Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
BOOK REVIEWS
Número 22
Estrella madre de Giuseppe Caputo
Por Andrea Salgado
No hay nada vertiginoso en la forma en que ocurre Estrella madre, la segunda novela del escritor colombiano Giuseppe Caputo. No hay una concatenación de hechos que lleven al lector sin aliento por el camino que sigue el héroe para transformarse; es más, podría decirse que, en el estricto sentido del término —aquel que hemos interiorizado como forma universal del relato— no hay héroe ni transformación, sólosolo la aceptación del personaje de las condiciones reales en las que se encuentra su vida. Como si toda la historia hubiera sido escrita para ver cómo va saliendo muy lentamente de la fantasía que le ha ayudado a paliar el abandono, pero al mismo tiempo, lo ha mantenido inmóvil en él. Esta ausencia, constituye el andamiaje sobre el que se sostiene la novela y es la razón de todo su poder y belleza.
Ficción
Print Friendly, PDF & Email
  • June, 2022

Colombia: Penguin Random House. 2020. 302 páginas.

Estrella madre de Giuseppe CaputoNo hay nada vertiginoso en la forma en que ocurre Estrella madre, la segunda novela del escritor colombiano Giuseppe Caputo. No hay una concatenación de hechos que lleven al lector sin aliento por el camino que sigue el héroe para transformarse; es más, podría decirse que, en el estricto sentido del término —aquel que hemos interiorizado como forma universal del relato— no hay héroe ni transformación, sólo la aceptación del personaje de las condiciones reales en las que se encuentra su vida. Como si toda la historia hubiera sido escrita para ver cómo va saliendo muy lentamente de la fantasía que le ha ayudado a paliar el abandono, pero al mismo tiempo, lo ha mantenido inmóvil en él. Esta ausencia, constituye el andamiaje sobre el que se sostiene la novela y es la razón de todo su poder y belleza.

Narrada en fragmentos, transita por el presente y el pasado del personaje, la relación que tuvo con su madre, la que tiene con sus dos vecinas y el casero, y el día a día en el barrio, pero en realidad solo desarrolla dos grandes acontecimientos. En el primero, el personaje principal, un hijo estancado en un mundo a medio construir, asfixiante, pobre, colorido y polvoriento, se aferra a la espera para no asumir el abandono de su madre, junto a otros que como él hacen lo mismo: tienen puestas sus esperanzas, todo su deseo y toda su fuerza imaginativa en una mentira, porque es más fácil vivir de ese modo que aceptar la realidad. El segundo momento es el del aire que se vuelve a respirar, el fin de la espera que es al mismo tiempo la pérdida de la esperanza, o mejor sería decir de un tipo específico de esperanza, la del amor romántico, esa ceguera auto inducida en la que viven los personajes: “Seré de nuevo el hijo de mi madre”, parece decir el personaje central cuando pese a que tiene todas las evidencias de que ella no volverá, la sigue esperando aferrado a señales que él mismo inventa, al recuerdo magnificado y embellecido del poco amor que le dio.  Seré madre de todo lo que necesita madre, parece decir Madrecita mientras va rellenando su barriga yerma con hijos de trapo y adoptando almohadas y aspiradoras. El edificio en obra negra que tenemos al frente, el mismo que es demolido una y otra vez según los caprichos de la constructora de turno, algún día será el más hermoso de todos, quieren creer todos los habitantes del edificio en el que ocurre la novela.   

Dicen que las verdades más profundas nacen de la imaginación. Uno podría decir de la novela que es la historia de un Rapunzel que espera, inquebrantable, decidido, el amor que no existe, encerrado en una torre que se encuentra dentro de una ciudad inventada, mitad caribeña, mitad andina, llena de Rapunzeles, en la que todo es al mismo tiempo pobre y alegre, injusto y solidario, cruel y tierno, violento y festivo, pragmático y desbordado; de tan feo, bonito; de tan pobre, exuberante. Uno podría decir que esta es la historia de una ciudad inventada con unos personajes inventados, que como el protagonista dicen: “Casi siempre confundo el amor y la tristeza”. Pero eso nada estaría diciendo sobre la verdad que el autor está poniendo frente a nosotros, la de un país llamado Colombia, que prefiere seguir llenándose la barriga de hijos de trapo antes de reconocer que la realidad no le dará ninguno; que escoge creer que algún día vivirá con dignidad, aunque frente a sus narices, gobierno a gobierno, todo lo que se levanta se demuele para comenzar de nuevo en un ciclo interminable. Ni tampoco nada nos estaría diciendo sobre la salida del atolladero que la novela propone: hay que dejar de esperar. Salir de la torre. Estrella madre es la historia de un hijo sin futuro que aprendió a respirar la realidad y dio un primer paso fuera de la torre de ilusiones, fabricada para paliar el dolor del abandono. La resignificación de la esperanza. De eso se trata todo. 

 

Andrea Salgado
PrevAnteriorFuera de lugar de Pablo Brescia
SiguienteBanzai: Violencia en la carretera de Roberto Rubiano VargasNext
Reseñas

Villapapeles: Crónicas, ensayos y cuentos de Rossella Di Paolo

Por Sandro Chiri

Invitación al viaje y otros cuentos inéditos de Julio Ramón Ribeyro

Por César Ferreira


The Mistaken Place of Things by Gabriela Aguirre, translated by Laura Cesarco Eglin

Por Mónica Teresa Ortiz

Villapapeles: Crónicas, ensayos y cuentos de Rossella Di Paolo

Por Sandro Chiri

Invitación al viaje y otros cuentos inéditos de Julio Ramón Ribeyro

Por César Ferreira


The Mistaken Place of Things by Gabriela Aguirre, translated by Laura Cesarco Eglin

Por Mónica Teresa Ortiz

Barroco and Other Writings by Severo Sarduy, translated by Alex Verdolini, in collaboration with Iván Hofman

Por Carlos Egaña
Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.