Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 23
Literatura Indígena

Los cuatro mundos

  • por Harry Roldan Pinedo Varela (Inin Metsa)
Print Friendly, PDF & Email
  • September, 2022

El  shipibo, en su vida diaria debe respetar la existencia de los cuatro mundos, de las plantas y de los animales, ya que la diferencia entre ellos y nosotros es solo la comunicación. Los abuelos curanderos o sabios nos conectan con las normas de convivencia de la naturaleza, y debemos regirnos a estas para que no nos cutipa, no nos hechicen, y obtener algún beneficio.

Los cuatro mundos son los siguientes: Jene Nete es el mundo de las aguas, allí se encuentra Ronin, la serpiente mítica y a la vez cósmica; dueña y madre de todos los seres del agua, y símbolo de la protección y del arte, ya que gracias a ella las mujeres aprendieron el arte del  kene, que provienen de sus diseños geométricos del Ronin. Además, por su gracia, los shipibo que viven en las riveras pueden alimentarse del pescado que saca de su estómago. También están los soldados del Ronin que son los bufeos colorados. Las sirenas que son sus sirvientas. Los chaikoni jene son personajes del agua, que colaboran con los bufeos, como el paiche, el pez más grande que existe en el río.

El Non Nete es nuestro mundo. El pueblo shipibo tiene su propia noción acerca del mundo y del espacio donde vive y ha vivido; jene el agua, mai la tierra, niimera el monte donde viven los animales y no podemos habitar los hombres pero sí los chaikoni o los yanapumas. Nai es el lugar donde va la gente buena. Cada ser tiene su espacio, pero ninguno de ellos puede vivir independiente de los otros seres o sus recursos. Aquí están las casas donde moran los onanya, los curanderos que manejan las plantas medicinales. Meraya es el hombre que tiene mucho conocimiento y sabiduría espiritual.

Panshin Nete simboliza el color de las enfermedades, el color de las desgracias y de la muerte, por ejemplo la fiebre amarilla. El Panshin Nete está representado por el arcoíris; cuando aparece decimos alguien se ha muerto. Y es verdad, después te enteras que ha muerto un bebé o una señora y el día se amarilla. Ese es el color panshin nete. “Netera panshinke ikai noa, alguien ha muerto o alguien va a morir”, presagio de una desgracia.

Jakon Nete es el cielo donde la gente buena va cuando muere; no solo los shipibo o los seres humanos van allí sino también las plantas y los animales. El que muere o está enfermo allí se sana. Es el mundo de la esperanza. El padre sol, la madre luna, las estrellas y el lucero de la mañana son parte del Jakon Nete. A las estrellas les decimos wishmabo y representan la vida de  cada shipibo o animal que ha muerto, simbolizan la perpetuidad. Después de la muerte te conviertes en estrella, siempre vas a estar iluminado y no vas a morir; es la inmortalidad del shipibo.

El hombre shipibo ha convivido en total armonía con la naturaleza y su medio ambiente y, como seres humanos tenemos que haber pasado por todas estas etapas de la vida y la interrelación con esos mundos.

 

Texto del libro Antiguamente en el monte los animales, las plantas y otros seres eran gente (Casa de la Literatura Peruana, 2017)
Ilustración por Harry Roldan Pinedo Varela (Inin Metsa), de Antiguamente en el monte los animales, las plantas y otros seres eran gente.
  • Harry Roldan Pinedo Varela (Inin Metsa)

The traditional name of Harry Roldan Pinedo Varela (Shipibo-Konibo, 1988), Inin Metsa, means “fragranced leaves” in the Shipibo language. He is a visual artist and a professor of interculturality at Peru’s Cayetano Heredia University. Pinedo is one of the most important promoters of contemporary indigenous art in Peru. From 2010 to the present, his work has been presented in Brazil, Germany, France, England, and Spain. Along with fellow Amazonian artists Rember Yahuarcani and Brus Rubio, he presented the exhibition  “Place-Making, World-Making” at the University of Essex. He was awarded the “Art and Activism Against Repression during the COVID-19 Crisis” fellowship from the University of York. Every year, he and his father, Roldan Pinedo, participate in the “Rurak Maki” festival of popular and traditional art.

  • Sofia Puente

Sofia Puente is a senior at St. Mary’s University in San Antonio, Texas majoring in psychology and getting a certificate in Spanish. Sofia is from Juárez, Mexico but went to school in El Paso, Texas. This is where Sofia discovered that one of her passions is wanting to translate texts from Spanish to English and vice versa. Right now she is working on learning Korean to be able to translate Spanish texts into Korean.

PrevAnteriorCuatro poemas por Dina Ananco
SIguienteEl desvalido RogerNext
RELACIONADOS

La hora del espíritu del jaguar

Por José Ángel Quintero Weir

Si bien es cierto que todo grupo humano se construye al mismo tiempo que se territorializa en un espacio/tiempo geográfico determinado, igual de cierto es el hecho, que sólo se…

Fomentar el gusto por el teatro latinoamericano traducido

Por Adam Versényi

Desde mi primer encuentro con el teatro latinoamericano, durante mi época de estudiante de posgrado en la Escuela de Arte Dramático de la Universidad de Yale, me he dedicado a…

From Human Sacrifices, translated by Frances Riddle

Por María Fernanda Ampuero

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.