Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
Search
Close
  • English
  • Español
Editor’s Note

Nota del editor: noviembre 2019

  • por Marcelo Rioseco

El poeta chileno Jorge Teillier en un memorable poema titulado “El poeta de este mundo” nos recuerda algunas de esas verdades que hoy —en este mundo posmoderno y, paradójicamente, ideologizado en el cual vivimos— parecen olvidadas. No se trata, por supuesto, de verdades objetivas y comprobables, sino de verdades poéticas, a las cuales, desafortunadamente, ya no tenemos acceso, pues casi todo lo importante con respecto a la poesía ya no nos pertenece, se nos ha olvidado o se ha desvanecido en el borroso laberinto de la memoria.

“La poesía debe ser usual como el cielo que nos desborda, / que no significa nada si no permite a los hombres acercarse y conocerse”, que “la poesía es un respirar en paz / para que los demás respiren, / un poema es un pan fresco, / un cesto de mimbre”, escribe Teillier. Nada más cercano al gesto con el cual nos queremos acercar a esta extraordinaria mujer que es la poeta uruguaya Ida Vitale. Katherine M. Hedeen y Víctor Rodríguez Núñez han preparado un excelente dossier que quiere ser una invitación a la lectura y la relectura de una poeta que acaba de ganar el año pasado nada menos que el Premio Cervantes de Literatura y el FIL de la Literatura en Lenguas Romances, sin mencionar los premios obtenidos años antes, como el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana o el Octavio Paz, entre otros reconocimientos de gran impacto internacional. En este dossier también encontraremos un ensayo de Irma Cantú y cinco poemas en español e inglés que pertenecen a su libro “Jardín de sílice (1980) y a su obra más reciente, que se encuentra en los “Antepenúltimos” y que abre su Poesía reunida (Tusquets, 2017)”. Ida Vitale nos recuerda que “Corta la vida o larga, todo / lo que vivimos se reduce / a un gris residuo en la memoria”. Este es un dossier para releer a Ida Vitale, recordar y volver a habitar su poesía.

El siguiente dossier es por cierto uno de la memoria en el sentido estricto de la palabra. Este año se cumplen 25 años desde la muerte de Julio Ramón Ribeyro y nos alegra poder contar con un dossier preparado escrupulosamente por Gunter Silva para esta ocasión y la ocasión no es menor. Planeta ha reeditado en 2019 tres libros de este magnífico autor peruano en sendas ediciones conmemorativas: La palabra del mudo, Prosas apátridas y sus inigualables diarios: La tentación del fracaso. En este dossier escriben Fernando Ampuero, Paloma Torres, Jorge Coaguila y, por supuesto, Gunter Silva. Al mismo tiempo, creemos, que estas páginas ya son parte de la rica literatura peruana que en este número de LALT tiene especial cabida.

En literatura indígena, LALT sigue fiel a su compromiso de dar un espacio permanente a las literaturas indígenas de América Latina. En este número tenemos un dossier dedicado al poeta Edwin Lucero Rinza preparado por Walther Maradiegue y traducido por nuestro Managing Editor y traductor, Arthur Dixon. Un detalle para resaltar, el libro Runapa Ñawin (2018) de Lucero Rinza está “completamente escrito en quechua Kañaris, uno de los dialectos menos conocidos de esta lengua andina”, según nos cuenta el mismo Walther Maradiegue.

En traducción publicamos un ensayo de Suzanne Jill Levine sobre la experiencia de traducir Tres tristes tigres de Cabrera Infante y Lucina Schell reflexiona acerca de los fragmentos de Visión de los hijos del mal escrito por el escritor argentino, Miguel Ángel Bustos. Gabriel Villaroel, por su parte, entrevista a Kit Maude, traductora de Armonía Somers. En adelantos tenemos textos los argentinos César Aira y Maria Sonia Cristoff, además de la dominicana Rita Indiana. Y por supuesto, este número viene acompañado de una completa selección de poemas, cuentos y entrevistas a escritores y escritoras latinoamericanas.

Este último número de LALT tiene como telón de fondo una agitada y preocupante América Latina que no termina de encontrar su propio camino hacia la tranquilidad, la estabilidad y la democracia. Cuesta entender lo que pasa, cuesta aceptar este péndulo que lleva a nuestros países de un extremo a otro sin terminar nunca de escapar del permanente abismo que nace de esta frágil institucionalidad en la cual vivimos. Lo mismo de siempre, diría alguien. No, no es lo mismo de siempre. Ahora parece ocurrir todo al mismo tiempo y desde todos los frentes posibles. La literatura está dando cuenta de ello, pero también está dando cuenta de la existencia de escritores y escritoras que no renuncian a escribir, a imaginar, a pensar el mundo de otra manera. Esperamos que este número de LALT sea una pequeña muestra de lo anterior.

  • Marcelo Rioseco

Marcelo Rioseco is a poet, fiction writer, essayist, and Editor-in-Chief of Latin American Literature Today. Since August of 2009, Marcelo has worked as a professor of Latin American literature in the Department of Modern Languages, Literatures, and Linguistics of the University of Oklahoma.

  • Arthur Malcolm Dixon
headshotarthurdixoncroppededited1

Photo: Sydne Gray

Arthur Malcolm Dixon is co-founder, lead translator, and Managing Editor of Latin American Literature Today. He has translated the novels Immigration: The Contest by Carlos Gámez Pérez and There Are Not So Many Stars by Isaí Moreno (Katakana Editores), as well as the verse collection Intensive Care by Arturo Gutiérrez Plaza (Alliteratïon). He also works as a community interpreter in Tulsa, Oklahoma and is a Tulsa Artist Fellow.

COMPARTIR
Print Friendly, PDF & Email
RELACIONADOS

Ciudad X: Novela en 101 Tuits

por Alberto Chimal

Alberto Chimal’s Twitter novel, Ciudad X: Novela en 101 Tuits, was originally published on Twitter on October 10, 2014, and subsequently in print version a year later, along with another…

La pollería

por Claudia Salazar Jiménez

Se despierta con el arañazo del gato. Animal de mierda. Su cuerpo está todo sudado, como si tuviese fiebre. Se seca con el dorso de la mano derecha, que por…

Intemperie

por Amparo Osorio

Lluvia: / unge mi piel / lava mis ojos. / Se abre mi noche / para ti.

…

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/06/2022 16:00:00
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Manual de Estilo

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

Suscribirme
  • email

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.