Rliu a bdeidy nisygiaro, rindyaga a nyisro zeiby lad cai detsyu. Mas a bdeidy nyisgyaro zicydizy zeibydo nyisgya ldas, per rrilua queitydya gazhduxdya bal chaa. As cwaa chamarr xnia niqueity rdeidy nyis ni biednia ladi guta. Queity rcazdya gazh rsabada, chiru bcua guarach biajw xtena nia, as bdiepa ni xcasona axta zhibya, chiru cwaa teiby zhombrel ni zeiby teixu blua guecya.
Rcaza chiguia xa basan nyis liaza. Bxyielya ru wrraily, bzirilua rop lad, nez laty naa lat rgats buny, quën nez ru ydo. Uas zhi na lad cai. Nyec teiby buny queiy, nyec ra becw ni rbi lad cai queity rliu.
Briaa ru wraly chiru bzeinya xquiny. As mnaza nezguet zaa. Rzaa lainy nyisro ni bdop lad cai, quëm nyisii zied diebyta nez ya chiru rdiai ricy a zei nez guet. Chiru benya xjab, “Nazyu queityru bany.”
Rnalaza chi ady gat semen lad cai, rual, rual neziu rdeidy nyis runyiny guetiny ricy. Chiru chi a bdeidy nyisgia rdien naquën mniny. Ryogwuiën xi biedne nyis, zicy na ra calab, gyeb garsios, nu gwel muly. ¿Per na mas yria ra mniny xi quilyri na?
Chiru gal wzhi chi a rcai rzalo rdia ra many balgy. Naën mniny bai rnazaën larëm chiru rzaën larëm lo xabsaën. Chiru ra baxat ni rdia lany yubany rzalo rbuzha. Na teru xi many balguidi, nyec baxat quën bany.
Marty na zhii. Zicya cabeza teidy nyisgya subgaa lainy cordor cacudyaga musyc lainy telefono xtena. Nyec rrady queity rapa. Chiru queity rindyagzacdyai tyen nyisgyia ni riab lo lamina ni zeiby ru xcwart xtada maru nguiez nienini.
Cayunya xjab zicya subga ricy, rzeiny zieny xjab guecya, mnalaza chi bzalo cagyacchia cordori, chicy adya cha ladi. Chi a rcai, rtiaa ra xamigwa lainy cordor ni cagyacchia. Chiru ycuan cwen axta cuzh xnana naa gacnia ytuxën niaz chiru xubaën zhub ni gacchia zhubnily, ni gac guet zhi.
Na, rzilaza cuanzhiri, desde ni bzeinya loguezh adya gana nyec lo teibyi, naa nana ra mniny ni bruania nuari a bicyri. ¿Per cuanri na?
Chi rdia lad cai tyop chondi ra buny runybia: ra ni a na bangualru ca naa o sa ngwalya. Ra mniny ni ziedro chi rzhaga larëng lad cai teru nandya tu ra zhiny larëng, a zicy zerëng ni ula zicy ziendrëng ni. As naa rnia, “As guale! As lia! ¿Ca nezëng na?” Tyen chiru lari yniari a zicy gweri ni ula zicy ziari ni, chicyru gacbia xai!
Nu gwel nazh Dizhtily rgwenerëm sarëm. ¿Cuan ra buny zhumbrel na? Nazh cachuch a un guecy ra mniny o nazh zhiguecyri a canzari.
Nyec rliu buny logueizh naa, per rrilua lazhëng. “Lazhaëng,” rnia. Ni naa re gulya, re nu xquepya. Chi nua ladi nia guicya lazha. Na ni a nua re, rrilua ati redi brua.
Nugwel runya xjab naa naca zicy teiby mainy lobi.
Zhizhi mnudizha xtada bal iaz nua chi zia Bac. “Zicy tap iaz,” naëb. Queity rnalazduaxdya chicy. Lat, latizy rnalaza.
Chi deizy zia Bac caria Dizhtily nana. Rnalaza uas rzhiazne xtadambaly betza naa chi nu xi rnabrëb lua, chiru dac reiny ni rideidya larëb. Quëm rgwegzarëb Dizhsa bai, narëb quën Dizhsa ati nidyii mnabrëb.
Rnalaza rbana ra xauzana. Teiby zhi bzhunya liaz ra bunyi. Cuan xamod beinya, per bdiaa guaa neziu, zia lazha.
Xanama bgwëb dizh lua, naëb mer zhii zerëb Bac. Naëb ni na nez Lo Rrai ricy bzhagreb teiby tiwe zia loguezh. Chiru mnarëb beba dets teiby xpurr bunyi ni buazha gyag ula bo xii gutoazh Bac. Chiru rgyetne tiwei laëb, naazh, “Bzhiela mninyire chiru cwaëm.”
Na xmama reipy tiuei laëb mnudizhazh naa tu laa, cali chaa, chiru reipya lazh tu zhiny naa chiru reipya lazh a zia liaza. Bga tiuei naa zia nieta zhi, chiru bzubazh naa teiby dets xpuarrazh.
Na zicyca zaa lad cai liaza, rzaa laty bzuta xtrom, canyec, gal rcwatslo, many puat, rzilaza ra caire queityru runyberirëng naa. Laty gu zhi bzua nia, lat bian xabda na, rati a bdau loni quën semen. Rata lat bzuata a bgats.
Zhizi bzhaga teiby tiue. “¡As! ¿Cai, chieyu?” repya lazh. Rgwityepazh lua. “¡Naani nia! ¿Queity rnalazyu naa e?”
Chiru rzhiezazh, “A, zhiny tiuei liu. Cagwet queityru runbiedya zacdya liu. ¿Uc bzeinyu?”
Nii beiny mnalaza chi deisy bicy bzaa Ndua, teiby gweli bria Dizhtily rua, mnudizha mniny ni la Bed cali gwei, chiru rguei lua nai na ati buny loguezhdi naa, guizhi naa. Bdesi teiby gyia bcai naa, as rzhunyi ziei!
Na a mer bzeinya liaza. Nald nyis rla nia rza lainyi. Chiru tan zhieb a guzh xcuracha rruly nia lanyi. Guecyia cagyazh teibychi, a cadeidy nyis xombrela. Zaca ati zyetdi na liaza lat na liaz xtada. Rzaa parar tyen yzeinyga.
Bzeinya ru xalia, binylua ru rej ri guan lanyi. Caria guan gapa. Bcyetsa liei lany pwert churu bcuya pwer tyen yzheilyi. Bdesnaa chiru brezhania ra guan xtera ra xabsiena tyen ydieri lainy wzhalya.
Parece que el aguacero ha cesado. Oigo la corriente de agua fluir detrás de la casa. A pesar de que el aguacero ha pasado, continúa lloviznando, pero creo que no me mojaré mucho si voy. Tomé mi chamarra roja impermeable que traje de Estados Unido y me la puse. Usé mis huaraches viejos para no mojar mis zapatos, doblé mis pantalones hasta las rodillas y tomé un sombrero que estaba colgado en la pared y me lo puse.
Quería ver cómo había quedado mi casa después de la lluvia. Abrí la puerta, me asomé y miré hacia ambos lados, rumbo al panteón y hacia la iglesia. La calle estaba abandonada, ni una sola persona, ni siquiera los perros que suelen estar ahí.
Salí a la calle y caminé hasta la esquina. Luego tomé cuesta abajo. Caminé en la corriente del agua que se había acumulado de arriba y fluía cuesta abajo. Entonces pensé, “Ahora sí, ya no hay lodo.”
Me acuerdo cuando aún no habían pavimentado las calles, la corriente del agua que bajaba hacía un riachuelo en medio de la calle. Después de la lluvia, de niños salíamos a la calle. Íbamos a ver qué nos había traído el agua, como clavos, corcholatas, a veces dinero. ¿Pero hoy en día aunque salgan los niños qué pueden ir a buscar?
En las tardes al oscurecer, salían las luciérnagas. Éramos niños y las agarrábamos y las untábamos los unos en la ropa de los otros. Luego, los sapos que salían del lodo se ponían a croar. Ahora, no hay ni luciérnagas, ni sapos, ni lodo.
Era martes. Mientras espero que pase el aguacero, me siento en el corredor a escuchar música en mi teléfono. Ni siquiera radio tengo. Al final ya no escucho la música por el ruido fuerte de la lluvia cayendo sobre la lámina colgada en frente del cuarto de mi padre.
Pensaba mientras estaba sentado ahí, me acuerdo cuando se empezó a construir este corredor, antes de que fuera yo a Estados Unidos. Cuando oscurecía reunía a mis amigos dentro del corredor en construcción. Nos contábamos cuentos hasta que mi madre me llamaba a ayudarle a deshojar la mazorca, desgranar el maíz para el nixtamal para hacer las tortillas de mañana.
Ahora, me pregunto que dónde estarán. Desde que regresé al pueblo no he visto a nadie. Sé que algunos de los chicos con quienes crecí han regresado. ¿Dónde están?
Cuando salgo a la calle solo reconozco a unas cuantas personas. A aquellos que son mayores que yo y a mis contemporáneos. Los jóvenes que están creciendo hoy en día, cuando me los encuentro en la calle, no sé quiénes son sus padres, o si van o vienen. Cuando los saludo les digo, “¡Hola! ¿Para dónde?” Una vez que respondan si van o vienen, entonces sabré.
A veces hablan solo en español entre ellos. ¿Dónde está la gente de sombrero? Los jóvenes solo usan cachuchas de beisbol o nada.
Ya no parece que fuera yo del pueblo, pero es mi pueblo. “Mi pueblo,” digo. Yo nací aquí, mi ombligo está enterrado aquí. Cuando vivía en el otro lado, quería regresar a mi pueblo. Ahora que estoy aquí, no parece ser donde crecí.
A veces pienso que soy como un pájaro en el aire, siempre volando.
El otro día le pregunté a mi padre que cuántos años tenía cuando me fui a vivir a Tlacolula. “Como cuatro,” me respondió. No me acuerdo muy bien de ese entonces. Me acuerdo solo en partes.
Cuando apenas había ido a vivir a Tlacolula, no hablaba español. Me acuerdo que los padrinos de mi hermano se reían de mí porque cuando me pedían algo, les llevaba otra cosa. Como también hablaban el zapoteco, me decían en zapoteco que eso no era lo que me habían pedido.
Me acuerdo que extrañaba a mis padres. Un día hui de la casa de esas personas. No recuerdo cómo le hice, pero me fui a mi pueblo.
Mi abuela me cuenta, me dijo que justo ese día fueron a Tlacolula. Me contó que en Lo Rrai, ahí se topó con un señor que se regresaba al pueblo. Entonces ella me reconoció montado en uno de sus burros, que probablemente hubiera servido como animal de carga para la leña o el carbón que fue a vender a Tlacolula. Luego le bromeaba a mi abuela, le dijo, “Me encontré a este extraviado y lo llevo a casa.”
Me contó mi abuela que el señor le dijo que me había encontrado solo en el camino y me había preguntado mi nombre y hacia dónde iba, entonces le dije hijo de quiénes era y que me regresaba a mi pueblo. Sintió lástima por mí que caminaba a casa y me montó en uno de sus burros.
Ahora mientras camino a mi casa, ando en las calles en donde una vez jugábamos el trompo, las canicas, las escondidas, many puat, creo que estas calles ya no me reconocen. Los lugares en donde dejé mis pasos, mi sombra, ahora han sido cubiertos por el cemento. Los lugares en donde solía jugar han sido sepultados.
El otro día me encontré a un señor y le pregunté, “¿Hola! ¿Para dónde va,” se quedó mirándome fijamente. “¡Soy yo! ¿No me recuerda?”
Se rio, “Ah, el hijo de tal señor. Hombre, ya no te reconozco bien. ¿Cuándo llegaste?”
Eso me hizo recordar cuando apenas había regresado después de vivir en la ciudad de Oaxaca, de mi boca escapó el español al preguntarle a un chico que se llama Pedro adónde había ido y me insultó y me dijo que no era del pueblo. Agarró una piedra y me la aventó y se fue corriendo a su casa.
Casi llego a mi casa. El agua fría choca contra mis pies. Por lo mojado que están mis huaraches mis pies resbalan dentro de ellos. Mi cabeza empieza a mojarse un poquito, el agua empieza a penetrar mi sombrero. Por suerte mi casa no está muy lejos de la de mi padre. Me apresuro para llegar pronto.
Llego a la entrada de mi casa, miro bueyes a través de las rejas. No tengo bueyes. Meto las llaves para abrir el portón y lo empujo para abrirlo. Levanto mis brazos y les grito a los bueyes de mi vecino para que salgan de mi propiedad.
Ganador del Premio CaSA 2017 para la creación en lengua zapoteca
Escrito en Zapoteca de San Lucas Quiaviní, una lengua de Oaxaca, México
Traducción al español del autor
Gracias a Michael Galant por sus comentarios sobre la traducción al español.