani

Total, siempre es una novela

  • por Juan Carlos Chirinos

Dilemas para una poesía de la tierra

  • por Igor Barreto
Entrevista

“El género negro ayuda a mediar entre la realidad y la ficción”: Entrevista a José Salvador Ruiz

  • por José Salvador Ruiz, Jovana Gómez

La existencia de la alegría más extraña: Entrevista con María Fernanda Ampuero

  • por Claudia Cavallin

El nuevo boom latino en los EE.UU. y Se habla español: Entrevista a Mayra Santos-Febres

  • por Mayra Santos-Febres, Thomas Nulley-Valdés
Literatura Indígena

“Entonces decidí cultivar la voz oculta para que las voces desconocidas de los kañaris estén presentes en la literatura”: Una entrevista con Edwin Lucero Rinza

  • por Edwin Lucero Rinza, Walther Maradiegue

Runapa Ñawin: poesía quechua para el presente

  • por Walther Maradiegue

Cuatro poemas

  • por Edwin Lucero Rinza
Adelantos de traducción y novedades editoriales

From Include Me Out

  • por María Sonia Cristoff

From Artforum

  • por César Aira

From Made in Saturn

  • por Rita Indiana
Sobre la traducción: En busca de editorial

Fragmentos de Visión de los hijos del mal

  • por Miguel Ángel Bustos

Traduciendo lo inefable: Acerca de los fragmentos de Visión de los hijos del mal escrito por Miguel Ángel Bustos

  • por Lucina Schell

“Para reproducir la experiencia del texto original, tenía que sonar distintivo y gloriosamente extraño”: Una entrevista a Kit Maude, traductor de Armonía Somers

  • por Gabriel Villarroel, Kit Maude

La traducción como camino de autoescritura

  • por Suzanne Jill Levine
Nota Bene

Nota Bene: Noviembre 2019

Reseñas

Itinerancias y discrepancias macondianas de Iván Ulchur Collazos

por Germán D. Carrillo

La luz cae vertical de Leonel Lienlaf

por Isidora Vicencio

Las otras. Antología de mujeres artificiales de Teresa López Pellisa

por Pablo Brescia

La tempestad que te desnuda de Christian Reynoso

por Carmen Ollé

Room in Rome de Jorge Eduardo Eielson

por César Ferreira

Memoria de pájaro de Pedro Chadicadi

por Jaime Quezada

Colorado. Translations/Traducciones de Mary Crow, Camille Dungy, Sasha Steensen, and Dan Beachy-Quick

por María Inés Canto

Somos luces abismales de Carolina Sanín

por Nohora Arrieta Fernandez

Ojiva de Néstor Mendoza

por Guillermo Cerceau

Echo of the Park de Romina Freschi

por Kelly Egan

Roza tumba quema de Claudia Hernández

por William Clary

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/06/2022 16:00:00
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Manual de Estilo

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

Suscribirme
  • email

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.