En el mundo hispanoamericano el nombre de Arnold Weinstein quizás sea completamente desconocido. Ninguno de sus libros ha sido traducido al español. Es más, sospecho que sus magníficas conferencias grabadas para The Great Courses permanecerán rigurosamente en inglés por mucho tiempo. Weinstein es uno de esos profesores excepcionales (Brown University) que uno no vacilaría en llamar un hombre de letras. La publicación de The Lives of Literature en 2022 no hace sino confirmar esta afirmación. En este libro, Weinstein nos recuerda que leemos para saber cómo son los otros, para vivir vicariamente otras vidas porque tal vez convirtiéndonos en otros logramos saber qué y quiénes somos realmente. No es poca cosa. La imaginación literaria es un pasaporte con inmunidad diplomática hacia esa escurridiza otredad donde el misterio del mundo nos espera. “Sin decirlo nunca, la literatura es atraída como las polillas hacia la llama, por la pregunta de hasta qué punto cualquiera de nosotros puede permitirse imaginar”, afirma Weinstein. Afirmación rotunda y provocadora. Imaginar depende finalmente de nosotros.
Me he detenido en las reflexiones del profesor Weinstein para hablar del dossier de portada que tiene mucho que ver con lo anterior; con leer, escribir, citar, regalar, entusiasmar y, por supuesto, imaginar. La portada de este número la ocupa esta vez el escritor argentino Rodrigo Fresán. El dossier lo ha organizado la escritora chilena María José Navia y escriben en él Ramiro Sanchiz, Nicolás Campisi y Rodrigo Bastidas Pérez. La obra de Fresán es la de un escritor fundamental en lengua española y María José lo deja muy en claro: “Una obra que al escribirse continúa leyendo y, al leerse, dan tantas, pero tantas ganas de escribir”. ¿Qué más se puede pedir de un libro? En la presentación del dossier se nos advierte que se trata de “dossier imposible”. Es cierto, como todas las grandes obras literarias, hay algo que siempre se nos escapa. “Con Fresán, al leer, recordamos”, escribe María José y agrega: “Y recordar trae siempre de vuelta a la imaginación”, esa máquina del tiempo única y maravillosa con la cual viajan los lectores del mundo. El dossier se completa –y no podía ser de otra manera– con un texto sobre traducción titulado “El tríptico de los traductores”, donde Isabelle Gugnon, Will Vanderhyden y Giulia Zavagna (traductores al francés, inglés e italiano respectivamente) reflexionan sobre la traducción de una sola frase de Fresán. Ejercicio lúdico e imaginativo que nos habla de las múltiples resonancias de la prosa de Fresán en otros idiomas.
El segundo dossier está dedicado a Nicaragua. Hace rato que es imposible mirar hacia un lado y no ver lo que está sucediendo en ese pequeño país centroamericano. Las violaciones a los derechos humanos son pan de cada día y se denuncian insistentemente en foros internacionales. No pasa nada. La situación sigue empeorando. A mediados de febrero de este año, el régimen de Ortega y Murillo despojó a 94 nicaragüenses de su nacionalidad; entre ellos se encontraba el escritor Sergio Ramírez (Premio Cervantes 2017 y portada del Nro.8 de LALT en 2018) y la narradora y poeta Gioconda Belli (Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2023, y ciudadana chilena a partir del 19 de febrero de este año). Ante la estupefacción del mundo democrático, el régimen dictatorial de Nicaragua no sólo se dedica al acto imposible de despojar de la nacionalidad a los opositores, sino que además a la confiscación de sus bienes. Por ello invitamos a cuatro escritores nicaragüenses, Jorge Adiak Montoya, Fátima Villalba, Mario Martz y Sergio Ramírez, quienes nos cuentan cómo ha sido la experiencia a partir del abandono forzado de Nicaragua. Sus testimonios no hacen sino comprobar cómo, desde el 2018, la situación política se ha ido deteriorando. Sin embargo, los escritores nicaragüenses siguen resistiendo la oleada represiva con sus propias armas. Sergio Ramírez lo resume magníficamente cuando escribe: “La mía es una lengua sin fronteras. La lengua que nadie puede quitarme y de la que nadie puede desterrarme. La lengua, que es mi patria”.
Ya lo dijimos en las redes: el “I Concurso de Ensayos Literarios 2023”, organizado por Latin American Literature Today, fue un éxito. La ganadora fue la escritora mexicana Olivia Teroba con su ensayo “El dinero y la escritura”. Como lo habíamos anunciado, el ensayo de Teroba aparece publicado en este número. Vale la pena recordar lo que, en su momento, el jurado dijo: “De este ensayo destacamos su claridad discursiva, su carácter incisivo y sus citas oportunas, su particular manera de afrontar las dificultades con los recursos de la creación literaria”. El ensayo de Teroba “también es una fría confesión; un recordatorio urgente, una larga meditación acerca del oficio literario, los extractos de un diario literario escrito en secreto”. Seis fueron los finalistas de este concurso. En este número también publicamos el primero de ellos: “Los entretelones de El agua electrizada, de C.E. Feiling: entornos biográficos y políticos en disputa”, del escritor argentino Mariano Vespa. A comienzos del 2024 lanzaremos la segunda convocatoria de este concurso. Esperamos lo mejor. No se trata sólo de un concurso, esta convocatoria es también una reivindicación del ensayo como exploración crítica, un texto que creemos es refractario a los formatos preestablecidos, cuya libertad está plagada tanto de dudas e intuiciones como del abultado conocimiento de los especialistas. Como sea, esta reivindicación también es la de una larga tradición de la literatura y el pensamiento latinoamericano.
Una noticia nos llena de alegría. A partir de este número 26, Latin American Literature Today (LALT) publicará en traducción al español textos previamente publicados por World Literature Today (WLT). De esta manera se concreta un largo sueño editorial, el de convertirnos en una pequeña vitrina de la literatura mundial para el mundo hispanohablante. Hace un tiempo veníamos publicando a autores latinoamericanos cuyas preocupaciones excedían lo latinoamericano. Y nos convencía esta idea, América Latina es más que ella misma. Nuestros autores y autoras también se ocupan del mundo. Este nuevo paso acerca aún más a los lectores hispanoamericanos a literaturas de otras regiones del mundo. Casi un siglo de riguroso trabajo avala el estupendo trabajo de WLT, así que no podemos sino decir que es un honor para todo el equipo de LALT que podamos publicar un material que de otra manera sería imposible de conseguir en Hispanoamérica. En este primer dossier quisimos destacar a la galardonada escritora alemana Jenny Erpenbeck (Puterbaugh Fellow 2018) a través del artículo de nuestro colega de la Universidad de Oklahoma, Robert Lemon, “Vectores, puntos de fuga y vicisitudes en la obra de Jenny Erpenbeck”. La ciencia ficción en América Latina es un género híbrido y emergente que ocupa actualmente un creciente espacio en el mundo académico, por eso nos pareció importante dar cuenta del artículo de David Fowler: “Las matemáticas en la ciencia ficción: Las matemáticas como ciencia ficción”. Finalmente, creímos que existía cierta urgencia en dar a conocer a la escritora iraní-americana, Azar Nafisi, a través de una entrevista realizada por el editor general de WLT, Daniel Simon, y publicada en el último número de WLT (Vol. 97, Nro. 3, mayo de 2023). La conversación gira en torno a la obra de Nafisi en inglés (sus libros no circulan en español). Vale la pena detenerse aquí brevemente y volver a cotejar las palabras de Arnold Weinstein con las de Nafisi. La autora Nafisi, quien ha conocido de cerca el totalitarismo, afirma que la imaginación “despierta nuestra curiosidad. Queremos saber, queremos ir a lugares en los que no hemos estado, conocer gente que no hemos visto”. Pero no sólo eso, para ella la imaginación tiene un innegable sentido social y político: “La imaginación va más allá del totalitarismo y la democracia. Interpela a nuestra humanidad, en contra de cualquier forma de absolutismo”. No es infrecuente una defensa de la imaginación como esta en estos tiempos de deliberadas distorsiones y perversas falsedades. Para muchos creadores de todas partes del mundo este gesto se ha convertido en una forma de reivindicación de nuestra tan amenazada libertad en el mundo democrático.
La muerte nos sorprendió este año cuando nos enteramos del fallecimiento de la escritora venezolana Victoria de Stefano (1940-2023). Victoria estuvo en el consejo editorial de LALT desde el comienzo y no pocas veces tuvimos la suerte de publicarla. Arturo Gutiérrez Plaza la despide con un hermoso texto titulado: “Adiós, querida Victoria, siempre el mundo cabrá en tu cuarto”. Unas pocas semanas más tarde, supimos de la partida de Jorge Edwards (1931-2023), novelista y cronista, pero también autor de un texto muy valiente que en su tiempo tuvo la virtud de incomodar a muchos, Persona non grata. El escritor peruano Jorge Eduardo Benavides lo recuerda en este número de LALT con su ensayo “Jorge Edwards, el trasgresor de géneros”. Hay escritores que se les echa de menos, pues nos han dejado esperando su último libro, su última columna en el diario del domingo, algún poema que no leímos. No podemos echar para atrás el tiempo, o quizás sí, a través de la imaginación. Volviendo a leer a los escritores que han partido los mantenemos vivos, los hacemos parte de ese canon personal compuesto por los libros que tanto hemos querido.
Quedan todos invitados a este nuevo número de LALT que además viene con entrevistas al escritor afrouruguayo Jorge Chagas, a la escritora mexicana Clyo Mendoza y al escritor peruano Gustavo Rodríguez, Premio Alfaguara de Novela 2023. En literatura indígena tenemos textos en portugués y tu’un savi de Daniel Munduruku, Florentino Solano y Nadia López García. En nuestros adelantos se encontrarán con textos de Mario de Andrade en traducción de Katrina Dodson y Daniel Guebel en traducción de Jessica Sequeira. La reflexión sobre la traducción sigue trayéndonos satisfacciones. Publicamos la entrevista de Erín Moure a la destacada traductora Kristin Dykstra. Y, finalmente, en la sección “Seeking Publisher”, se encontrarán con un fragmento de Caballo fantasma de Karina Sosa Castañeda, traducido al inglés por Rowena Galavitz y originalmente publicado por Almadía en 2020.
No hay nada más que agregar, sólo embarcarse en el maravilloso viaje de la imaginación que es cada número de LALT. El misterio nos sigue observando y nosotros a él con un libro en la mano.