Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 15
Uncategorized

Tres poemas

  • por Homero Pumarol
Print Friendly, PDF & Email
  • August, 2020

Fin del Carnival

Ha terminado el desfile militar
y solo vagabundos pasean por el malecón
que ahora es un callejón donde nadie desearía morir.

Este año hubo fuegos artificiales
y en su discurso el Presidente
supo sacar lágrimas y aplausos
y un minuto de silencio por los tres
pilotos muertos en las piruetas aéreas.

Ha terminado el desfile militar,
se acabaron los redobles,
los cañonazos patrióticos
y la marcha de caballos de botas lustradas.

¿De dónde habrán sacado tantos uniformes?
¿Tendrán que lavarlos y devolverlos
esta misma noche o mañana por la mañana?
¿Qué pasará con los hombres rana
y con el nuevo  escuadrón SWAT el resto del año?

Treinta mil uniformados
saludaron la tarima presidencial.
Ahora, cuando solo se escuchan
papeles arrastrarse por las calles,
¿Qué camas acogerán tal contingente?

 

Pangolita

A mí me persigue
de noche y de día
un carrito gris de la policía

Luis Días

Todas las noches después de las tres de la mañana
pasa por mi calle una patrulla de policía
—Volkswagen, “cepillo” —.
Un juguete rabioso y duradero
fabricado en algún horno de la Alemania
de la Segunda Guerra Mundial.

Uno primero escucha el motor,
parecería que tiene catarro;
luego se ven las luces que giran
mientras el carrito se desliza
sobre el asfalto como una cucaracha.

Desde aquí se siente el olor
a óxido, humo y gasolina
que queda en el aire;
el sudor de los policías
huele a mentol y cerveza
y sus uniformes y quepis de polyester
no huelen a nada.

Blanco y verde el juguete
dobla la esquina y se pierde de vista;
el reflejo de las luces rojas y azules
resbala en los muros un rato
hasta que otra vez oscura la calle parece real
y me mira como un niño debajo de una mesa.

 

Popular Monday Movie

Los resultados de Las Últimas Elecciones,
los resultados de La Democracia.

Zapatos gastados, huesos de pollo chupados
por una fila de borrachos desconocidos.

Y ahora prende el televisor, el noticiero,
fúmate una suegra y dos telenovelas.

Los resultados de Las Últimas Elecciones,
los resultados de La Democracia.

Lunes feriado, piedras voladoras y dominó,
balas perdidas, ron y gasolina racionada.

Militares en los supermercados, toque de queda,
los dedos de las cajeras en agua caliente.

Los resultados de Las Últimas Elecciones,
los resultados de La Democracia.

Calles de Santo Domingo, República Dominicana. Foto: Asael Peña, Unsplash.

Visita nuestra página de Bookshop y apoya a las librerías locales.

  • Homero Pumarol

Homero Pumarol (Santo Domingo, 1971) is one of the Dominican Republic’s leading poets, now approaching mid-career. In 1997, he obtained the poetry prize named in honor of Pedro Henríquez Ureña.  He is noted for injecting Caribbean Spanish, pop culture, rock n’ roll, humor, and the vibrant impasto of the quisqueyano experience into the country’s poetry. His experience of living in Mexico and the United States infuses his verse with an international outlook, and one can discern the influence of such North American poets as William Carlos Williams and even Lou Reed in his work.  He is the author of four collections, including a new and selected edition entitled Poesía Reunida: 2000-2011 (Ediciones De a Poco, Santo Domingo). His poems have appeared throughout the Spanish-speaking world in major journals and anthologies, such as Poesía Dominicana: Antología Esencial (Colección Visor de Poesía, Madrid).  He is also a founding member of the spoken-word rock group El Hombrecito, and he appears on their album Llegó El Hombrecito.

  • Anthony Seidman
anthonyseidmanphoto1

Anthony Seidman is a poet-translator from Los Angeles. In addition to publishing translations in Latin American Literature Today and World Literature Today, he has also contributed to journals like Modern Poetry in Translation, Bitter Oleander, Black Herald, Ambit, and New American Writing.  His latest full-length translations are Caribbean Ants (Spuyten Duyvil) by Homero Pumarol, Contra Natura (Cardboard House Press) by Rodolfo Hinostroza, and a limited-edition chapbook of Tomás Hernández Franco’s Yelidá, still available from Trainwreck Press (Canada).

PrevAnteriorTres poemas de Osvaldo Lamborghini
SIguiente“Herencia en lengua madre” de Gina SaraceniNext
RELACIONADOS

Umbral, de Juan Emar

Por Carlos Piña

Escrito entre 1940 hasta la muerte de su autor, en 1964, Umbral se publicó completo en 1996, alcanzando más de 4.000 páginas, dividido en cinco “pilares”. Aquí se caracteriza…

Desde el barro de tu piel: lecciones de la obra reciente de Mayra Santos-Febres

Por Nadia V. Celis Salgado

From The Book of Eve, translated by Samantha Schnee

Por Carmen Boullosa

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.