Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 8
Uncategorized

Tres poemas

  • por Octavio Armand
Print Friendly, PDF & Email
  • November, 2018

I: “Yunta”

1.
Tú y yo.

2.
Comenzaremos de cero.

3.
Aquí no estamos ni tú ni yo;
y sin embargo recorreremos
juntos estas líneas.

Como manecillas de reloj,
en dos tiempos viviremos
la noche y el día.

4.
Cuento contigo, te invento
como me invento a mí mismo,
otro en mi sombra y en la tuya.

5.
Te llamo yo. Te llamas yo.
Tu nombre es mi lengua.
En cada palabra te digo.

6.
Acadio, hitita, elemita, arriba
aprendo a escribir en lo oscuro;
abajo los bueyes enseñan
a leer con ojos de cerradura.

Abismos a flor de piel,
poros jadeantes, volcanes
donde respira el invisible Hades,
las palabras parecen muescas.

7.
La mano que sigues no está.
Sigues semillas pisoteadas, cuñas,
huellas que marcan el rumbo.

Mi aliento titubea ofreciendo
palabras que serán otras,
acaso más tuyas que mías.

8.
Dar en el linde para dar
otra vez la misma vuelta,
abrir otra vez el mismo surco,
soñarme entero y sin yugo,
cubrir la tierra baja, fecundarla,
inundando las márgenes
con bordados chorros genésicos.

9.
Estuve aquí el 24 de octubre de 2014.
Tracé unas líneas para dejar estelas.

Negras, fértiles.

10.
No sé qué he dicho.
No sé qué callo.

11.
Me sentí antiguo.

12.
y ahora quizá lo sea.

13.
Bueyes de tierra baja,
peces de río revuelto,
solos lado a lado,
solo dos sílabas,

14.
tú y yo.

 

II: “La destrucciόn del presente”

Algo inmortal hay en nosotros que
quisiera morir con lo que muere.

Antonio Machado

Sabor, sonido, imagen.

Absorben, contienen, secuestran.

La sensaciόn se intensifica, se profundiza. Lo inmediato se prolonga hasta anular lo inmediato.

El presente no transcurre, escasea, desaparece en pasados que no pasan, que suceden ahora mismo, y siguen y seguirán sucediendo, como sueño o memoria.

Despertar hacia dentro en el cual me demoro, como si deseara fijarlo, recordarlo, tratando de recuperar sus redondeces y sus vueltas para permanecer en él, reconstruyendo otro y otro pasado, metiéndome en su ahora como en un sobre para dirigirme a la luz o al ruido de la calle, hasta llegar poco a poco a mi propio cuerpo, donde de repente me siento anclado, donde acaso podré diluirme como un puñado de sal en las palabras que me dejarán quieto aquí, abajo, rodeado ya no de luz y ruidos sino de algas y corales, entre agallas que respiran, reduciéndome, filtrándome, adivinando gota a gota el rumbo caudal.

Sensaciόn de pesar en el fondo de la página, donde he caído, y donde reposo como en una superficie profunda, tras haberme demorado en algún recuerdo que rueda sobre sí mismo, alejándome del punto de partida que es el presente, o que fue el presente, pues desde hace tiempo ha permanecido fijo, como la punta de un compás que da vueltas y más vueltas, trazando innumerables círculos de radios que se estiran o se encogen desde un centro idéntico.

Entonces no queda más remedio que hacer algún apunte, garabatos engavetados en tiras de papel que por azar descubro meses o años después para volver a perderme en la maraña de letras y sílabas con la esperanza de levarlas, comenzar en blanco, zarpar rumbo a no sé dόnde.

Mientras tanto, aquí estoy.

 

III: “Pájaro”

¿Lo viste? Acaba de saltar
de aquel verso a este.
¿No lo ves? Está ahí mismo,
En lo que acabas de leer.
¿Acaso no lo oyes?
¿Tampoco lo oyes?
Lástima. Se fue.

 

  • Octavio Armand

Photo: Violeta Urbina

Born in Guantánamo, Cuba, in May of 1946, in the heart of a family that had suffered two exiles, nine months of dictatorship under Bautista and, as the bolero goes, an entire lifetime of dictatorship under Castro, Octavio Armand has known the snow dreamed of by Casal as well as the entropic tropic where, according to Albemarle, everything rots. He lived for years in New York–there founding and directing the journal escandalar–and now he resides in Caracas. In Mexico, Calygramma has compiled his essays and poetry: Contra la página (2015) and Canto rodado (2017). In Bokeh, various books of his have been republished. Efory Atocha of Madrid and El Estilete of Caracas have embraced the matter of Cuba in El ocho cubano (2012) and Escribir es cubrir (2017). Refractions, a selection of paired poems and essays translated by Carol Maier, was published by Lumen Books in New York in 1994. Two Argentine friends, who he regrets never having met, commented on his work: Juan Antonio Vasco in Conversación con la esfinge and Luis Justo in Octavio Armand y el espejo o América como ucronía. Octavio Armand contra sí mismo, by Venezuelan writer Johan Gotera, was published by Efory Atocha.

  • Roberto Cantú
robertocantuphotocambridgescholarspublishingmay2018

Photo: Cambridge Scholars Publishing, May 2018

Roberto Cantú was born in Guadalajara, Mexico. He is Professor Emeritus of Chicana/o and Latina/o Studies, and Professor Emeritus of English at California State University, Los Angeles. He teaches courses on the European novel (Cervantes to Balzac), literary theory, and on Latin American, Mexican, and Chicana/o literature. He has numerous publications in his areas of interest, and is the editor of Border Folk Balladeers: Critical  Studies on Américo Paredes (2018);  The Forked Juniper: Critical Perspectives on Rudolfo Anaya (2016); Equestrian Rebels: Critical Perspectives on Mariano Azuela and the Novel of the Mexican Revolution (2016); The Reptant Eagle: Essays on Carlos Fuentes and the Art of the Novel (2015); The Willow and the Spiral: Essays on Octavio Paz and the Poetic Imagination (2014); An Insatiable Dialectic: Essays on Critique, Modernity, and Humanism (2013), and Tradition and Innovation in Mesoamerican Cultural History (2011). Cantú also edited the following:  Piel menos mía, by Octavio Armand, in a special issue of the literary journal Escolios: Revista de literatura, 1976); the bilingual edition (English/Spanish) of La raza cόsmica/The Cosmic Race, by José Vasconcelos (1979), and translated José Antonio Villarreal’s novel Pocho from English to Spanish (1994). In 1990 he received the Outstanding Professor Award at Cal State LA. In 2010 he was recognized at his campus with the President’s Distinguished Professor Award. He is currently editing a book on Mexican poet and essayist Alfonso Reyes, to be titled A Scholiast’s Quill: New Critical Essays on Alfonso Reyes (forthcoming). 

PrevAnterior“La flecha de Heráclito” de Octavio Armand
SIguienteOctavio Armand: “Concierto para delinquir”: Una conversación con Roberto CantúNext
RELACIONADOS

El nuevo boom latino en los EE.UU. y Se habla español: Entrevista a Mayra Santos-Febres

Por Mayra Santos-Febres, Thomas Nulley-Valdés

Yo soy puertorriqueña y los puertorriqueños vivimos un caso de identidad muy extraño porque nuestro país es considerado como un estado libre asociado, pero, a la hora de la verdad,…

Comer en Macondo: del banano al caldo de cabezas de gallo

Por Larissa Hernández

Para Roland Barthes (1915-1980) la comida es “un sistema de comunicación, un cuerpo de imágenes, un protocolo de usos, de situaciones y de conductas”. En otras palabras, los alimentos transmiten…

Nota Bene: Noviembre 2021

Por LALT Team

Nota Bene del número de noviembre 2021 de Latin American Literature Today.

…
Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.