Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
Search
Close
  • English
  • Español
Indigenous Literature

Cuatro poemas

  • por Adriana López, Adriana López

Sijts’

X-Ajaw te yakubteson sok te st’ujbilale.
Ja’ la smukbon jsit k’alal alalonto-a
K’alal te jme’e yot’anax swayteson
Yu’un jich ya xiwtes bael-a ta sk’ajk’al sitile.

Sok te sch’ababet ta sbajtel k’inal
Ya smakbon te k’aal jich bit’il pixil
Ja’nix jich ya me speton ta sikil k’inal.

Ta jujun rominko ya smukbon jmul
K’alal jpok sok sk’op kajualtik te binti jkujch’in
Yu’un jich ma jmajuley jba sok te snujk’ulel woklajel.

Ya jst’ikbeytik smul te sbiile
Melel ja’ yak’ x-a’anon sok te jwayichiletike,
Banti xpaxaj te sna’jibal ku’une.

Janixme-a,
Te ya sts’ujetsbon yalal kijk’atse
K’alal yakalon bael ta sleel te banti ya xk’otone.

 

Rebozo

Es una diosa que se embriaga con la belleza.
Ella oculta el rostro del recién nacido
mientras su madre lo arrulla
para espantar el mal de ojo.

Con su deseo de silencio eterno,
cobija del sol como un sombrero
y me abraza cálida en mis días fríos.

Me tapa los pecados en cada domingo
cuando lavo culpas con padres nuestros
para no condenarme al látigo eterno del tormento.

Su nombre es un pretexto
que me acurruca para dialogar con mis sueños,
donde deambulan los recuerdos.

Y es la misma,
que anudada a mi pecho aligera la carga
mientras voy en busca de mi destino.

 

Ya’lel Puyetik

Aka xch’oj lok’el bayal puyetik te nab
yu’un yich’ bonel bats’il nopjibbaletik
sok sbonojibal te smon k’eluyeletik.
Aka spas yach’il namal wayichiletik sok te stujb buts’an yik’,
k’unk’unuk xch’albey sk’op uma’ pak’etik
nichimetik te yak’bey sbujts’ kuxlejal ta sikil kinal.

 

Savia de caracolas

Que arroje los mares púrpuras a cúmulos
para teñir memorias míticas
con su tono que seduce la vista.
Que su perfumada saliva invente fantasías,
adorne sin prisa lenguajes de telas mudas,
flores que en el invierno curte la vida.

 

Sniuyel Wayichiletik

Ta sonil animajel sk’ab
sniuy na’jibal te ants
swenta kuxlejalil te ch’ayemix ta ot’anil.
Ta jujun sutetel sjojk’an sba k’ayojetik
snitbey yak’ul kuxlejalil,
jich yakal ta sniuyel wayichiletik
te sk’ejbey slok’onbail sujt’esel.

 

Hilando sueños

Al ritmo de veloces manos
la hilandera gira recuerdos
de olvidadas historias.
A cada vuelta cuelga cantares,
sujeta el cordel de la existencia;
así va hilando sueños
que guardan huellas del retorno.

 

Jalbil Pak

Leknax wayichinon.
Ja’ jich sok spisil te boniletike
x-ach’ub ta jk’ab te balumilale,
oranax la stak’ jal te batsil pak’
ta yolil snaul xch’ajlel te bayal sok sba
te yotik into ya spasbey slok’onbail jbiil
te ya sjeluley sba ta jujun k’aal.

Sok cholochol sna’jibal ot’anil
la jch’al te kuxlejalil ta sjalbil u,
la jsts’isbey te chaoxchajp sbonil wayichil
jich wojt’ te jalbil pak’ ta yolilal sbik’tal jk’ab.

Ay me ya xtuun ta k’in,
ay me sk’u’in te abatetik sok jalame’tiketik,
sok ay me te ya xtuun ta rominko k’alal xbootik ta ch’iwich.

Ch’ul pak’,
Yot’an jal pak’
Snujk’ulel nopjibal te xkuxin ta sbajtel k’inal.

 

Huipil

Fue un sueño.
Y entonces con todos los colores
el mundo se renovó en mis manos,
con una trama pude brocar prodigios
entre necias grecas
que dibujan hoy mi nombre
distinto al de todos los días.

Con hileras de recuerdos
pinté la vida en el telar de la luna,
bordé los colores del sueño
y floreció mi huipil entre mis dedos.

Los hay de gala,
ajuar de santas y vírgenes,
y para el mercado de los domingos.

Manto ritual,
corazón de artesana,
piel inmortal de la memoria.

  • Adriana López, Adriana López
  • Paul M. Worley
thisoneworley

Paul M. Worley is Associate Professor of Global Literature at Western Carolina University. He is the author of Telling and Being Told: Storytelling and Cultural Control in Contemporary Yucatec Maya Literatures (2013; oral performances recorded as part of this book project are available at tsikbalichmaya.org), and with Rita M. Palacios is co-author of the forthcoming Unwriting Maya Literature: Ts’íib as Recorded Knowledge (2019). He is a Fulbright Scholar, and 2018 winner of the Sturgis Leavitt Award from the Southeastern Council on Latin American Studies. In addition to his academic work, he has translated selected works by Indigenous authors such as Hubert Malina, Adriana López, and Ruperta Bautista, serves as editor-at-large for México for the journal of world literature in English translation, Asymptote, and as poetry editor for the North Dakota Quarterly.

COMPARTIR
Print Friendly, PDF & Email
RELACIONADOS

Heavymetaleros y presión protoplásmica: Una conversación con Yoss

por George Henson, Yoss

“Vivo en Cuba, sociedad geriátrica, totalitaria, desprovista de muchas libertades políticas y derechos humanos. Por supuesto, toda mi ficción es política. La política es un asunto demasiado importante para dejárselo…

Tres poemas

por Nurit Kasztelan

Pasamos el momento en que el cuerpo 
empieza a tener memoria:

…

Skopos, la inexistencia de la coherencia y la imposibilidad de definir la fidelidad: Una teoría de la traducción de la obra de Mario Bellatin

por David Shook

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/06/2022 16:00:00
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Manual de Estilo

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

Suscribirme
  • email

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.