Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 12
Uncategorized

Tres poemas escritos en inglés

  • por Rafael Courtoisie
Print Friendly, PDF & Email
  • November, 2019

Identidad condicional

(a la Buena)

Si fueras gato
Yo sería un ratón
Si fueras flecha
Yo sería una paloma
Si fueras cuchillo
Yo sería un cuerpo herido

pero yo no soy un ratón
yo no soy una paloma
ni un cuerpo

Yo soy solo un objeto sin substancia
Yo soy una cosa ingrávida
Yo soy un montón sin cantidad

Soy un blanco espiritual
Soy un black punto, mudo
en la casa ruidosa
de locos y poetas
un demonio en el paraíso
un ángel con alas rotas
que ríe
que ríe en el infierno de Dante
sin Virgilio
sin Comedia

desubicado
desempleado
descompuesto
como una chismosa con la lengua cortada
en la mitad de las palabras.

Mudo, siempre mudo
pero en voz alta.

Traducción de Nicolás Ferretti, Letícia Goellner y Luciana Pissolato

 

Mala ave

Una buena o
mala ave se
diferencia en
sus alas.

No importa
si están rotas
o si son azules o marrones
o amarillas o escarlata
o si es otro el color.
No importa
si son largas o cortas
si sus plumas son
fuertes o débiles
si resisten tormentas
diluvios o huracanes.

En las alas
lo que importa
es lo invisible
en el cerebro del ave
junto con sus pequeñas ideas
de ave.
Esa parte, como metonimia
es el centro del problema:
una mala ave posee alas invisibles
que soportan la maldad del poder
una buena posee alas invisibles
que se baten con libertad
sin daño, sin
pesadillas, solo sueños.

La mala ave también se reconoce
por sus ojos redondeados
como pequeñas bolas de mierda
que nunca nada
ni a nadie ven

Mala ave y sus ojos
que contaminan todo
lo que ven.

Traducción de José Pérez Vogt, Letícia Goellner y Luciana Pissolato

 

Una manzana al día

Ruidosa y silenciosa al mismo tiempo
como si estuviera viva
como si estuviera
en una mujer con ocho meses de embarazo
la idea, como un gusano
traga y defeca
duerme y despierta
crece y se vuelve
más y más
peligrosa
venenosa
insoportable
como una transparente
pesada tóxica
criatura retorciéndose
en la manzana de la cabeza.

Como un gusano, sí
al interior de la manzana.

La cara brillante, inteligente
sonríe.

La sonrisa tiene un toque amargo.

Traducción de Sebastián Villagra, Letícia Goellner y Luciana Pissolato

  • Rafael Courtoisie

Rafael Courtoisie (Montevideo, Uruguay) is a corresponding member of the Real Academia Española and an enrolled member of Uruguay’s Academia Nacional de Letras. He forms part of the International Writing Program of the University of Iowa. His book of essays Escrito sobre la peste (Huerga y Fierro Editores) was recently published in Madrid. His book Manual de poesía para resolver problemas domésticos (Animal Sospechoso Editor, Barcelona, 2024) was presented in various cities in Spain, as well as in Buenos Aires, Mexico City, New York, and Montevideo. His book Es un decir (Ediciones Liliputienses, Cáceres, 2024) was presented in Madrid, Badajoz, and Salamanca. His recent publications also include El libro de la desobediencia (novel, Editorial Nana Vizcacha, Madrid, 2019) and Antología inventada (Fondo de Cultura Económica, Mexico City, 2020; translated and published in English, French, Italian, Portuguese, and Greek). Caras extrañas, one of his novels with numerous editions in Spain, was recently republished with an introduction by Gioconda Belli. Among other recognitions, he has been awarded the Premio Fundación Loewe de Poesía (España, Editorial Visor, prize jury headed by Octavio Paz), the Premio Internacional Casa de América (Madrid) in poetry, the Premio Jaime Gil de Biedma, and the Premio Blas de Otero, and he was a finalist for the Premio Lara de Novela (Spain); the Premio Plural (Mexico, prize jury headed by Juan Gelman), the Premio Internacional Jaime Sabines (Mexico); the Premio Internacional de Poesía José Lezama Lima (Cuba); the Premio Nacional de Poesía, the Premio Nacional de Narrativa, the Premio Bartolomé Hidalgo in poetry and fiction, and the Premio Morosoli for distinguished literary career (Uruguay). His work has been translated into English, French, Italian, Portuguese, Romanian, Uzbek, Bosnian, and Turkish, among other languages.

  • José Pérez Vogt, Letícia Goellner, Nicolás Pérez Ferretti, Sebastián Villagra Pizarro
fotojoseperezvogt

José Pérez Vogt (Santiago, 1986) is a Santiago-based freelance English-to-Spanish translator and a Translation Studies Professor at Universidad Tecnológica de Chile INACAP, specialized in the fields of translation pedagogy and Translation Environment Tools teaching. He is currently pursuing a Master’s Degree in Translation at the Pontificia Universidad Católica de Chile. 

PrevAnteriorTres poemas de Pedro Mairal
SIguiente“Irse” de Santiago AcostaNext
RELACIONADOS

Seis poemas

Por Elicura Chihuailaf

Las lluvias tocan las cuerdas / de su aire / y, arriba, es el coro que lanza / el sonido de la fertilidad / Muchos animales hubo —va diciendo /…

Samanta Schweblin: “La literatura es la posibilidad de probar los caminos de nuestras guerras más profundas y volver a la vida real con información vital”: Una conversación con Arthur Dixon

Por Arthur Malcolm Dixon, Samanta Schweblin

It feels strange, of course, because the moment of writing is something very intimate, it happens to me in absolute solitude and I’m its only spectator, a little like when…

Bellezas de muerte: mineras en La Montaña de Guerrero

Por Hubert Matiúwàa

Puedes tardar días o un parpadeo en subir una montaña, en el camino te irá mostrando su cuerpo, lo que la hace más habitable a pesar de lo inhóspito, en…

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.