Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
Search
Close
  • English
  • Español
Poetry

Cinco Poemas

  • por Luis Correa-Díaz

 

nueva trova aunque no manifiesto

los que saben dicen sin pelos en la lengua
que un científico no debe fall in love
–suena a Kama Sutra negativo, pero no–

with his/her own or, for that matter,
someone else’s theory
, no importa
cuán maravillosa o accurate parezca…
hay que estar siempre dispuestos
a hacer los ajustes necesarios, y si no
me creen ahí tienen el mejor ejemplo
del siglo pasado y de todos los idos
y los por venir: E=mc² antes de ser
la belleza que es fue apenas m=E/c²
… si los trovadores matemáticos,
así los poetas…, y que me perdonen
que me meta en sus cosas, nuestras
también, por si acaso, pero no estaría
demás que lo pensaran un poco, tal
vez y para empezar por lo urgente:
let´s pose some real challenges
to the poetic voice as we know it
…
el primero, por qué no, the deep sky,

el universo que me [nos] atraviesa

como un túnel

 

i, the worst of all cyborgs

ya lo vienen explicando los entendidos
(v. gr.: Clark y Warwick), somos eso:
natural–born cyborgs desde siempre,

nadie se escapa(rá) de esta condición,
medio carne medio lo que sea: metal,
plástico, prótesis electrónicas, etcétera;
pero yo –y no por querer distinguirme
por el lado más oscuro de esta historia
nuestra ni menos emular al triste héroe
de la película de Subiela o pretenderse
la Sor Juana de Bemberg– soy el peor
de todos, por esta razón pura y simple:

me he vuelto y antes más post-human

que cualquiera de ustedes, por corazón
tengo un robotic eye, con minusculísima
cámara de video incluída, puesto su láser
en una bar-coded topless dancer, de ésas
del Transmetropolitan de Ellis, femme
fatale, no lo niego, pero que aún no nace,
digamos que todavía no ha sido diseñada
por algún mago de la biotecnología –no
me sería suficiente una versión virtual,
me conozco, la quiero en la pantalla grande
de la realidad a secas–, y que para empeorar
o, si se lo piensa bien, para darle suspenso
al cuento, la tal media naranja de mi vida
guarda en uno de sus besos fríos el chip
exacto que me haría funcionar al 100%,
aunque haya de pagarlo en el respectivo
círculo dantesco, Beatrice también baila

y canta mil y una vez, pero como si nunca

dejara de improvisarla, esa frase aguerrida
de Haraway: i would rather be a cyborg

than a goddess

mi alma desertora en caída libre

mientras me preparo –o sea, busco algo
de inusada inspiración– para la escritura
del poemario de mi vida, Siervo libre
de amor
, cuyo bellísimo y justo título

se lo debo a un raro trovador gallego
de la estirpe de Macías; en tanto, reitero,
me lamo las feas heridas que me dejó
el aerolito, levanto la cabeza de vez
en cuando para darle una miradita loca
a las armonías de las cosmic strings…
y, por si acaso no me vinieran pronto
los versos que espero, seriamente
y con delectación futurista contemplo
la posibilidad de lanzarme al espacio
por mi propia cuenta y riesgo, total
la gravedad podría vencerse en un acto
poético como éste, digo yo, ¿no? e in so
doing
le musitaré a mi alma desertora
–con letra y música exacta de Los Tres,
Café Tacuba video performance mediante–
se abre la tierra, el cielo está a mis pies

 

alien love(r)

a veces pienso, sin ninguna razón
visible, que el porqué no te encuentro
en este planeta, en este hemisferio,
en este país imperial, en esta pequeña
ciudad lejanamente griega (enseño

las bellas letras del sur), al otro lado
de la calle para cruzar y hablarte
y decirte que te amo y que me amas,
es simplemente porque vives
en otra tierra que queda a millones
de años luz de mi ventana abierta,
donde de nuestra imponente soledad
espero olvidado, pero 99.9% cierto
de que no llegaré, por una cuestión
de naciencia anticipada, a ese día
cuando –no por predecible menos
dulce eureka– stars will not be just
points of light
, y tú, my beloved
alien
, transnochada y radiantísima
de interestelar amor correspondido,
no sólo will answer some of our
most compelling questions
about the Universe
–sin tener
que ser diosa–, but also (y esto
es una coquetería inofensiva)
habrás justificado con largueza
si no al poeta, a éste tu poema

 

to my beloved hyperbeing

tal vez no sea que ella esté de mí a un descabellado

number of light-years, musitando idéntico bolero
en una galaxia cada vez más remotísima –como
escribiera antes, algo desesperanzado–, puede que
sólo viva just above, en uno de esos parallel worlds
de que tanto se habla, curiosidad teórica que incluso
ha venido a resultar muy anterior al propio Einstein

y a sus florentinas curvaturas, … hovering, invisible
aún, en un universo que tendría (para que este cuento
fantástico cuadre, in a sort of a wishful by-product
of M-theory
) por lo menos una dimensión
más de las que hay en el que habito, entonces ella
sería un hyperbeing –o, como se decía ayer no más,
un ángel, un fravashi d’amore, floating on a nearby
brane
, en una esfera gemela que por some cosmic
reason has not
[yet] collided con ésta, allowing
this angel to fall into
my world, en mis brazos– y
bendita la gravity que nos permitiera protagonizar
tan colosal accidente y ser los primeros amantes
interespaciales de verdad de la historia –claro, si no
contamos con que ya los babilonios habían avanzado
un poco en esto, … pero aquí sin león ni tragedia
al final– y, pues, como anota certero Michio Kaku:
it would be impossible to keep secrets away from
a hyperbeing
–de allí también su antigua condición
divina, supernatural, aérea, de musa …, equívocos
o, mejor, ciencia fabulosa–, no callo las ternezas
que le diré al oído ni me demoro más en declarar
que lo mío ha sido por siglos un solo empeño:

to (re)unite you and me in a single elegant poem

–que no quiero quedar sombra hecho de mí mismo

 

the end of cosmology

justo cuando empezamos a entender
esto: no más sufrimientos verdaderos
en esta aurora física
(en palabras
de Juan Luis Martínez? –quien habrá

o no habrá pensado en el Whitman
de 1889, pero igual…), y en estricta
consecuencia a entregar a un rehab
de 40 días o + nuestros vicios poéticos
–cada cual en su momento preciso–,
se anuncia the end of cosmology
–y los argumentos son convincentes
y estremecedores (véaselos animados en:
http://www.youtube.com/watch?v=B7cuFnVJDyY)
incluso para quienes puedan tomarse
tales cosas con la misma importancia
que se toman los avatares del amor,
así como los de la guerra y otras tristes
paradojas letales de la comedia humana–,

… briefing you here –y para justificar,

sin más voluntad que ésta, la entrada
y la muy personal salida del texto
presente–: the universe destroys
the records of its past, and slowly
(but, in a cosmic scale this’s faster
than we could ever imagine) nothing
will be able to reach us de tanta y
tan acelerada expansión, the future
will become for us, beyond our
vecindario estelar, an unbridgeable

void, ni siquiera nos será dado
contemplar (como lo hemos hecho
con este otro en el que el sol se pone)
ese event horizon donde sin testigos

all the other galaxies will disappear
into oblivion
… Y si esto no llegara
a suceder como se predice, déjeseles
a los científicos de aquel entonces,
que no habrán nacido, sin embargo,

en una época más cosmológicamente

feliz que las anteriores…

yo vivo/escribo en esta aurora…,
pero todavía descanso en paz,
a roughly 100 billion years
de mi muerte, a pocos pasos
de un observatorio, cuyos ojos
se han quedado ya del todo ciegos
para lo que no sean sino las luces
vecinas de este island universe

por ahora solo canto –en voz baja
y como que no quiere la cosa–
“Learning To Fly” de Pink Floyd,
desde un cerro de más al norte:
http://www.youtube.com/watch?v=PkYZSOfEm1w&feature=related

[el enlace anterior ya no existe, con lo cual el poema queda trunco…, azares de la vida online…; se puede agregar éste: https://www.youtube.com/watch?v=mL2WsW-qru8]

 

Lectura recomendada:

“Física y poesía: Una introducción a Luis Correa-Díaz” de Alberto G. Rojo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Foto: James Pond.
  • Luis Correa-Díaz

Luis Correa-Díaz is a Corresponding Member of the Academia Chilena de la Lengua, a poet, and a professor of Digital Humanities and Human Rights at the University of Georgia, U.S.A. He is also the author of several books and critical articles. His recent works include the dossiers: “Latin American, Spanish & Portuguese Literatures in the Digital Age: New technologies and the Literary” in the Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies 14 (2010-2011); “Muestrario de poesía digital latinoamericana” in AErea, Revista Hispanoamericana de Poesía (2016); the collective e-book Poesía y poéticas digitales/electrónicas/tecnos/New-Media en América Latina: Definiciones y exploraciones (Universidad Central, Bogotá, Colombia, 2016); and Novissima verba: huellas digitales/cibernéticas en la poesía latinoamericana (venidero). His verse collections are: >x:enter script code: concreciones~ gabinete de física (venidero), clickable poem@s (2016), Cosmological Me (2010 and 2017), Mester de soltería (2006 and 2008), Diario de un poeta recién divorciado (2005), Divina Pastora (1998), Rosario de actos de habla (1993), Ojo de buey (1993), and Bajo la pequeña música de su pie (1990). He is a member of the editorial committees of various European, Latin American, and U.S. journals. He has been a visiting professor at the State University of New York (Albany), the Instituto Iberoamericano (Berlin), the Pontificia Universidad Católica de Chile, the University of Liverpool, and the Universidad de Playa Ancha (Valparaíso, Chile). http://www.rom.uga.edu/directory/luis-correa-diaz-0

  • Heather Cleary Wolfgang

Heather Cleary is a translator, writer, and one of the founding editors of the digital, bilingual Buenos Aires Review. Her translations and literary criticism have appeared in Two Lines, A Public Space, and Words Without Borders, among other publications.

Her book-length translations include Sergio Chejfec’s The Planets (finalist, Best Translated Book Award 2013) and The Dark (nominee, ALTA’s National Translation Award 2014) and Poems to Read on a Streetcar, a selection of Girondo’s poetry published by New Directions (recipient, PEN and Programa SUR translation grants). She holds an MA in Comparative Literature from NYU and a PhD in Latin American and Iberian Cultures from Columbia University, and currently teaches at Sarah Lawrence College.

She has served on the jury of the Best Translated Book Award (2016) and the PEN Translation Award (2015), helped organize the annual conference of the Barnard Center for Translation Studies (2015), and is known to jump at the chance to talk about contemporary Latin American literature and various translation-related topics.

COMPARTIR
Print Friendly, PDF & Email
RELACIONADOS

O Casamento de Letícia

por Nara Vidal

Somos quatro em casa. Durmo muito tarde porque sou insone. Às vezes, só consigo descansar depois das quatro da manhã. Às seis já estou de frente para o espelho fazendo a barba. Do…

Tres microcuentos

por José Cardona-López

Los niños seguían durmiendo y Eugenia miró en la ampollita que con una arena blanca y muy fina medía las puntadas del tiempo  en la cocina. Supo que ya…

Literatura Chicanx en Latin American Literature Today

por Robert Con Davis-Undiano

I would like this special section of Latin American Literature Today to be yet another indicator of the growing influence of Latinos in the U.S.  Three facts underscore their growing…

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/06/2022 16:00:00
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Manual de Estilo

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

Suscribirme
  • email

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.