Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 16
Uncategorized

Peripecias del agua

  • por Julio Cortázar
Print Friendly, PDF & Email
  • November, 2020

Basta conocerla un poco para comprender que el agua está cansada de ser un líquido. La prueba es que apenas se le presenta la oportunidad se convierte en hielo o en vapor, pero tampoco eso la satisface; el vapor se pierde en absurdas divagaciones y el hielo es torpe y tosco, se planta donde puede y en general sólo sirve para dar vivacidad a los pingüinos y a los gin and tonic. Por eso el agua elige delicadamente la nieve, que la alienta en su más secreta esperanza, la de fijar para sí misma las formas de todo lo que no es agua, las casas, los prados, las montañas, los árboles.

Pienso que deberíamos ayudar a la nieve en su reiterada pero efímera batalla, y que para eso habría que escoger un árbol nevado, un negro esqueleto sobre cuyos brazos incontables baja a establecerse la blanca réplica perfecta. No es fácil, pero si en previsión de la nevada aserráramos el tronco de manera que el árbol se mantuviera de pie sin saber que ya está muerto, como el mandarín memorablemente decapitado por un verdugo sutil, bastaría esperar que la nieve repitiera el árbol en todos sus detalles y entonces retirarlo a un lado sin la menor sacudida, en un leve y perfecto desplazamiento.

No creo que la gravedad deshiciera el albo castillo de naipes, todo ocurriría como en una suspensión de lo vulgar y lo rutinario: en un tiempo indefinible, un árbol de nieve sostendría el realizado sueño del agua. Quizá le tocara a un pájaro destruirlo, o el primer sol de la mañana lo empujara hacia la nada con un dedo tibio. Son experiencias que habría que intentar para que el agua esté contenta y vuelva a llenarnos jarras y vasos con esa resoplante alegría que por ahora sólo guarda para los niños y los gorriones.

“Peripecias del agua”, Unomásuno, México, 11 de abril de 1981

LALT agradece a los herederos de Julio Cortázar por su generosa autorización para publicar este texto.

Permiso otorgado por Agencia Literaria Carmen Balcells S.A., 25 de junio de 2020.

  • Julio Cortázar

Julio Cortázar (1910-1984) was born in Belgium, and when the First World War ended, he moved with his family to Buenos Aires. A great admirer of Jorge Luis Borges, Cortázar very early identified with the Surrealist movement. He studied literature and education, and worked as a teacher in several cities in Argentina, while he published literary criticism, articles, and short stories. In the 40s he settled in Paris, where he worked for UNESCO as a translator. In 1963, he published Rayuela, a novel which caused an upheaval in the cultural landscape and established him as one of the most innovative and original writers of his time. A master of the short story and poetic prose, his "miscellanies," in which he mixes fiction, chronicle, poetry and essays, are also important. In 1984, the Fundación Konex awarded him the Premio Konex de Honor posthumously for his contribution to the history of Argentine literature. (Biography: Agencia Literaria Carmen Balcells)

  • Nick Caistor
p11100021

Nick Caistor has translated more than fifty books of fiction from Latin America and Spain including work by authors such as Andrés Neuman and Eduardo Mendoza. He is a three-times winner of the Valle-Inclán Prize for translation from Spanish.

PrevAnterior“Birds” de John Better Armella
SIguienteTres poemas de Julio C. BolívarNext
RELACIONADOS

Fragmentos de El tesoro de la sombra

Por Alejandro Jodorowsky

Un arquero quiso cazar a la luna. Noche tras noche, sin descansar, lanzó sus flechas hacia el astro. Los vecinos comenzaron a burlarse de él. Inmutable, siguió lanzando sus flechas….

El taller blanco

Por Eugenio Montejo

Quienes en nuestros días se sienten atraídos por el aprendizaje de la escritura poética, pese a tantos impedimentos que procuran disuadirlos, no sabemos si para bien o para mal, pueden…

Los trabajos de la lengua

Por Lina Meruane

Megan McDowell llegó a Chile, la primera vez, siguiendo una idea peregrina; y no es de extrañar puesto que a esta cola del continente americano suelen llegar los náufragos, los…
Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.