Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
Search
Close this search box.
  • English
  • Español
Número 12
November, 2019
Uncategorized

Tres poemas escritos en inglés

  • por Rafael Courtoisie

Identidad condicional

(a la Buena)

Si fueras gato
Yo sería un ratón
Si fueras flecha
Yo sería una paloma
Si fueras cuchillo
Yo sería un cuerpo herido

pero yo no soy un ratón
yo no soy una paloma
ni un cuerpo

Yo soy solo un objeto sin substancia
Yo soy una cosa ingrávida
Yo soy un montón sin cantidad

Soy un blanco espiritual
Soy un black punto, mudo
en la casa ruidosa
de locos y poetas
un demonio en el paraíso
un ángel con alas rotas
que ríe
que ríe en el infierno de Dante
sin Virgilio
sin Comedia

desubicado
desempleado
descompuesto
como una chismosa con la lengua cortada
en la mitad de las palabras.

Mudo, siempre mudo
pero en voz alta.

Traducción de Nicolás Ferretti, Letícia Goellner y Luciana Pissolato

 

Mala ave

Una buena o
mala ave se
diferencia en
sus alas.

No importa
si están rotas
o si son azules o marrones
o amarillas o escarlata
o si es otro el color.
No importa
si son largas o cortas
si sus plumas son
fuertes o débiles
si resisten tormentas
diluvios o huracanes.

En las alas
lo que importa
es lo invisible
en el cerebro del ave
junto con sus pequeñas ideas
de ave.
Esa parte, como metonimia
es el centro del problema:
una mala ave posee alas invisibles
que soportan la maldad del poder
una buena posee alas invisibles
que se baten con libertad
sin daño, sin
pesadillas, solo sueños.

La mala ave también se reconoce
por sus ojos redondeados
como pequeñas bolas de mierda
que nunca nada
ni a nadie ven

Mala ave y sus ojos
que contaminan todo
lo que ven.

Traducción de José Pérez Vogt, Letícia Goellner y Luciana Pissolato

 

Una manzana al día

Ruidosa y silenciosa al mismo tiempo
como si estuviera viva
como si estuviera
en una mujer con ocho meses de embarazo
la idea, como un gusano
traga y defeca
duerme y despierta
crece y se vuelve
más y más
peligrosa
venenosa
insoportable
como una transparente
pesada tóxica
criatura retorciéndose
en la manzana de la cabeza.

Como un gusano, sí
al interior de la manzana.

La cara brillante, inteligente
sonríe.

La sonrisa tiene un toque amargo.

Traducción de Sebastián Villagra, Letícia Goellner y Luciana Pissolato

  • Rafael Courtoisie

Rafael Courtoisie is a writer, poet, and essayist, member of the Academia Nacional de Letras of Uruguay, corresponding member of the Real Academia Española, translator, and professor of Literary Theory. He has won various international prizes for his verse collections and his novels. These awards include: Premio Loewe (jury directed by Octavio Paz), Premio Blas de Otero in Spain (jury directed by Carlos Bousoño), Premio Plural (jury directed by Juan Gelman), Premio Jaime Sabines in Mexico, Premio Fraternidad in Jerusalem, Israel, Premio Nacional de Narrativa and Premio Nacional de Poesía in Uruguay, and Premio de la Crítica in Uruguay. He has worked as a university professor in Uruguay and as a visiting professor in various universities in the United States, England, Colombia, Chile, etc. His novels Goma de mascar [Chewing gum] (2008) and Tajos [Cuts] were recently republished. Parranda [Binge] (Visor, Premio Casa de América de Madrid, 2014) and Ordalía [Ordeal] (Huerga & Fierro, 2016) are his most recent verse collections published in Spain. La balada de la mudita [Ballad of the little mute] (2016) and Diario de un clavo [Diary of a nail] (2016) are his most recent books published in Mexico. His work has been translated into more than twenty languages.

  • José Pérez Vogt, Letícia Goellner, Nicolás Pérez Ferretti, Sebastián Villagra Pizarro
fotojoseperezvogt

José Pérez Vogt (Santiago, 1986) is a Santiago-based freelance English-to-Spanish translator and a Translation Studies Professor at Universidad Tecnológica de Chile INACAP, specialized in the fields of translation pedagogy and Translation Environment Tools teaching. He is currently pursuing a Master’s Degree in Translation at the Pontificia Universidad Católica de Chile. 

COMPARTIR
Print Friendly, PDF & Email
PrevANTERIORTres poemas de Pedro Mairal
SIGUIENTE“Irse” de Santiago AcostaNext
RELACIONADOS

Un fragmento de Cherrufe: La bola de fuego

por Mariela Fuentealba Millaguir

Historia de unos premios

por Sergio Pitol

El día 24 de julio se me informó que un jurado internacional me había adjudicado el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe “Juan Rulfo”. Difícilmente podría expresar la emoción…

Ciencia Ficción Andina: Una Introducción

por Marcelo Novoa

The notion of “Andean science fiction” has been the topic of innumerable conversations, rigorous symposiums, and talks for years, gaining more followers every day (and practically no detractors).

…

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/06/2022 16:00:00
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Manual de Estilo

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

Suscribirme
  • email

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.