Nota del editor:
Bogotá39 es un proyecto del Hay Festival y Bogotá: Capital Mundial del Libro para nombrar 39 de los escritores latinoamericanos más prometedores menores de 39 años. La primera lista fue armada en 2007, y una nueva lista apareció en 2017. Empezando en el presente número, Latin American Literature Today destacará textos de los jóvenes autores seleccionados para este prestigioso reconocimiento. Haz clic aquí para ver la lista completa de 2017.
Aquí presentamos 39 libros de los 39 autores incluidos en la edición de 2017 de Bogotá39:
Carlos Manuel Álvarez: La tarde de los sucesos definitivos
La ópera prima de Carlos Manuel Álvarez es una colección de siete cuentos que se integran para componer una geografía sensible de La Habana, donde las historias de sus personajes se entrecruzan en las calles estrechas, el Malecón o la beca (el internado donde viven los estudiantes). Lejos del encantamiento, este es un mapa descarnado de migraciones, relaciones quebradas y deslizamientos. Aunque se cuelan por ahí el escritor chileno Enrique Lihn y el poeta cubano Ángel Escobar —quien aparentemente no se ha suicidado sino que puso una librería en algún mundo paralelo o invisible—, este libro no pisa sobre la huella de las generaciones anteriores sino que anda su propio camino, el de la Cuba contemporánea, el de los nacidos en los 90. La tarde de los sucesos definitivos no vacila a la hora de ser experimental, pero al mismo tiempo y aun mejor: no teme proponer una prosa instalada en el realismo y llevarla adelante con la naturalidad de quien confía en su talento.
Frank Báez: Postales
En Postales, galardonado en el 2009 con el Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña, Frank Báez se pasea por ciudades, emociones y diversos registros poéticos en una especie de viaje metafísico que va trazando una cartografía no sólo de su alma, sino también del mundo contemporáneo. Desde Santo Domingo que parece echarse a navegar o Chicago que se hunde poco a poco en la nieve, Báez nos envía sus postales en forma de poemas. Postales nos cautiva, nos hace reír, reflexionar y llorar.
Natalia Borges Polesso: Amora
Sería injusto decir que los cuentos de Amora son solamente sobre las relaciones homosexuales entre mujeres. También se descubren la maravilla, el asombro y el miedo. Uno se encuentra consigo mismo, sobretodo cuando se va fuera de lo normal y puede trazar los desafíos o tornar lo imposible y seguir con su transformación. Es necesario avanzar y explorar lo desconocido, desestabilizando toda estructura para llegar, en fin, al sosiego de la persona que vive con honestidad.
Giuseppe Caputo: Un mundo huérfano
En un barrio pobre con pocos servicios y casi nada de electricidad, poblado de personajes amables y desbordados, un padre y su hijo luchan día tras día para mantenerse. En vez de decepcionarse por sus dificultades y pruebas, se ponen creativos en hacer planes para su supervivencia. Aun cuando un evento terrible y macabro le estremece al barrio y los habitantes comienzan a huir, deciden persistir. Al fin y la cabo, lo más importante es que permanezcan juntos.
Juan Cárdenas: Zumbido
Tras recibir la noticia de la muerte de su hermana, un hombre comienza una huida que lo lleva del centro congestionado de una ciudad latinoamericana a sus arrabales, por cuyo dominio pelea la selva. Todo en el viaje de este hombre se convierte en deriva. Vive, junto a los compañeros que se le van uniendo, en el aturdido presente de los supervivientes de una catástrofe, que solo pueden alimentar la estrategia de la propia fuga: continuar, avanzar, seguir adelante… La política del hombre moderno.
Mauro Javier Cárdenas: The Revolutionaries Try Again
Extravagante, absurdo, y consciente de sí mismo, The Revolutionaries Try Again tiene su lugar en la década perdida de la austeridad del Ecuador y el idealismo fracasado de tres amigos que lo han sido desde siempre. Su grupo se compone de un expatriado, un burócrata y un dramaturgo; tienen tanta confianza sobre la maldad de la dictadura como tienen un falta de confianza concerniente a todo lo demás—incluso ellos mismos.
María José Caro: La primaria
Macarena debe enfrentar la separación de sus padres en medio de los avatares del año escolar. Cada relato desarrolla un momento en la vida de esta niña que se pregunta cuál es su lugar en el complejo mundo de la escuela primaria. A lo largo de seis relatos se verá cómo Macarena debe aceptar la separación de sus padres y el nuevo compromiso de uno de ellos; la humillación que sufre cuando cree que es finalmente aceptada por el grupo de las niñas más populares de la escuela y la inseguridad de ser separada del equipo de minibásquet; la vergüenza que la acosa cuando descubre que no sabe bailar… Estos relatos muestran que los años de la primaria no siempre son tan divertidos como parecen.
Martín Felipe Castagnet: Los cuerpos del verano
Los cuerpos del verano pertenece a la familia de las grandes obras de ficción imaginativa. Un mundo donde los muertos tienen la opción de regresar a un cuerpo gracias al avance de la medicina y a internet, que se configura como una tercera posibilidad de la existencia. El autor construye de esta manera un universo propio, una necrológica melancólica e hilarante sobre nuestra relación con la web y sus problemas cotidianos. Esta pequeña obra de culto que ha fascinado a lectores, críticos y libreros ya ha sido traducida al francés, inglés y hebreo.
Liliana Colanzi: Vacaciones permanentes
Con una forma de narrar sencilla, hipnótica y vertiginosa, Liliana Colanzi nos habla de las fronteras del mundo adulto y del fin de una época, de la incomunicación y de la búsqueda de la salvación personal para terminar cometiendo los mismos errores de los padres y la familia. Cada vez es más complicado develar el enigma de qué es un buen cuento y cómo debe ser. Una de las posibles y más sabias y acertadas respuestas a semejante misterio son los cuentos de Liliana Colanzi. Cuentos desbordados de luces y de sombras y, sobre todo, de perturbadores claroscuros. Cuentos escritos con una rara astucia y envidiable madurez que son, también, como visitas a un planeta lejano y nuevo pero a la vez conocido y próximo.
Juan Esteban Constaín: El hombre que no fue jueves
Poco antes de dimitir, Benedicto XVI desempolva un viejo proceso para canonizar a G. K. Chesterton. La causa se sustenta en un extraño episodio que ocurrió en 1929, cuando el gran escritor ingles prestó un servicio a la Iglesia, por solicitud de Pio XI, y sobre el que se tendió un pesado velo de silencio. El expediente, guardado celosamente durante años, sale de nuevo a la luz en medio de las pugnas, robos de documentos y escándalos que asedian a la Iglesia en estos principios de siglo. Se trata de una buena causa, pero son muchos los misterios que contienen esos papeles, y muchos sus enemigos. Esta novela, divertida, delirante, y profundamente seria, es tanto un homenaje al eterno creador del Padre Brown, como una demostración de que la historia, con sus intrigas políticas, religiosas y hasta literarias.
Lola Copacabana: Buena leche – Diarios de una joven (no tan) formal
Este es el diario íntimo de una chica argentina de veinticinco años de muy buena familia. Lola Copacabana recorre las obsesiones de una chica tan particular como parecida a todas. El sexo, la maternidad, la depilación, los hombres, la facultad de derecho, los padres y las amigas. Con humor, desenfado y mucho estilo, Lola describe lugares y personajes urbanos. Escritos entre sus veintidós y veinticinco años, siguiendo la larga tradición de los diarios de jovencitas, el lector devendrá aquí íntimo testigo de los avatares de una crianza, el final de un gran amor, cierta indecisión vocacional y la primera mudanza fuera de la casa de los padres. Elogio a la femineidad sin pelos en la lengua, estos apuntes de Lola Copacabana surgieron de un blog en Internet al que lectores de todo el mundo saludan cada día enamorados o indignados, maravillados o reticentes, pero siempre atraídos con las aventuras, los naufragios y las victorias de su encantadora cotidianeidad. Irreverencia, sarcasmo y *buena leche* recorren estas páginas, convocando al voyeurismo y la ternura.
Gonzalo Eltesch: Colección particular
El modo neutro en que Gonzalo Eltesch ha elaborado este relato no está exento de ferocidad. El narrador está todo el tiempo revisando, reconstituyendo los hechos de la vida pasada para sacar a luz, en un giro que no altera el tono atenuado de sus palabras, verdades dolorosas e incómodas. Esta es a la vez la historia de una familia y la historia de un hombre solitario, contada con un extraño vibrato de objetividad retrospectiva.
Diego Erlan: La disolución
Esta es la historia de Simón y Monserrat – o las esquirlas de esa historia, porque no se trata de un relato de amor, sino de ruptura. Después del vértigo de una relación desmesurada, Simón está inmerso en el caos del recuerdo: acumula cartas, mails, libros, imágenes, canciones, discos de rock. Intenta leer en esos restos un sentido. Los revisa una y otra vez como quien quiere encontrar la pieza capital de un rompecabezas o filmar una película con los fragmentos de una vida. Y así se entrega a la deriva de una búsqueda por el reverso de una ciudad atravesada de personajes que caminan siempre al borde: artistas de culto en ciernes o en vías de extinción que sobreviven a una década excesiva: la primera del siglo xxi. La disolución se enfrenta a la oscuridad y al deseo para rescatar la extraña belleza que anida en el desequilibrio del amor.
Daniel Ferreira: Viaje al interior de una gota de sangre
Un pequeño pueblo se prepara para elegir a su reina de belleza durante la celebración de las fiestas anuales, cuando un grupo de encapuchados armados irrumpe en una camioneta y les disparan a todos los asistentes a la celebración. A través de un coro compuesto por las voces de los muertos y perfectamente orquestado por el autor, el lector podrá reconstruir el horror y la injusticia de una de las múltiples masacres perpetuadas por el paramilitarismo en los pequeños pueblos de Colombia.
Carlos Fonseca: Coronel Lágrimas
A la altura de los Pirineos un anciano ermitaño se ha dado a la tarea de escribir la historia universal en clave íntima. ¿Qué esconde? Guiada por la obsesiva pero juguetona mirada de su narrador, Coronel Lágrimas traza el esclarecimiento de este secreto vital. Comparte, de cierto modo, la caprichosa ambición de su protagonista: reducir el mundo a unas cuantas citas, a unas cuantas imágenes, a unos cuantos instantes. Cifrar la historia. Y así, la narración de una jornada arbitraria dentro de la vida de su enigmático protagonista da paso a una cartografía vital que acaba por elucidar, en clave tragicómica, la historia política del siglo pasado: de la Rusia de la Revolución de Octubre hasta el México de los veinte, de la España de la Guerra Civil hasta las lejanas islas caribeñas, esta novela-catálogo esboza, casi en instantáneas, la vida de un hombre que no estuvo a la altura de su tiempo. Su épica es aquella del hombre privado, su historia la de una sociedad condenada al capricho informático.
Damián González Bertolino: El increíble Springer
A finales de la década del cincuenta, cuando Punta del Este todavía era poco más que un balneario agreste, dos chicos traban una amistad casi instantánea y se vuelven inseparables durante años. Hasta que uno de ellos debe ser internado con un elusivo diagnóstico médico, una imprecisa anomalía clínica que lo reconfigurará todo. El increíble Springer cuenta la historia en torno a esa transformación: dos niños que entran en la adolescencia de un modo imprevisible, en un proceso que pulsa al mismo tiempo las cuerdas de lo siniestro y de lo familiar.
Sergio Gutiérrez Negrón: Palacio
Un joven recibe un correo electrónico de su esposa, tras dos años de desaparición. Una mujer cumple los deseos irracionales de un viejo ornitólogo japonés abatido por el luto: leerle los diarios de su difunta hija a un salón de pájaros. Una amiga que escucha, desde el margen, atentamente el relato; y una joven trompetista de jazz que lo observa todo desde la tarima. Entre estas coordenadas se entabla una búsqueda en la que la verdad y la imaginación melancólica de los solos se confunden para conformar un panorama torcido, digno de ese presente intempestivo, donde todo es experimentado a segunda mano y a la distancia.
Gabriela Jauregui: La memoria de las cosas
“El mundo es un nudo en movimiento. La palabra mundo también contiene la palabra nudo. El movimiento de este nudo se traduce hasta la muerte. Aquí: el perro desata los cordones de los zapatos de la doncella. ¿El perro juega? O tal vez la fidelidad está en juego. Cómo es que toda esa solemnidad puede deshacerse así de fácil. Cuando el nudo se mueve también existe la posibilidad de que se deshaga. ¿Y si alguien más lo deshace? El destino.”
Laia Jufresa: Umami
Todo comenzó con un ahogo.
En el centro del corazón de la Ciudad de México, donde hay un grupo de cinco casas alrededor de una plaza blanqueada por el sol, vive Ana, una chica precoz de doce años que pasa el tiempo con las novelas de Agatha Christie para olvidarse de la muerte misteriosa de su hermanita que ocurrió unos años atrás. A lo largo del verano decide cultivar una milpa en su jardín; mientras va cavando el pozo y plantando sus semillas, sus vecinos se fijan en sus pasados respectivos. El efecto dominó del duelo, la inmadurez, la enfermedad y el desplazamiento saturan sus historias, y los secretos se esclarecen junto a las preguntas — ¿Quién fue mi esposa? ¿Por qué se fue mi mamá? ¿Puedo volver al pasado? y ¿Cómo puede ser que una chica que supiera nadar se hundiera? Con su prosa espectacularmente inventiva, graciosa y tierna, Laia Jufresa nos sumerge en las vidas complicadas de sus narradores, hábilmente construyendo sus historias para ofrecer un retrato oscuro y cómico del México contemporáneo, caprichoso y doloroso.
Mauro Libertella: El invierno con mi generación
Novela de iniciación de un adolescente de clase media y su grupo más íntimo de amigos. Los ’90, esa bisagra en la historia nacional y mundial, encaja en las biografías de un grupo de amigos célibes, torpes, locos y brillantes cuya transformación en adultos el autor narra con sensibilidad y amor.
Brenda Lozano: Todo nada
Dos personajes extremadamente opuestos son los protagonistas de esta novela: el anciano Emilio Nassar, un médico reconocido, y Emilia, su nieta, una joven estudiante de literatura. Esta es la historia de la relación entre el abuelo y Emilia en el último año de vida del viejo. El encuentro inicia mientras Emilio Nassar sobrevive a la partida de su único amor y la joven termina con su primer pareja sentimental: en esa tierra de nadie que es la vida se enfrentan los personajes de esta pequeña obra maestra, escrita con inmensa libertad, precoz sabiduría literaria y una inmejorable intuición para el humor y la catástrofe.
Valeria Luiselli: Los ingrávidos
¿Cuántas vidas y cuántas muertes son posibles en la existencia de una misma persona? Los ingrávidos es una novela sobre existencias fantasmales; una evocación, a la vez melancólica y llena de humor, sobre la imposibilidad del encuentro amoroso y el carácter irrevocable de la perdida. Se lee con la emoción trepidante que genera una escritura ágil, aguda, a ratos francamente iluminada, pero que no renuncia nunca al cuidadoso cuestionamiento y disección de los valores del mundo contemporáneo. Dos voces componen esta novela. La narradora, una mujer del México contemporáneo, relata sus años de juventud como editora en Nueva York, en los que el fantasma del poeta Gilberto Owen la perseguía por el metro. El narrador, un Owen al borde de la muerte, recuerda su juventud durante el Renacimiento de Harlem a finales de los años veinte, donde participaba a veces a regañadientes, otras con alegre socarronería de la vida literaria neoyorquina, al lado de escritores como Louis Zukofsky o Federico García Lorca. Ambos narradores se buscan en el espacio insondable de los trenes subterráneos, donde viajaban en sus respectivos pasados.
Alan Mills: Hacking Coyote
¡Chau, cultura racional! Deja que el escritor guatemalteco Alan Mills te de la bienvenida a la filoosofía de los bromistas. Síguelos en un recorrido de la mitología indígena, la educación clásica, y el canon literario, mezclado con la teoría de la piratería y la cultura popular, desde Star Wars y Breaking Bad hasta personajes conocidos como Bugs Bunny y El Zorro. Conoce a Michael Jackson y David Bowie, Guy Fawkes y Popol Vuh, el libro sagrado de los Maya-K’iche’, a través de este ensayo fulminante sobre las estrategias nuevas y viejas para resistir a las superpotencias. Como lo dice el autor: “Este códice abierto busca unir a los traficantes contemporáneos de información con señales de humo de su animal totémico.”
Emiliano Monge: Morirse de memoria
Una mañana un hombre se desadormece en su cama y se pregunta ¿Qué soñé que me he despertado preguntándome quién soy? Así comienza esta novela psicológica que gira violentamente y pone todos los aspectos de la realidad en tela de juicio. El hombre se convierte en un pasajero en el camino al delirio, incapaz de determinar lo que es real y lo que no es, incluso hasta dudar de la existencia de su hermano, su ex mujer y sus mascotas. Provocativo y fantástico, este libro explora la profundidad de la memoria: los eventos que escapan de ella y los que permanecen eternamente, voluntariamente o involuntariamente.
Mónica Ojeda: Nefando
Las experiencias de los jugadores son, ahora, el centro de los debates gamers en los foros más profundos de la deep web, pero sus usuarios no parecen ponerse de acuerdo: ¿era un juego de horror para frikis, una puesta en escena inmoral o un ejercicio poético? ¿Son tan hondas y retorcidas como parecen las entrañas de esa habitación? Seis jóvenes comparten un piso en Barcelona. En sus habitaciones se gestan actividades tan inquietantes y turbias como la escritura de una novela pornográfica, el deseo frustrado de autocastración o el desarrollo de diseños para la demoscene, subcultura informática artística. En sus espacios privados se explora el territorio de los cuerpos, de la mente y de la infancia. Mirillas hacia lo abyecto que los conecta al proceso de creación de un videojuego de culto.
Eduardo Plaza: Hienas
Hienas nos habla desde el vértigo de los asuntos: la provincia como espacio de retiro y abandono, habitada por escombros y recuerdos borrosos, la narración de la escena como resistencia a la rutina de la vida moderna, cuentos que dialogan sobre momentos que se desvanecen, sobre historias que apenas culminan. Encontramos actores sin pizca alguna de heroísmo, derrumbados y abatidos, fugitivos del curso de un relato que los encierra.
Eduardo Rabasa: La suma de los ceros
Villa Miserias es una ciudad cualquiera de un país indeterminado de América latina, y Max Michels es un hombre enfrentado al poder y su nueva ideología: el «quietismo en movimiento»; un hombre en perpetua disputa con todas y cada una de las formas de la autoridad; con el amor de Nelly López; y también con su propia cabeza, con sus propios y abundantes demonios. Se diseccionan y muestran las mentiras de la sociedad moderna y el eterno sacrificio del individuo en el altar de los nuevos dioses.
Felipe Restrepo Pombo: Formas de evasión
¿Quién no ha soñado con ser otro? Víctor Umaña, un hombre atormentado, siempre ha respondido a ese impulso: desaparecer sin dejar rastro. Un testigo anónimo se obsesiona con su historia e inicia una persecución que lo lleva a rastrear las pistas que este personaje ha dejado desperdigadas en varios países. El narrador de este relato se encamina en una travesía asombrosa, plagada de etapas oscuras. Su investigación lo enfrenta con la violencia —pública y privada— que siempre ha sido un telón de fondo en la existencia de Umaña.
Juan Manuel Robles: Nuevos juguetes de la Guerra Fría
Desde Nueva York, Iván Morante recuerda o cree recordar cómo fue su infancia como alumno pionero en la embajada de Cuba en La Paz. La guerrilla guevarista, el programa soviético y la injerencia de La Habana en América Latina componen una fuerza en colisión con las promesas y fantasías de otro imperialismo, el norteamericano. Un día, Iván comienza a recordar y no puede dejar de hacerlo: su infancia es a medias una novela de política-ficción que ocurre en los estertores de la guerra fría, cuando está a punto de caer el Muro de Berlín, y a medias una historia de iniciación en la que un adulto trata de serlo al repasar el camino andado.
Cristián Romero: Ahora solo queda la ciudad
A las ciudades derruidas y desoladas se suman viejas casonas góticas, vagones de metro, oscuros bosques cercanos, refugios psiquiátricos, esquinas perdidas, atmósferas y ambientes ambiguos en su indefinición, siniestros en su cercanía. Una irrealidad que invade y se toma los ámbitos de la vida familiar y personal, lo que allí existe de claro y cierto. Quizás de verdadero. En estos relatos, inocentes en su manera de contar las cosas, algo es vuelo a mirar, mostrando y dando lugar a la atrocidad y la amenaza y también, ¿por qué no?, a lo maravilloso detrás de su apariencia guarda o esconde la escena humana.
Juan Pablo Roncone: Hermano ciervo
Hermano ciervo está compuesto por un conjunto de ocho relatos en los que el imaginario humano y el animal se entrelazan. A través de una narración fragmentaria, de unos relatos construidos a partir de ecos, reflejos e inversiones, Roncone evoca unas vidas y unos personajes que en palabras del director de cine chileno Alberto Fuguet, en otro tiempo “causarían espanto”, pero que “leyéndolo hoy, ahora, al mismo tiempo que fueron escritos, es como andar en metro.”
Daniel Saldaña París: En medio de extrañas víctimas
Rodrigo es un joven burócrata que podría pertenecer a lo que Strindberg llamó “el club de los jóvenes viejos.” Sus días pasan sin mayores aspavientos en un museo de la Ciudad de México, hasta que la secretaria que le hacía la vida imposible le desliza una nota que dice “Acepto.” Rodrigo se enterará de que alguien le ha propuesto matrimonio a Cecilia en su nombre, y la inercia no le deja más opción que casarse. A partir de ahí se desencadena una siniestra odisea en la que pierde su trabajo y pasa el rato espiando a una gallina que deambula por el terreno baldío. Paralelamente un académico y escritor español viaja a Los Girasoles para investigar sobre un misterioso escritor, boxeador y artista, que encontró en México aquello que buscó durante toda su vida: un trágico desenlace a la altura de su megalomanía. Los Girasoles se convierte en un centro en el que las vidas de los personajes encuentran su destino entre los más absurdos accidentes y situaciones cómicas e inverosímiles.
Samanta Schweblin: Fever Dream
Una mujer llamada Amanda yace muriéndose en una clínica rural. Un niño que se llama David se sienta al lado suya. Ella no es su madre. Él no es su hijo. Juntos, cuentan un relato fantasmagórico de almas rotas, las toxinas, y el poder y la desesperación de la familia. Fever Dream es una pesadilla hecha realidad, un cuento de fantasmas para el mundo real, una historia de amor y de cautela. Samanta Schweblin crea un aura de extraña amenaza psicológica y realidad sobrenatural en esta novela absorbente, perturbadora y tensa.
Jesús Miguel Soto: El caso Boeuf
Matías Parra lleva años engrosando una inútil colección de objetos recogidos en su deambular por la universidad. A la espera de una revelación que no le llega y de una obra de arte que no es capaz de materializar, conoce al estrafalario Baltazar Boeuf, un profesor que nunca ha dado clases y que se propone diseminar un artefacto literario inspirado en unos retorcidos métodos de composición. Con un libro apócrifo como telón de fondo esta novela de humor negro que oscila entre lo detectivesco y lo paródico esta novela cabalga también entre la euforia vital de los proyectos insensatos y el tedio por la vida ordinaria.
Luciana Sousa: Luro
“Salimos en fila india, los tres. Julio adelante, con la comida. Sánchez lo sigue. Abraza sobre el pecho la bolsa de ropa. Yo voy atrás. Llevo la botella en un gesto simbólico. Me da el sol sobre el camisón blanco que llevo puesto y me hago sombra con la mano en la frente. Pienso que debe tener un nombre corto, como Raúl, o Juan, pero en africano. Yo le pondría un nombre corto a mi hijo. Voy pensando en esto cuando me llevo por delante a Sánchez, que se detuvo. Julio lo hizo primero. Suelto la botella que cae pesadamente a la tierra. Recién entonces me doy cuenta de que la puerta del baño de mujeres, con su imagen de dama antigua, está abierta de par en par. Adentro no hay nadie.”
Mariana Torres: El cuerpo secreto
En este libro la inocencia, la crueldad y el dolor conviven juntos en un solo cuerpo. Mariana Torres nos invita, con este sorprendente estreno, a adentrarnos en un mundo híbrido, donde los protagonistas de los cuentos son niños dolientes, que se mueven entre cajas, cascarones y algún que otro ataúd. ¿Cuánto queda de nosotros en estos niños que sienten? La invitación es clara: leer y soltar, volver convertido en otra cosa. Corren los relatos de uno a otro de manera casi milimétrica, medidos para ir dibujando en la mente o más bien en el cuerpo del lector una emoción concreta, que no tiene un solo nombre. Y es que todo aquello que nos crece dentro puede crecer en forma de planta.
Valentín Trujillo: Jaula de costillas
Un caballo desbocado que echa por tierra (literalmente) la vida tranquila de un peón de tambo, una agente de policía divorciada que mata hombres cumpliendo con la ley, una pareja que proyecta sus conflictos en sus mascotas, un gourmet que se queda sin plata y una cruda anécdota de la Revolución de 1904 son algunos de los cuentos que componen Jaula de costillas. Inscriptos dentro de un realismo con abundante descripción sensorial y de detalles que en principio parecen nimios, los cuentos conforman un conjunto heterogéneo y a la vez unido por un lenguaje que abreva en la tradición de los tough writers norteamericanos.
Claudia Ulloa Donoso: Séptima madrugada
“Como todo, así de simple como el un-dos-tres: una de mis bandas favoritas se llama Madrugada. La madrugada es el momento del día donde más escribo y mejor me siento. Me enamoro de la madrugada, me desenamoro con la luz del sol. Me gusta el sonido de sus sílabas juntas: ma-dru-ga-da, casi como man-drá-go-ra o men-dru-go. En la madrugada puedo diseñar una estrategia para resolver lo imposible. Siempre quise escribir un libro titulado “madrugada’’, pero el título ‘’madrugada’’ para un weblog ya estaba cogido. Le puse ‘’séptima’’ pues siempre me ha gustado el número siete (7). Y también porque la palabra “siete’’ si le agregas una N se convierte en “siente’’. (Ah. Lo de escribir mientras Dios dormía se me ocurrió porque casi no dormí durante una semana. Sepan entender y perdonen las ofensas).”
Diego Zuñiga: Racimo
Las desapariciones de varias niñas en Alto Hospicio, en el norte de Chile, desconciertan al protagonista de esta novela, el fotógrafo Torres Leiva, tanto como la turbia indiferencia de las autoridades. Rodeado, por motivos laborales, de policías inoperantes, de políticos oportunistas, de colegas de dudosa confiabilidad y de familiares desesperados y a veces heroicos, Torres Leiva se ve inmerso en un cuadro desolador, rudo como el desierto en que los hechos suceden, al tiempo que su propia vida da la impresión de estar cayéndose a pedazos. Escrita con fineza y precisión, Racimo, segunda novela de Diego Zúñiga, es una intriga llena de resonancias y escenas inolvidables que confirman a su autor como una de las voces jóvenes más sólidas y cautivantes de Chile.
Edición: Michael Redzich