Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
Search
Close this search box.
  • English
  • Español
Número 12
November, 2019
Uncategorized

Calco por transparencia: Traducir a Ida Vitale

  • por Katherine M. Hedeen, Víctor Rodríguez Núñez

“Hundimiento y quietud.” Eso es lo que Ida cree que se necesita para “lograr una raíz mínima”. Al traducirla vamos arraigándonos lenta, tranquila, sobre todo persistentemente, hacia ese fondo que es su poesía. Hay que tener en cuenta que Ida es dura en todos los sentidos de la palabra y de una manera que nunca se espera. A pesar de hablar del tema en nuestro ensayo incluido en este dossier, vale la pena repetirlo. Ida no sigue las reglas del juego. No encaja en ningún lado. Las declaraciones de los expertos sobre cómo escriben las mujeres, cómo escriben los latinoamericanos, cómo escriben los uruguayos, aquí no funcionan.

Que Ida solo recién haya recibido la atención crítica que siempre ha merecido (principalmente en español, todavía es desconocida en inglés) se debe a ese hecho. Es que solo cierto tipo de lector quiere lo difícil. Y ese lector busca cierta clase de dificultad. Por lo general, esto equivale a decir “innovador”, pero de manera que se puede codificar y en seguida descodificar. Luego confrontamos la combinación peligrosa de que Ida sea una poeta mujer y una pensadora inmensa, o sea, que su poesía sea profundamente cerebral. El cuerpo está ausente, la mayor parte del tiempo también lo está la emoción. No hay un poema de amor obvio en toda su obra. No es así como deberían escribir las mujeres.

Todo eso también explica por qué la poesía de Ida es desconocida en inglés. Es dura en español y eso la hace aún más difícil de traducir. Además, la poesía latinoamericana traducida al inglés tiene, por una parte, un canon bastante limitado y limitante, y por otra, un conjunto específico de expectativas para que sea considerada “innovadora”. No obstante, la poesía de Ida, como no es adorno, tampoco resulta deslucida. No es un asalto obvio a los sentidos. No es demasiado visual. No sorprende al lector de una manera simplista. No es etérea ni mágica. Tampoco resulta descaradamente política, como tantos lectores en inglés esperan de los poetas latinoamericanos.

Quizás más que cualquier otro poeta que hayamos traducido, Ida trata el arte de la poesía en casi todos los poemas. Esto a menudo se expresa a través de la relación íntima de la voz lírica con la flora y la fauna, o en una reflexión sobre el misterio del lenguaje en sí. En cualquier caso, hay mucho que aprender de sus sabias observaciones. Nos guían en nuestra traducción y nuestra búsqueda para llevar su poesía a un público más amplio. Ida trabaja desde los bordes, y lo desborda todo, desafiando las nociones rígidas de cómo se debe escribir. Esto es precisamente lo que hace que su poesía sea innovadora de verdad. Seguimos sus palabras: “Pero guarda en la sangre como un pez, el dulce fragor de lo distante”.

KMH y VRN

Mount Vernon, 17 de octubre 2019

Uruguayan writer Ida Vitale with Cuban poet and translator Víctor Rodríguez Núñez.
  • Katherine M. Hedeen, Víctor Rodríguez Núñez

Katherine M. Hedeen is a translator, literary critic, and essayist. A specialist in Latin American poetry, she has translated some of the most respected voices from the region. Her publications include book-length collections by Jorgenrique Adoum, Juan Bañuelos, Juan Calzadilla, Juan Gelman, Fayad Jamís, Hugo Mujica, José Emilio Pacheco, Víctor Rodríguez Núñez, and Ida Vitale, among many others. She is a recipient of two NEA Translation grants in the US and a PEN Translates award in the UK. She is the Associate Editor for Action Books and the Poetry in Translation Editor at the Kenyon Review. She resides in Ohio, where she is Professor of Spanish at Kenyon College. More information at: www.katherinemhedeen.com.

COMPARTIR
Print Friendly, PDF & Email
PrevANTERIORCinco poemas de Ida Vitale
SIGUIENTEEl nuevo boom latino en los EE.UU. y Se habla español: Entrevista a Mayra Santos-FebresNext
RELACIONADOS

Pedro Lemebel: In Memoriam

por Juan Poblete

El 23 de enero del 2015, Pedro Lemebel (Pedro Segundo Mardones Lemebel) perdió finalmente la batalla contra el cáncer a la laringe que lo había enmudecido durante los últimos dos…

Soleada cáscara

por Leymen Pérez

Cuba, hay otro mundo mejor.

…

Tres poemas de Ofrezco mi corazón como una diana

por Johanny Vázquez Paz

I Offer My Heart as a Target/Ofrezco mi corazón como una diana, de Johanny Vázquez Paz, presenta a la nueva ganadora del Premio Paz de Poesía, otorgado por el National…

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/06/2022 16:00:00
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Manual de Estilo

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

Suscribirme
  • email

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.