Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
Search
Close this search box.
  • English
  • Español
Número 14
May, 2020
Uncategorized

Un poema

  • por Fabio Morábito
Rostros en la multitud, Ciudad de México. Foto: Jezael Melgoza, Unsplash.

Nota del editor: Haz clic aquí para leer un ensayo de Fabio Morábito que parte del poema que sigue.


 

Puesto que escribo en una lengua
que aprendí,
tengo que despertar
cuando los otros duermen.
Escribo como quien recoge agua
de los muros,
me inspira el primer sol
de las paredes.
Despierto antes que todos,
pero en alto.
Escribo antes que amanezca,
cuando soy casi el único despierto
y puedo equivocarme
en una lengua que aprendí.
Verso tras verso
busco la prosa de este idioma
que no es mío.
No busco su poesía,
sino bajar del piso alto
en que amanezco.
Verso tras verso busco,
mientras los otros duermen,
adelantarme a la lección del día.
Oigo el ruido de la bomba
que sube el agua a los tinacos
y mientras sube el agua
y el edificio se humedece,
desconecto el otro idioma
que en el sueño
entró en mis sueños,
y mientras el agua sube,
desciendo verso a verso como quien
recoge idioma de los muros
y llego tan abajo a veces,
tan hermoso,
que puedo permitirme,
como un lujo,
algún recuerdo.

  • Fabio Morábito

Photo: Pascual Borzelli

Fabio Morábito was born in Egypt to an Italian family. When he was fifteen, his family relocated from Milan to Mexico City, and he has written all his work in Spanish ever since. He has published four books of poetry, four short-story collections, one book of essays, and two novels, and has translated into Spanish the work of many great Italian poets of the twentieth century, including Eugenio Montale and Patrizia Cavalli. Morábito has been awarded numerous prizes, most recently the Xavier Villaurrutia Prize, Mexico’s highest literary award, for Home Reading Service. His work has been translated into several languages. He lives in Mexico City.

  • Lawrence Schimel
lawrenceschimel22018

p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px ‘Times New Roman’}Lawrence Schimel (New York, 1971) is a bilingual (Spanish/English) writer who has published over 120 books as author or anthologist. He has won the Lambda Literary Award (twice), a Crystal Kite Award from the Society of Children’s Book Writers and Illustrators, and numerous other honors. He is also a prolific literary translator, in both directions. Recent translations include: into English: Hatchet by Carmen Boullosa and Destruction of the Lover by Luis Panini; into Spanish: Bluets by Maggie Nelson.

COMPARTIR
Print Friendly, PDF & Email
PrevANTERIOR“Escribir en casa ajena” de Fabio Morábito
SIGUIENTE“La literatura no trabaja desde las certezas, sino a partir de la ausencia de ellas”: Una entrevista a Patricio PronNext
RELACIONADOS

Octavio Paz: el poeta como filósofo

por Manuel Durán

El poeta Derek Walcott comentó recientemente: “Los escritores más grandes han sido en el fondo provincianos, provincianos en su arraigo. . .  Shakespeare sigue siendo un chico de campo…

Trance

por María Pérez-Talavera

“¡Tuve que bailar!”: En conversación con Juana Silva Puerta

por Juana Silva Puerta, Sarah Booker

Fiebre Tropical, de Julián Delgado Lopera (Feminist Press, 2020), atrajo a los lectores por su uso radical e irreverente del spanglish, que descentra al inglés en Estados Unidos. Mientras leía…

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/06/2022 16:00:00
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Manual de Estilo

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

Suscribirme
  • email

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.