Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
Search
Close
  • English
  • Español
Indigenous Literature

Cuatro poemas

  • por Edwin Lucero Rinza

Pachamama

Pachamama qami kawsayta munanki
Qam llakinki nuqakunapaq
Qam waqanki nuqakunapaq
Qam llakimankillapa
Qam waran waran chapamankillapa

Rupay rupay usuranki
Michka tamya shamutinmapis
Michka aylluykuna rupachishutinmapis
Michka imata tukutinmapis
Manam piñakunkichu
Manam ĉiqnimankillapachu
Manam musyamankillapachu
Manam imatapis tukunkichu

Pachamama qamlam kanki
Apuykikunawan
Rupaynikiwan
Killaykiwan

Qam kawsachimankillapa
Saraykiwan
Puspuykiwan
Akshuykiwan
Chipchiykiwan
Waran waran kawsachimankillapa
Waran waran asikuchimankillapa
Pachamama qammi kanki apukunanulla
Payqi nishuni, payqi nishun wamraykikuna.

 

Madre Tierra

Oh madre tierra, ofrendas tu vida
Muriéndote en mis tristezas
Llorando mis lágrimas
Succionando el golpe duro de mi dolor
Cumpliendo tu voluntad te enfocas en mirarme

Mientras el fuego azota tu pecho
Mientras las olas torturan tu fuerza
Mi nación ataca tu fe
Mi nación lastima tu libertad
Y no inventas nada
Ni iras
Ni odios
Ni mucho menos
Legión de burlas
Tu amor materno
No pierde ni fe
No pierde ni amor

Madre tierra
La omnipotente madre
Con sus deidades
Junto al sol
Junto a la luna
Y junto a la vida

Obsequias voluntad de vivir
Con tu maíz que son la vida
Con tu frejol que es el vivir
Con tu papa que es el elixir de la vida
Con tu calabaza que es la vida.

 

Pachakamak

Atun yaya Pachakamak
Wayra kusata pukakamunna
Rupaymapis kusatana qarwaramun
Killaraq kusata lipyamun

Pukutaykunamapis kusata llantukamunna
Atun yaya Pachakamak
Qam nitiqmi tamyamunmapis
Qam nitiqmi pachamapis kuyunqa

Atun yaya Pachakamak
Makiykipi ĉurani riqchaqniyta
Makiykimanta aypakunillapa
Tukuy riqchaq kurukunaraq
Quĉakuna waqayniyki
Qullurkuna nawiyki
Wayrakuna amayniyki
Atun qaqakuna qaqllayki
Uqshakuna aqchayki

Atun yaya Pachakamak
Kaypi makyachishuni tarpuyniyta
Kaypi qampaq puquyniyki
Kayraykumi kawsanillapa
Payqi atun yaya Pachakamak
Payqi atun yaya pachakamakachiq.

 

Pachakamak

Oh poderosísimo dios de la tierra
Tu suspiro huracanado se asoma
Flagelando las chispas del sol
Y enmudeciendo los brillos de la luna
Hasta las nubes congeladas en negras llamas

Oh altísimo gran dios
Con tu orgullo embriagado de frenesí
Hasta el cielo derrama sus lágrimas
Hasta la tierra se debilita de nervios

Gran dios de la tierra
En tus manos cobijo mi fe
Y en tus brazos abandono mi fuerza
Y lloran todas las aves

Y son los ríos gotas de tus lágrimas
Son las estrellas tus pupilas
Son los vientos tu suspiro
Son los cerros tu pálido rostro
Los ichos tu negra cabellera

Dios omnipotente
He aquí mi fuerza
He aquí tu semilla
He aquí la vida que conquisté
Te ofrendo mis gracias
Oh dios
He aquí te doy mis gracias.

 

Ayaq Tuktu

Karuman rikarin yuraq tuktituykikuna
Ichapis kusa millanaytaraq asyaranki
Yuraq tuktituyki kusa shumaqta rikarin
Yuraqwan chiqyaq piĉukasha karuman shutiran
Ichapis kusa millanaytaraq asyaranki.

Kuchikunaraq
Allqukunaraq
Pishqukunaraq
Uyshakunaraq

Karullamanta mutkishur qammanta ashun
Karullamanta sinkankunata qamyachinki
Karullamanta asyaqta mutkishur riqsishunllapa.

Ichapis nuqata alliyachimanki
Aylluyta alliyachinki
Qishaqkunata alliyachinki
Ayaq tuktu, ayaq tuktitu
Imapaqraq asyanki?

Imapaqraq ayanaykipaq kashkanqa?
Imapaqraq, imapaqraq waknu kanaykipaq kashkanqa?
Manam llakimankichu, nuqapis manam
Allichakutiqmi ayaqllamatapis munashunillapa
Ayaq tuktu, ayaq tuktitu
Chaynu ayaqllamatapis munashunillapa.

 

Flor amarga

Tus blancos pétalos con su suave olor reviven la tarde pálida
Pero el gas de tu fragancia turbia es un frenesí,
Los pétalos de tu blanca flor se acurrucan
Blanquiverde moribundo brilla a la lejanía
Pero el color de tu aroma asfixia mi gusto

Los porcinos que cruzan
Los perros que ladran
Las aves que vuelan
Las ovejas merodean

Sienten como una punzada de tu perfume
De corta distancia el olor clava punzadas en su olfato
Tampoco la distancia impide el vuelo de tu aroma
Pero curas el veneno falso de mi enferma vida

Sanas a mi cultura
Sanas a los males de la vida
Bella flor, florcita amarga
Por qué tu aroma amarga!

Por qué naciste con una fragancia maldita!
Siento que no tienes compasión de mí
Por tu arte de curar eres amada por más amarga que seas
Bella flor, florcita amarga
Por amarga que seas te quiere mi quechua

 

¿Imataq Kanchik?

Qiruchu kani?
Rumichu kani?
Wayrachu kani?
Qashaychu kani?
Ĉiqniychu kani?
Llakiychu kani?

Imapaq waknu kayshunllapa kay pachapiqa?
Imapaq ĉiqninakuyshunllapa?
Imapaq maqanakuyshunllapa?

Qichqanta rinka saqra saqra chapanna
Mana kayinichu imapaqraq waknu kayshunllapa!
Paykunapura ĉiqninakunllapa
Paykunapura waqachinakunllapa

Maykamanraq mushuqyachinka yaypurninta
Maykamanraq ukmanta yarpunkallapa
Wakinkuna rukuyanna
Wakinkuna wanunna

Rumichu kanchik mana nanachikunapaq?
Ĉiqniychu kanchik chiywan kawsanapaq?
Wayrachu kanchik waknulla purinapaq?
Imataq kanchik?

 

¿Qué es lo que somos?

Oh es que acaso somos madera?
Oh es que acaso somos piedra?
Para no sentir
Oh es que acaso somos viento?
Oh es que acaso somos frío?
Para ser efímero
Oh es que acaso somos odio?
Oh es que acaso somos tristeza?

Por qué seremos así en este cosmos?
Por qué estaremos así entre los odios?
Por qué viviremos una vida tan atroz?

Cuando el andar le permite
Ya entre los ojos ataca el odio
Y yo no entiendo porque la vida nos será así
Vivimos moldeados por los odios
Y yo no entiendo hasta cuándo estaremos así
Mientras a otros el tiempo de vida le va consumiendo
Otros van muriendo

Oh es que somos piedra para no sentir este tremendo dolor?
Oh es que acaso somos odio para tener una vida tan mezquina?
Oh es que somos viento para tener así
Una vida corta y pasajera?
¿Qué es lo que somos?

 

Vista de los Andes. Foto: Andrés Medina, Unsplash.
  • Edwin Lucero Rinza

Edwin Lucero Rinza is the son of Luis Enrique Lucero and Felicia Rinza. He was born in the Kañaris district of the Lambayeque region of Peru. He is the fifth of eight siblings, he completed primary and secondary school in the Kañaris district, and he is currently a student of Intercultural Bilingual Education at the San Ignacio de Loyola University. He is an author and editor of poetry, as well as a promoter of the Quechua language in multicultural contexts.

  • Arthur Malcolm Dixon
headshotarthurdixoncroppededited1

Photo: Sydne Gray

Arthur Malcolm Dixon is co-founder, lead translator, and Managing Editor of Latin American Literature Today. He has translated the novels Immigration: The Contest by Carlos Gámez Pérez and There Are Not So Many Stars by Isaí Moreno (Katakana Editores), as well as the verse collection Intensive Care by Arturo Gutiérrez Plaza (Alliteratïon). He also works as a community interpreter in Tulsa, Oklahoma and is a Tulsa Artist Fellow.

COMPARTIR
Print Friendly, PDF & Email
RELACIONADOS

Para qué poemas en tiempos sin poesía: Notas para una reconsideración de las formas poéticas

por Micaela Paredes Barraza

En una era no poética, de desencantamiento generalizado del mundo, la literatura y en especial la poesía han sido relegadas a espacios reducidísimos; círculos o bien elitistas o bien marginales…

La mujer y la niña

por Rodrigo Hasbún
Tocaron el timbre de la casa (antes de que la derruyeran, etc.) una tarde a fines de marzo de 1990. Yo voy, me ofrecí como siempre, porque a mis nueve…

Cyber-proletaria

por Claudia Salazar Jiménez

Yo quería salir de ese laboratorio, pero él no lo permitía. Aunque era un genio, mi creador no podía darme más de los límites impuestos por su propia inteligencia. De…

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/06/2022 16:00:00
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Manual de Estilo

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

Suscribirme
  • email

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.