Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
Search
Close
  • English
  • Español
Poetry

"Tres visitas al Maestro" y otros poemas

  • por Adolfo Castañón

 

Tres visitas al Maestro

1

Li Bai, visita en vano al maestro Taoista del Monte Daitian

 

Ladridos  de  perros  se mezclan con  ruido  de  agua
bajo el  rocio las  flores  del  durazno    más oscuras
En lo profundo  del bosque  se presienten  algunos venados
Cerca  del  arroyo  a  mediodía    ninguna campana tañe
Cortan  la  bruma  verde  bambús  salvajes
Una  cascada ancla  su vuelo  a  riscos que  tocan el  cielo
Nadie  conoce  el  lugar  a  donde lo  llevan  sus pasos
Quisiera  apoyar mi  desaliento entre las  ramas  de  los  pinos.

 

Transcripción  a  partir  de Anthologie  de la  poésie  chinoise,  Col.  La  Pleiade,  Gallimard, 2015. Edición de Rémi Mathieu con la colaboración de Chantal Chen-Andro, Stéphane Feuillas, Florence Hu-Sterk, Rinier Lanselle, Sandrine Marchand, François Martin y Martine Vallete-Hémery, p.  368

 

2

Otra visita

 

Entre  los  recuerdos atesorados
en mi juventud
está  el de la visita al Maestro,
Me citó en medio de una plaza  ruidosa
–como para  quitar  importancia  a  nuestro  encuentro-
Mientras  hablaba  sin mirarme
el cielo  lanzó  un  relámpago
empezó la  lluvia
El  Maestro  veía  pasar el  tiempo
consultaba  de reojo su  reloj ,
se encontraba  preso
de  un   discípulo
cuyas  breves  preguntas
parecían  incomodarle.
Poco después, el agua  se calmó,
los  ruidos  de la  plaza  recobraban su  ritmo
mientras  lo  veía  alejarse
agradecía  la  lección:
el  cielo  enunció un  arcoíris

 

3

Cita con el maestro

Le pedí una cita al maestro. Me indicó que la lección se daría en cierto lugar a orillas de la playa. Nunca llegó. Desde entonces, regreso a ese punto una vez al año, el mismo día a la misma hora. Sé que solo así puedo seguir recibiendo la lección.

 

Antes (I)

No sé llevar bien las cuentas
Algo falla
No sé por ejemplo
cuántos son cuarenta y tres…
o cuántos eran dos mil
Antes éramos tan ricos
que los muertos se contaban por miles…
Se me hace difícil sumar
el # de los que el periódico da por muertos cada día…
No sé cuántos ejemplares imprime el periódico
No sé cuántos periódicos hay en México
Todos parecen decir la misma
No sé tampoco ni quisiera saberlo quién los paga
A veces pienso que son el mismo periódico
Que todos los días les cambian la fecha
pero que es el mismo
con las mismas faltas de ortografía
con la misma y rota sintaxis
Que son los mismos muertos
las mismas muertas
(Éramos tan felices
cuando las usábamos como título de novela)
No lo sé, no lo creo
Antes el agua no costaba
ni había guerras por el oro azul
El pan no sabía a trapo
No había gusanos en la basura

Las casas no se derrumbaban a la primera lluvia
Las calles no se inundaban a la primera granizada
La lluvia no era ácida
No había necesidad de hacer planes de desastre
para el país o la familia o la humanidad
Los hijos no tenían que irse a otros países
Sólo había desastres
pero no nos preguntábamos
quién estaba ganando con ellos
Poco importa el color o la forma
de los ojos de ese quién…
Me imagino que a él o a ellos
sí les salen las cuentas…

 

Antes (II)

Me hace falta México
el México de antes
(¿no será una redundancia?
¿no es la maldición de México que siempre es el de antes?)
cuando veía sin vértigo las corridas de toros
y comía con arrojo tacos de cabeza
en tendajones improbables e insomnes
el de los charcos en que caía la piedra de sol
sin ensuciarse
Me hacen falta las tardes
jugando al trompo a la orilla del camino
Extraño la bendita mosca de tu escritura novia
y al travieso mosquito que no sabía a dengue
Lloro por el polvo perdido
y por las fiestas incendiadas por chorros de bengala
mientras en la esquina se desangraba el aguamiel
todos lloran por los desaparecidos,
pocos se acuerdan de los que no desaparecieron
y siguen ahí dando y tomando clases bajo la lluvia cruda
y el calcinado sol
entre la basura y la desesperación…
Me hace falta el antes

 

Antes (III)

La abuela me contaba
que las indias pregonaban
“Chichicuilotitos vivos…”
recién traídos del lago.
A mi padre le tocaron
los gritos alargados de
“Botella, fierro viejo, que vendan…”
Por nuestras calles, en cambio,
resuena el mismo anuncio pelado
por una voz gritona que ha sido grabada
para que los choferes sordos no tengan que desgañitarse
o la misma ininteligible grabación vendedora de tamales
(esas voces fabricadas
también se pueden comprar en un mercado).
Me alegra, aunque no compre nada,
el silbato del vendedor que pasa
con su vaporera ambulante
como un dios en el destierro
vendiendo camotes y plátanos.
Aunque no tenga nada que tirar,
la campana que trae el carro
de la basura me suena a
viático y reverencia
¿Qué recordarán los nietos
cuando ya todo esté pavimentado?

 

Adolfo Castañón, poeta mexicano.

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón, Mexico City, 1952. Member of the Academia Mexicana de la Lengua. He has published books of poetry: Recuerdos de Coyoacán; fiction: A veces prosa; essay and literary criticism: Alfonso Reyes: caballero de la voz errante, Tránsito de Octavio Paz (poemas, apuntes, ensayos), Por el país de Montaigne; aphorism: La belleza es lo esencial, Perfiles del camino; translation (of J.-J. Rousseau, Paul Ricoeur, George Steiner, Alain Rey, Roland Barthes, and Louis Panabière); and gastronomy: Grano de sal y otros cristales. As an editor of books and journals, he has contributed to series and collections including “Las semanas del jardín” published by Bonilla y Artigas and the interview series “Los maestros detrás de las ideas” for TVUNAM. He currently collaborates with Siglo XXI Editores.

COMPARTIR
Print Friendly, PDF & Email
RELACIONADOS

La traducción como hogar: Una conversación con Ilan Stavans

por Regina Galasso

La traducción y el movimiento van de la mano. Por ejemplo, los traductores llevan un texto de una lengua a otra. Los lectores impacientes se mueven más allá del…

Visita a la Casa de hablas

por Néstor Mendoza

Luego de varias vueltas erráticas hallamos la Casa de hablas.

…

Una introducción a la literatura maya yucateca

por Silvia Cristina Leirana Alcocer

Hacer una selección implica siempre dejar nombres fuera. Para este dossier he elegido poetas de calidad cuyos trabajos pocas veces aparecen en antologías. Afortunadamente la lengua maya yucateca (maya peninsular,…

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/06/2022 16:00:00
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Manual de Estilo

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

Suscribirme
  • email

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.