Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
Search
Close
  • English
  • Español
Poetry

Irse

  • por Santiago Acosta

Bendícenos, Señor, a los que tenemos poco tiempo y mucho futuro.

Tienes que complacernos, Señor, porque así somos,
impacientes y desvergonzados. Porque hemos sufrido.

Ya sabemos que no todo es estar drogados en las montañas,
no todo es hacer mapas de nada y pensar en la nada y sentirse vivos.

Lo hemos aprendido por las malas. Hemos cambiado.

Bendícenos, Padre, a los enemigos de la esperanza,
a los que nos fuimos, a los que renunciamos,
a los descerebrados por el virus del miedo,
a los que solo vemos en el presente la escoria del mañana.

Me duele la mandíbula cuando recuerdo lo pequeño que era mi país.

Mi país era una diosa de cemento a la orilla de un río envenenado.
Era jugos vaginales, paisajes degollados: intermitencias.

Yo creía que mi país estaba en mi cuerpo
pero mi cuerpo es incorruptible y no hay país que sea un cuerpo.

¿Recuerdas, amor, todos esos días viajando solos,
mirándonos a través de ventanas que no eran nuestras?
Solo teníamos que resistir un poco más, olvidarnos de nosotros.

“Ya tengo en mí los pasajes. Ya tengo en mí tu pared de calma.
Hold on, darling, you’ve got to hold on”.

Mi país es el poema más grande que he escrito.

Esta ciudad me da hambre, todo me acelera el corazón,
cualquier cosa me encandila durante horas. Ya no soy
el tipo paciente de antes.

En Union Square me he sentido un ácaro industrial,
un parásito de hierro manchando de óxido
la entrada de una boutique.

He llorado, me he quedado ciego, estuve en coma, puedo jurarlo.

Esta ciudad me hace adorar la falsedad y la cólera.

Camino de noche y lo quiero todo,
quiero la sangre de la vida.
Odio mucho, pero odio con glamour.
Soy la mitad de un fantasma y el mundo me sigue ofreciendo la vida.

Irse, porque no soportamos el silencio del sol,
la carne indiferente del universo.
Irse, porque lo perderemos todo si no nos partimos los huesos.

Ocean Beach, hay barcos formidables
deslizándose detrás de la bruma.
Duele seguir con la mirada esos ángulos rectos, los veloces containers.
Hay látigos verdes sobre la arena, cadáveres translúcidos
y dementes que agitan los brazos entre las olas como babosas de mar.

Salivamos. Huimos. Solo pienso en salvarme, no en hacer caminos.
No hay caminos; hay cosas pasando, ruido. Mis oídos no soportan
el alarido de los rieles cuando atravieso la bahía.
Las grúas se iluminan, la bahía se ilumina.
Así son los puertos de Oakland. Blancos. Lejanos.
Veo esas cosas y enloquezco.

Irse, querer cualquier cosa, despertar con un agujero en la mano
y sentir que llevamos 29 millones de años
esperando el gran meltdown. Un final bello, monstruoso.

Estaremos bien, no nos perdamos.
Nuestras crisis son las mismas
y todas las ciudades se caen a pedazos.

Escúchenme bien, lo diré una vez más: todas las ciudades
se caen a pedazos. Solo permanece el deseo.
Mi deseo está ahí, deseándome como loco.
Me encanta distinguirlo, poseerlo, recorrerlo.
Lo violaría, con ruido,
sintiendo en mis manos su carne tibia, su extensión sedienta.

Bendícenos, Señor, a los que te hemos traicionado.
Sálvanos de la pobreza, sálvanos de la desesperanza.
Sálvanos, Padre, de Barcelona, sálvanos de Madrid,
sálvanos de San Francisco, de Nueva York, sálvanos
de Buenos Aires. La beatitud no es más que un sueño violento,
pero tu salvación es puro misterio,
un gueto abandonado que hemos venido a poblar.

La costilla de la ciudad es un viento gris.
Los barcos se frotan como gatos, se untan de almizcle.
Quise buscarte entre la arena
y me quebré en dos como un pez verde.

Dime qué somos, amor, fuera de los barcos,
“Soles pacíficos, mujeres de piedra”. Todo es errancia,
no saber lo que se dice,
perdernos en la ciudad todos los jueves, extáticos,
buscando una planicie, lugares anchos para respirar y redimirnos.

  • Santiago Acosta

Photo: Paula Vásquez

Santiago Acosta is an American-born Venezuelan poet living in New York City, where he is a PhD candidate in Latin American and Iberian Cultures at Columbia University. In 2018 his poetry manuscript El próximo desierto [The next desert] won the José Emilio Pacheco Literature Prize, awarded by the Guadalajara International Book Fair and University of Guadalajara, Mexico. He has published Mañana vendrán las piedras [Tomorrow the stones will come], a photobook made in collaboration with photographer Efraín Vivas (Archivo de Fotografía Urbana, 2019); Cuaderno de otra parte [Notebook from somewhere else] (Libros del Fuego, 2018); and Detrás de los erizos [Behind the sea urchins], winner of the contest for previously unpublished authors organized by Monte Ávila Editores (2007). In San Francisco he co-directed the journal Canto: A Bilingual Review of Latin American Civilization, Culture, and Literature. He was a founder and editor of the poetry magazine El Salmón, which won Venezuela’s National Book Award in 2010.

  • Beverly Pérez Rego
beverlyperezrego

Beverly Pérez Rego is one of Venezuela’s most prominent translators and the author of five volumes of poetry: Artes del vidrio [Glass arts] (1992), Libro de cetrería [Book of falconry] (1994), Providencia [Providence] (1998), Grimorio [Grimoire] (2002) and Escurana [Darkness] (2004), collected in 2006 as Poesía reunida [Collected poetry] by Monte Ávila Editores. Her poems have appeared in numerous anthologies, and she has also published translations of Anne Waldman, Nathalie Handal, Louise Glück and Mark Strand. She received the Rafael Bolívar Coronado Biennial Literary Prize in Poetry and the Elías David Curiel Poetry Award. In 2010, she was a Fellow at the International Writing Program of the University of Iowa, where she later obtained an MFA in Translation. She lives in Caracas.

COMPARTIR
Print Friendly, PDF & Email
RELACIONADOS

Tres poemas de Tundra

por Gabriela Clara Pignataro

Como quien baila en una ciénaga / y no teme hundirse / hay quien dibuja un abismo / y no teme caerse  / como sentir la vida una costura /…

Cuentitos

por Aída Bortnik

Se habían amado con un amor tormentoso. Habían llorado noches enteras, uno a causa del otro. Se habían abrazado y besado, se habían mordido y pegado, se habían reído, se…

Cristina Rivera Garza: La poética de la frontera

por Aviva Kana, Sarah Booker

Pensar en Cristina Rivera Garza es pensar en la experiencia de girar, en el sentido de movimiento, de transformación, de comienzos. Al igual que la experiencia de leer su escritura:…

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/06/2022 16:00:00
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Manual de Estilo

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

Suscribirme
  • email

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.