Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
Search
Close
  • English
  • Español
LALT Logo
Indigenous Literature

Presentación

  • por Jorge Alberto Tapia Ortiz

 

Desde distintos lugares se organiza esta reunión de poetas a través de esta publicación, cada uno contribuyendo con sus vivencias, historias, género y etnicidad. Así mismo, como lectores desde distintos lugares podremos apreciar esta reunión poética que nos lleva a través de la lectura en voz alta a recorrer los sueños, cuerpos, lenguas, historias, perspectivas. Pero más que nada, estas voces se materializan en nuestra memoria ahora tocada por Ashanti Dinah, Zhüren y Xun, quienes retan la oralidad para hacernos cómplices de sus vidas, de sus alrededores y más que nada, de la alteridad e importancia de lo que sus ojos ven y sienten. Al leer estos poemas encontrarán puertas y ventanas, que al ser abiertas se encontrarán con Colombia, Costa Rica y Chiapas como nunca los habían imaginado, especialmente porque sentirán cada verso como una mano que dirige el sentir de la vida fuera de los espacios que acostumbramos. Hay lugares distantes geográficamente, y hay formas de unirlos sin necesidad de trazar un mapa, viajar o hablar diferentes lenguas, pues como se ha demostrado muchas veces, para borrar fronteras la poesía es suficiente, y mejor aun cuando habla varias lenguas.

  • Jorge Alberto Tapia Ortiz

Dr. Jorge Alberto Tapia Ortiz obtained his PhD in Latin American Literature from the University of Pittsburgh (2016). He is an academic and researcher specializing in contemporary indigenous literatures. He has published the following books: Hasta que muera el sol: Antología de escritoras y escritores indígenas bröran-térraba (2014), Educación comunidad y literatura: Condiciones para la emergencia de una literatura indígena contemporánea (caso bröran-térraba en Costa Rica (2019). He teaches literary workshops in Amerindian communities to promote the emergence of new writers, as well as the empowerment and recognition of ancestral epistemologies.

He has just finished his second postdoctoral year (August 2019) in the Masters of Amerindian Studies and Bilingual Education, Faculty of Philosophy, at the Autonomous University of Querétaro, where he also serves as professor and coordinator of the program. He is a member of the National System of Researchers of Mexico (SNI level I).

  • Paul M. Worley
thisoneworley

Paul M. Worley is Associate Professor of Global Literature at Western Carolina University. He is the author of Telling and Being Told: Storytelling and Cultural Control in Contemporary Yucatec Maya Literatures (2013; oral performances recorded as part of this book project are available at tsikbalichmaya.org), and with Rita M. Palacios is co-author of the forthcoming Unwriting Maya Literature: Ts’íib as Recorded Knowledge (2019). He is a Fulbright Scholar, and 2018 winner of the Sturgis Leavitt Award from the Southeastern Council on Latin American Studies. In addition to his academic work, he has translated selected works by Indigenous authors such as Hubert Malina, Adriana López, and Ruperta Bautista, serves as editor-at-large for México for the journal of world literature in English translation, Asymptote, and as poetry editor for the North Dakota Quarterly.

COMPARTIR
Print Friendly, PDF & Email
RELACIONADOS

La poesía de Pedro Lastra

por Marcelo Pellegrini

Un pintor, un exiliado, un viajero, alguien que conversa con sus amigos y maestros (algunos de ellos muertos) y, sobre todo, un lector extraviado en los pasillos de una biblioteca…

Achy Obejas: "La traducción como algo con que jugar": Una conversación con George Henson

por George Henson

Creo que ambas tenemos relaciones conflictivas con nuestras comunidades étnicas aquí en los Estados Unidos. Hasta cierto punto las dos estamos enamoradas de estas comunidades y, al mismo tiempo, giramos…

Makiyuq Isabelamanta / La ladrona Isabela

por Noemy Condori Arias

Allá en el pueblito de Sapilica, vivía una mujer ladrona quien, a causa de su maña, murió embrujada de una manera muy lamentable. Aquella mujer se llamaba Isabela, dicen que…

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/06/2022 16:00:00
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Manual de Estilo

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

Suscribirme
  • email

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.