Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 7
Uncategorized

Ciencia Ficción Andina: Una Introducción

  • por Marcelo Novoa
Print Friendly, PDF & Email
  • July, 2018

La noción de “ciencia ficción andina” ha rondado innúmeras conversaciones de pares escritores, simposios académicos del género y tertulias bohemias varias, desde el 2000 a la fecha. Ganando siempre más adeptos, e inequívocamente, generando casi nada de detractores. Puesto que tal rótulo felizmente unió un género siempre demarcándose y un regionalismo evidente, al tiempo que da cuenta del aumento exponencial de nuevas obras que barajan la noción de territorialidad unida a la de textualidad fantástica. Dichos textos ponen en tensión: espacio, lengua y género, en un híbrido con identidad propia, dignas de mayor atención, tanto para los adeptos, de por sí imantados por la atracción del polo anglosajón; como para académicos, periodistas y divulgadores, siempre en busca del “color local” antes que la autenticidad.

Desde que críticos y pensadores hispanoparlantes (Belevan, Barrenechea, o Roa, por citar solo algunos) destacasen, cada uno a su manera, y todos ellos, con modalidades teóricas harto diferenciadas unas de otras, que la literatura no-realista escrita en América Latina debía perseguir una nueva nomenclatura, que superase la archirepetida consigna de Todorov, Callois o Vax, que seguían en shock por haber presenciado en vivo y directo el coito bestial entre romanticismo y naturalismo. Así pues, lo que para nosotros será constante caos democrático, molesto delirio cotidiano y horror en horario de oficina; para los europeos significó bucear hacia las profundidades aberrantes de su ontología más vulnerable. Para nosotros, aquello tan insoportable para el Primer Mundo, no es sino la sobrevivencia de cada día.

Por lo mismo, la ciencia ficción no podía esperar más para tomar cartas en este espinudo asunto teórico, y por ello hemos convocado aquí a dilucidar esta tentativa nominal a tres destacados autores de Los Andes: Marcelo Novoa (editor-autor) de Chile; Daniel Salvo (escritor-divulgador) de Perú; e Iván Rodrigo Mendizábal (académico-investigador) de Ecuador, quienes arriesgaron sus originales vistazos de un mismo territorio aún por mapear. Allí podremos leer la disquisición situada desde el futuro (Novoa); una aclaratoria necesaria desde el presente (Salvo); y cierta panorámica crítica desde el pasado reciente (Mendizábal). ¡Que disfruten, entonces, esta obertura de la Ciencia Ficción Andina!

Marcelo Novoa

  • Marcelo Novoa

Marcelo Novoa (Viña del Mar, Chile, 1964) is a poet, publisher, and literary critic. He is also an academic at the Pontificial Catholic University of Valparaiso. He is the founder of Editorial Trombo Azul of Valparaíso, where he published LP (1987) and Minorías (1988), and later Arte Cortante (1966), his ongoing verse collection, which continues in 2003. He has also published Álbum de Flora y Fauna (2002) and Años Luz: Mapa Estelar de la Ciencia Ficción en Chile (2006). He directs a webpage dedicated to fantastic literature which has become an obligatory reference point for the Latin American literary scene. He has published more than fifty novels and short story collections by Chilean authors of fantastic literature.

  • Michael Redzich
michaelredzich

Michael Redzich is a graduate of the University of Oklahoma. He earned degrees in Spanish and Letters, and intends to pursue a legal education upon graduation. Michael came to OU in 2013 from Jackson, Wyoming, where he grew up with his parents and one brother. He spent the past two years living in Buenos Aires, Argentina, and looks forward to seeing more of Latin America: the places, the people, the literature, and more. 

PrevAnteriorSiete poemas de Felipe H. Lopez
SIguiente“Ciencia Ficción Andina: Si todo nos une… ¿la nada nos separa?” de Marcelo NovoaNext
RELACIONADOS

Nota Bene: Julio 2017

Por LALT Team

Nota Bene from the July 2017 issue of Latin American Literature Today.

…

Háblame de amores, mariquita linda

Por John Templanza Better

p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; text-align: justify; font: 12.0px ‘Times New Roman’}

En ese instante nada pasaba desapercibido: el clima, la respiración de Lemebel, el olor…

El estilo es una sandía: Entrevista a Jimmy Santiago Baca

Por Lucía Ortega Toledo

At the beginning of May I traveled to northern New Mexico. My trip was motivated by a close writer friend who did a writing retreat with Jimmy Santiago Baca and,…

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.