Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 20
Uncategorized

Presentación: 100 años de Jaime Saenz

  • por Jessica Freudenthal Ovando
Print Friendly, PDF & Email
  • November, 2021

El 8 de octubre de 2021 se cumplió el centenario del nacimiento de Jaime Saenz (La Paz, 1921-1986), poeta y narrador reconocido como uno de los escritores fundamentales de la literatura latinoamericana. Saenz ha influenciado a generaciones con su manera de escribir, produjo personajes inolvidables, lugares míticos, buscadores, rescatiris e investigadores de su obra, que van de la ficción a la realidad. Entre las membranas que dividen una y otra (ficción y realidad), indaga el olvido de seres y protagonistas, los espacios ficcionados y existentes, el humor, la bebida y la comida, la música, la noche…

A estos rituales celebratorios se une la entrega de este dossier, coordinado por Víctor Vimos. Se incluye aquí una relevante lectura comparada que hace el mismo Vimos sobre la liminalidad en el lenguaje de Jaime Saenz, Juan Ramírez Ruiz (Chiclayo, 1946-2007) y César Dávila Andrade (Cuenca, 1918-1967). Mucho se ha dicho sobre la “insularidad” de la poesía boliviana, además de nuestra condición mediterránea; pero también, como llamara Ignacio Echevarría a las literaturas de Ecuador, Bolivia y Perú (el eje andino), “literaturas de las periferias”. En este contexto, uno de los hallazgos más relevantes de Vimos serían los personajes marginados dentro de las coordenadas del progreso, de la noción de nación y de la razón. Así, en Saenz encontramos el aparapita; el golondrino en Ramírez Ruiz; y en Dávila Andrade, el indio. ¿Seres de renovación, individuos futuros, proyecciones? ¿Cuál es la conexión, la intersección entre estos seres incubados en las sombras?

Se incluye además una entrevista a profundidad realizada a Forrest Gander (1956, Premio Pulitzer 2019), quien tradujera la poesía de Saenz junto a Kent Johnson, entre el 2002 y el 2004. La entrevista se enfoca en la “membrana” entre la vida y la muerte, la sinestesia y el lenguaje radical del autor de La noche. Gander comenta la influencia en su obra, además de la comparación de los alcances de Saenz con algunos autores norteamericanos.

Esta muestra se cierra con las versiones en español e inglés de algunos poemas de La noche, traducidos por Forrest Gander.

Este dossier es también un homenaje colaborativo al centenario de Jaime Saenz, que incluye los esfuerzos de Emma Ortquist, Mauricio Espinoza, Forrest Gander y Víctor Vimos, así como una serie de lectores, libreros, poetas, artistas e investigadores, que de una u otra forma han sumado sus búsquedas a las reflexiones planteadas en estos materiales. Continuemos con el “aniversario de una visión”. Celebremos.

Jessica Freudenthal Ovando

 

Foto: Jaime Saenz, escritor boliviano.
  • Jessica Freudenthal Ovando

Jessica Freudenthal Ovando (Madrid, Spain, 1978) is a Bolivian writer. She works in poetry, essays, film, and art. She has published the poetry collections hardware (Plural, 2004; second edition, 2009), Poemas Ocultos (Yerba Mala Cartonera, 2006), Demo (Catafixia, 2009), and El filo de las hojas (3600, 2015). Along with Claudia Vaca, she is co-founder of Colectivo LEE, which manages projects to promote reading and design methodologies for education and social development.

PrevAnterior“Schweblin y las fuerzas extrañas” de Maximiliano Crespi
SIguiente“Warmipa qapariynin” / “Cries of a Woman” by Gloria Cáceres VargasNext
RELACIONADOS

Más allá de la Azotea

Por Elena Lahr-Vivaz

Conocí a la galardonada poeta cubana Reina María Rodríguez en 2003, durante un viaje de un mes a La Habana. Recuerdo haber subido las escaleras que conducían a su…

Distopías andinas: cuando el futuro no se asemeja a los deseos

Por Iván Fernando Rodrigo Mendizábal, Iván Rodrigo Mendizábal

Es a John Stuart Mill a quien se le atribuye la popularización de la palabra “distopía” en un discurso que diera ante el Parlamento inglés para señalar a “algo demasiado…

“Peregrinaje” y otros poemas

Por María Cristina Fernández

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 17/11/2025 15:00:00
  • SUSCRIBIRME
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT NOW
OUR DONORS
Suscribirme
  • email

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.