Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 11
Uncategorized

Tres poemas

  • por Negma Coy
Print Friendly, PDF & Email
  • August, 2019

Palabras amigas

Es un tremendo honor presentarles estos poemas de los poetas mayas Humberto Ak’abal y Negma Coy, dos participantes en el V Encuentro Continental Intercultural de Literaturas Amerindias (EILA) que se llevó a cabo en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá en abril 2018. Tuve la oportunidad no sólo de conocerlos a varios escritores indígenas de todo Abya Yala, sino también el privilegio de proponerles traducir algunos de sus poemas al inglés para la publicación en Latin American Literature Today . Con el K’iche’ Ak’abal y la Kaqchikel Coy, les doy una amplia muestra de la poesía en lenguas mayas de Guatemala.

Paul M. Worley
Traductor y editor del dossier


Kame

Rïn in uchuq’ab’il
xk’üt chi nuwäch toq k’a in k’o wi chi rupam Qate’ Ruwach’ulew
chi ruchi’ ri nimaläj Xib’alb’ay
chuwäch ri b’eleje’ choliq’a’n
woyob ‘en wi rusik’inik ri qati’t qamama’ Kame toq nupo’ ri tukr.

Toq xoqa’ ri ramaj chuqa’ ri k’ojlem
nuch’umilal xiruya’ kan jub’a’ chik
k’a xtitz’aqät na rusetesik nuk’aslem.

K’o na jun q’ij, rat chuqa’ rïn
xtiqak’ül qi’ pa choliq’a’n
chi rupam ri Xib’alb’ay
toq xjalwachitäj yan quchuq’ab’il.

Nab’ey k’o chi yojb’e’ ok chi rupam ri nimaläj palow akuchi’ e k’o wi rije’
akuchi’ konojel yexajon,
k’a ri’ niqapo’ qi’ kaq’ïq’ 
k’a ri’ niqapo ‘qi’ müs
k’a ri’ niqapo’ qi’ jiq’onem
richin kuqub’ab’äl k’u’x.

 

Kame

Soy energía 
me lo enseñaron cuando en el vientre de la Madre Tierra estaba 
en la puerta del inframundo 
frente a los 9 escalones 
esperaba el anuncio del keme transformado en búho. 

A la llegada del tiempo y espacio 
mi ch’umilal quiso dejarme 
hasta completar el ciclo de mi existencia. 

Pronto, vos y yo
nos cruzaremos en los escalones
en el vientre de Xib’alb’a
y seremos nueva energía. 

Pero antes entraremos al mar junto a ellos 
en donde todos danzan, 
para convertirnos en viento 
para convertirnos en brisa 
para convertirnos en suspiro
de esperanza.

 

Peraj taq sipanik

Jun po’t man choj ta nich’on chawe’
rija’ nusik’ij jun pach’un tzij chi re awanima,
jun po’t man choj ta yatruküch
rija’ nuq’etej ak’u’x,
jun po’t man choj ta yatrupïtz’
rija’ numalalej ruwa’ ak’u’x,
jun po’t man choj ta yatrukïch
rija’ nuk’ät nub’onij ach’akul.

Jun po’t nuk’üt chawe’
ronojel ri juna’ ri ruxak’om pe ri’ rik’in ajowab’äl
richin ruk’aslemal
chuqa’ richin qak’aslemal.

Jun  po’t  nutzijoj  chawe’
achike  rub’eyal  yataläx  pe  chi  ruxe’  ri  aq’al  richin  kamïk
achike  rub’eyal  ri  jeb’ël  taq  b’onil  ri  nikiyoj  ruwäch  ri  tz’ilanem
achike  rub’eyal  nichajïx  ruch’akul  Qate’ ruwach’ulew.

Ri  po’t
re’  jun  pach’un  tzij  richin  naq’etëj  ri  xkib’än  kan  ri  ojer  qawinaq
jun  ojer  tzib’awuj  b’atz’ rub’anikil  ri  man  xetikir  ta  xkichüp  el  ruwäch  ri  emajonel
rija’   ri  nataxik  richin  qab’anob’al  richin  qati’t  qamama’
rija’  etamab’alil, rija’ na’ojinïk, rija’  jun  k’äs  cholq’ij.

toq  nitz’ïs  kichi’  jun  ka’i’  peraj
nikitz’ïs  k’aslem
nikitz’ïs  na’ojil
nikitz’ïs  uchuq’ab’il  k’aslemal  pa  setesïk,
nikipach’uj  ch’ab’äl
nikipach’uj  nima’etamab’äl
nikipach’uj  b’ix
nikipach’uj  pach’un  tzij  ri  niqab’än  jantape’,
yojkib’ochi’ij  rik’in ri  poch’on
rik’in  ri  pajon
rik’in  ri  k’ajin
rik’in  ri  kumatzin
rik’in  ri  b’aq’otin…

Toq  jun  po’t  naläx
chi  ruxe’  ruq’a’  taq  tra’s
chi  ruxe’  runaq’  ruwäch  qatata’  q’ij
nok  jun  chik  alk’wal  richin  ri  ach’alalri’ïl
ruma  ri  k’o  chi  niya’  ruq’ij  chuqa’  ajowab’äl  chi  re
achi’el  xub’ij  kan  rute’  wati’t
“Wal: Tak’awomaj  chi  re  apo’t ri  nayäk  kan  chuqa’  tak’utuj   chi  re  ri  nawokisaj  chi  katruchajij”.

 

Lienzos de herencia 

Un huipil no te habla
te recita al alma,
un huipil no te cubre
te abraza el corazón,
un huipil no te aprieta
te acaricia el pecho,
un huipil no te mancha
te tatúa la piel.

Un huipil te enseña
los años de amor y esfuerzo
para su supervivencia
y para nuestra existencia.

Un huipil te cuenta
el resurgir bajo las cenizas de muertes
el relucir de colores para opacar el desprecio y discriminación
el preservar el cuerpo de la Madre Naturaleza.

El huipil
es un poema abrazable que hicieron nuestros ancestros
un códice de hilos que los invasores no pudieron desaparecer
es la memoria de nuestra cultura
es ciencia, es arte, es un calendario vivo.

Cuando los lienzos se unen
bordan vidas
bordan conocimientos
bordan generaciones de energías en espiral,
trenzan voces
trenzan sabiduría
trenzan cantos
trenzan poesía cotidiana,
y nos enamoran con el poch’on
con el pajon
con el k’ajin
con el kumatzin
con el b’aq’otin…

Desde que un güipil nace
bajo los brazos de los duraznales
bajo los guiños de Papá Sol
es parte importante de familia
meceré respeto y amor
como decía mi bisabuela
“Mija: Agradecéle al güipil que guardas y pedíle al huipil que te ponés que te cueíde”.

 

Rech’eroj

Chupam  rumuxu’x  ri  kaj
ri  qati’t  ik’  nib’ixan,
chupam  rumuxu’x  ri  kaj
rija’  nikikot  toq  nib’ixan
chupam  rusib’ilem  ri  pom  akuchi’  nijub’üb’  ajowab’äl
ri  nan  nib’ixan
k’o  k’a  pa  ruq’a’  raqän  ri  nimaläj  kaj.

Toq  noqa’  ri  ramaj
ri  qati’t  nichapatäj
nichapatäj  ruma  rajowab’al  jun  nïm  k’iyruq’a’  kär
rija’, xretamaj  ruwäch  ri  nimaläj  rajowab’al.
K’a  ri’  xutz’apïj  k’a  runaq’  ruwäch
k’a  ri’  k’a  xkikot  pa  ruq’a’  chuqa’  xuna’  rujeb’el  q’etenïk,
nisiksot  ruch’akul  toq  xuna’  chi  rupas  xa  eqal  eqal  nisolotäj  el
ruq  xtzaq  qa’  pa  pop
rupo’t  xuch’anab’a’  rujiq’onem.

Pajala’  ri  ïy  mama’aj
xkitzu’  ri  nik’ulwachitäj  ke  la’  ruma  ajowab’äl,
ch’anel  k’a  nixajon  ri  nan  ik’
weqon  k’a  ruwi’  rik’in  yuchusi’j
rutz’apin  k’a  runaq’  ruwäch,
ri  ïy  mama’j
xkich’anab’a’  chuqa’  kina’ojinik.

Ri  ati’t  ik’  janila  najowan
chuqa’  ke  ri’  nuk’üt  chi  qe
chuqa’  nikikot  rik’in  rusipanïk.

Nrïl  k’a  ri’  chupam  taq  saqila’,
nipa’e  k’a  ri  ramaj  chi  la’  pa  kaj.

Nijiq’ijox  el  ri  jeb’ël  qati’t  ik’
nujäq  runaq’  ruwäch
nutotaj  rusumal  ruwi’
k’a  ri’  nusipaj  k’a  ri  saqil  richin  qab’ey
chuqa’  nusipaj  rajowab’al  chi  qe’
xe tal nib’ixan k’a
chupam  rumuxu’x  ri  nimaläj  kaj.

 

Eclipse

En el ombligo del cielo
la abuela luna canta,
sumergida en el ombligo del cielo
ella canta,
en la celosa y apasionante nebulosa de pom
ella canta
acompañada del místico cosmos.

Cuando el tiempo se cumple
la encantadora abuela es sorprendida
es atrapada por un calamar gigante de demencia cariñosa
ella, reconoce cada uno de esos centímetros de ternura.
Decide cerrar los ojos
decide disfrutar de cada instante de aquel majestuoso acto,
su cuerpo agitado siente como lentamente su faja se desata
su corte se cae sobre el petate
y su huipil desnuda hasta su aliento.

Los nietos descubren

aquel episodio de amor,

la abuela danza desnuda

con claveles en el cabello

y con los ojos cerrados,

los nietos,

desnudan también sus pensamientos.


La abuela Luna ama

enseña a amar

y se regocija en su regalo.

Se encuentra cubierta de destellos,

hay una pausa en el firmamento.

La bella abuela luna suspira
abre sus ojos

agita su cabello

decide iluminar nuestro camino

nos hereda su amor

mientras sigue su canto
en el ombligo del cielo.

  • Negma Coy

Negma Coy is a Maya Kaqchikel writer, painter, actress, and teacher from Guatemala. She writes in Maya Kaqchikel, Spanish, and in Maya glyphs. She has published the poetry collections: XXXK’ (2015; Chiapas, Mexico),  Soy un búho (2016), Lienzos de herencia (2017; El Salvador), A orillas del fuego (2017; Costa Rica), Tz’ula’, Guardianes de los caminos (2019; Madrid, Spain) and Kikotem – Historias, cuentos y poesía kaqchikel (2019; Guatemala). She works with cooperatives in her community: Ajtz’ib’ Escritores de Comalapa, Movimiento de artistas mayas Ruk’u’x, and Arte de Comalapa. She has participated nationally and internationally in numerous art and poetry festivals.

PrevAnteriorTres poemas de Humberto Ak’abal
SIguiente“Los payasos” de Gabriel PayaresNext
RELACIONADOS

Tres poemas inéditos

Por Rafael Cadenas

El año pasado, el poeta venezolano Rafael Cadenas fue declarado ganador del Premio Cervantes 2022, el premio literario más prestigioso del mundo hispano. El poeta recibirá el premio de manos…

Fragmentos de El tesoro de la sombra

Por Alejandro Jodorowsky

Un arquero quiso cazar a la luna. Noche tras noche, sin descansar, lanzó sus flechas hacia el astro. Los vecinos comenzaron a burlarse de él. Inmutable, siguió lanzando sus flechas….

Dos poemas

Por Liliana Ancalao

yo al frío lo aprendí de niña en guardapolvo / estaba oscuro / el rambler clasic de mi viejo no arrancaba / había que irse caminando hasta la escuela /…

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.