Disculpe ¿es aquí la tabaquería?
Nadie dice todo. Nadie dice nada.
Lo deseable es decir poquísimo.
Callar no es más radical.
Callar es como raparse la cabeza:
el pelo vuelve a crecer.
Pero decir poquísimo, decir lo mínimo
que uno puede decir,
eso es lo que nos permite decir algo.
Amaru Ranka
Según el consenso de los cronistas, los incas eran enemigos
de la homosexualidad pero en otros lugares
es posible que fuese un acto ritual.
María Rostworowski,
Estructuras Andinas del Poder
Apenas tres datos se saben de Amaru Ranka.
Que vivió en el siglo XI.
Que practicó el intercambio de iguales por iguales.
Que se arrojó al río Wakpi-wakpi.
También se dice que es suyo el siguiente poema:
mis palabras son un cuchillo
frío da cuando entra en tu corazón
risa da cuando entra en el mío.
Magnificat
Después del trabajo remunerado, inmune,
casi municipal, y de cuidar al hijo
que no caiga, y de hacer nocturno el amor,
apago los megavatios
y bebo alcohol hasta las puntas
(alcohol munerado, mune, casi nupcial)
y luego veo entre las costillas de las persianas
al alba naranja como una papaya madura
que cae del cielo
y se hace añicos sobre el pavimento.
Los límites
El Perú limita al Este con un idioma
que no domina.
El Perú limita al Oeste con un carguero japonés
de 350000 toneladas.
El Perú limita al Norte con Chimbote
cuyos puertos nunca supo superar.
El Perú limita al Sur con gran rapidez.
Objeto y fin del poema
Es de noche y tiene que aterrizar
antes de que se acabe el combustible.
Así terminan todos sus poemas,
tratando de expresar con un lenguaje
público un sentimiento privado.
Su ambición es el lenguaje del piloto
hablándole a los pasajeros
en medio de una situación desesperada:
parte engaño, parte esperanza, parte verdad.
Todos los poemas terminan igual.
Hechos pedazos contra un cerro oscuro
que no estaba en las cartas.
Luego hallan los restos: el fuselaje,
la cola como siempre, intacta,
el olor a cosa quemada consumida por el fuego.
Pero ninguna palabra sobrevive.
Ocho cuartetas en contra del caballo de paso peruano [14 versos]
arrojo una palabra la palabra describe una parábola
la palabra describe una parábola arrojo una palabra la palabra se separa se aleja de mí
describe una parábola
la palabra describe una parábola la palabra no describe un objeto al final de la
parábola
al final de una parábola puede haber puede no haber un objeto al final de la parábola
puede no haber nada pero no puede no haber una parábola
lo único que hay es la parábola que describe la palabra al ser arrojada fuera de uno
arrojo una palabra la palabra se aleja de mí describe una parábola
arrojo una palabra la palabra se aleja de mí describe una parábola
arrojo una palabra la palabra se aleja de mí describe una parábola
arrojo una palabra la palabra se aleja de mí describe una parábola
la palabra no describe un objeto que hay o no hay al final de la parábola solo describe
una parábola
al final de la parábola hay un caballo
la palabra le cae al caballo lo parte en dos tres el caballo colapsa se parte en dos tres
lo extermina
puede haber un caballo puede no haber un caballo al final de la parábola no hay un
caballo
describe una parábola