Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 14
Uncategorized

Tres poemas

  • por Ashanti Dinah Orozco-Herrera
Print Friendly, PDF & Email
  • May, 2020

Los ancestros son…

Una orquesta de gaviotas
que resuena desde adentro
entre la sinfonía de los atardeceres del alma
para humedecer con un beso
los barcos de la memoria mítica.

Los ancestros son:
Las voces,
Los suspiros,
Las huellas,
Los gritos,
Los gestos,
Las canciones,
Los poemas,
Y las lágrimas
que bogan entre las orillas de la conciencia
como un eterno-retorno
con sus remos de arena fecunda.

Los ancestros van vestidos de ébano y marfil,
y con sus sonrisas de agua,
y con sus pasos de Serpiente Cósmica,
van transitando entre la comarca fluida de los sueños:

En la picto-grafía de nuestros cuerpos
los ancestros con sus tintas de calamar,
nos dibujan árboles de sombra en las pupilas;
manglares esculpidos de nostalgias
tatuajes de atlas y fragmentos de cartografías antiguas.
Impacientes,
los Ancestros
se asoman con el ojo de sus lenguas
en las ventanas de la mirada,
para trenzar las pieles del tiempo,
para murmurar en los cuadernos de la existencia,
y respirar todos los olores del bosque de nuestras infancias.

Los ancestros lamen el ardor de nuestros oleajes de sangre,
huelen el verdor de nuestras carnes de dolores
rememoran nuestras heridas mojadas,
esas que se ocultan en las rendijas de las hojas secas
entre los intersticios de la historia.

 

Lengua del tiempo

Cuando la boca del viento se arquea en forma de ave de tiempo,
y se filtra por la rendija de los misterios,
oigo un tambor crecer en las alas del recuerdo
que asciende al velero de los pensamientos desde el silencio azul
y se alumbra con la sombra de la memoria
para aletear la noche interior que llevo a cuestas.

Es un crepitar que a veces silba un alfabeto sonoro
como si le lloviera una música de fondo,
y se le diera por tararear una canción.
Un canto hondo en una lengua arcana que
resbala
recorre
invade
como una ronda de hormigas la escalera de mi garganta
hasta enmudecerme.

 

Mi voz

Resulta extraño…
pero cada vez que paso suavemente las yemas de mis dedos
por el cuello corvo de la memoria,
el lenguaje me cifra esta voz de trueno que destila mieles
y golpea como una piedra en un pantano sereno.
Adentro le llueve un silencio de carne,
que lleva el timbre del tiempo
que la origina.

En mi voz, camino muchedumbres de palabras
teñidas de amaneceres que se refugian en la noche
con sus desnudos pies de sombra.
Pincel en mano, delineo fibras de vocablos
y navego en cada resonancia
entre los intersticios del pensamiento.

En mi voz, se encierra como en una cajita musical un canto secreto:
ráfagas de verbo trepan como enredaderas en mis ojos
e hilvanan en mi lengua de ave
frases primigenias acurrucadas por los filamentos espirales del aire.

No sé… es una voz ondulada con aliento gutural silbante,
amanecida de pájaros que murmullan lluvias primordiales
en la sonata del arroyo matutino
e inundan la vértebra de los días con su arteria vegetal.
Tal vez un día se le dé por florecer…

Pintura de @yurikamdc, Cartagena, Colombia. Foto: Jorge Gardner, Unsplash.
  • Ashanti Dinah Orozco-Herrera

Ashanti Dinah Orozco-Herrera was born in Barranquilla (Colombian Caribbean). She is an activist and a militant afrofeminist, and a member of the “Angela Davis” Organization of Black Communities in Barranquilla. She holds a BA in Education from the Universidad del Atlántico, and an MA in Hispanic American Literature from the Instituto Caro y Cuervo.  She is a practicing Santera in the Regla de Osha of the Afro-Cuban spritual tradition. A number of her poems published in Poética del Munta Renaciente were published previously in Revista Kumba of the Universidad Nacional, Afroféminas in Spain, Literariedad, Afro-Hispanic Review in the United States, the literary magazine Otro páramo, Nueva Poesía y Narrativa Hispanoamericana del Siglo XXI, Lord Byron Ediciones, Madrid, in the book Más allá del decenio de los pueblos afrodescendientes, and in Investigando el racismo y la discriminación en la escuela, of the “Proyecto Dignificación de las y los afrodescendientes a través de la afroetnoeducación” in Colombia. She won the Premio Benkos Biohó, 2016, in the category of Ethnoeducation, on Colombia’s Día Nacional de la Afrocolombianidad. The award was given to her by the IDPAC, in recognition of her contributions as a teacher in the Universidad Distrital de Bogotá’s Childhood Teaching Program in its implementation of a Chair in Afro-Colombian Studies.

  • Paul M. Worley
thisoneworley

Paul M. Worley is Associate Professor of Global Literature at Western Carolina University. He is the author of Telling and Being Told: Storytelling and Cultural Control in Contemporary Yucatec Maya Literatures (2013; oral performances recorded as part of this book project are available at tsikbalichmaya.org), and with Rita M. Palacios is co-author of the forthcoming Unwriting Maya Literature: Ts’íib as Recorded Knowledge (2019). He is a Fulbright Scholar, and 2018 winner of the Sturgis Leavitt Award from the Southeastern Council on Latin American Studies. In addition to his academic work, he has translated selected works by Indigenous authors such as Hubert Malina, Adriana López, and Ruperta Bautista, serves as editor-at-large for México for the journal of world literature in English translation, Asymptote, and as poetry editor for the North Dakota Quarterly.

PrevAnteriorPresentación de Jorge Tapia
SIguienteTres poemas de Jarol Segura RiveraNext
RELACIONADOS

Dicen que la última llama

Por Tania Ganitsky

Dicen que la última llama / se encenderá / en el océano.

…

Tres poemas

Por Rossella Di Paolo

Un día puse una piedra encima de tu nombre / y me dije: iré cantando hasta mi casa. / Y canté / como una loca sobre sus piernas fuertes /…

Los tecolotes que desean las estrellas

Por Robert Bly

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.