José Eustasio Rivera: La vorágine: Una edición cosmográfica
En esta edición cosmográfica, la lectura de La vorágine es inseparable de la lectura del territorio en el que se desarrolla. A casi un siglo de su primera publicación, Margarita Serje y Erna von der Walde toman, en su original aproximación a la obra, la última versión que publicara José Eustasio Rivera en vida y rescatan los mapas que el autor incluyó y que fueron omitidos en ediciones posteriores. Asimismo, la edición cosmográfica de este clásico de la literatura colombiana presenta seis mapas diseñados especialmente para acompañar al lector en la travesía por la región orinoco-amazónica e incluye una selección de escritos de naturalistas, misioneros, funcionarios y especialistas de las ciencias sociales, que en conjunto permiten una mirada panorámica de los discursos sobre la zona donde transcurre la novela y que abren el camino a su dimensión histórica.
Paco Carreño: Los impostores
El asesino en serie más brutal de la historia de Argentina se hacía la ilusión de que realizarían una película basada en su vida, dirigida por Quentin Tarantino y protagonizada por Leonardo DiCaprio. Su caso, como tantos otros tratados en Los impostores, muestra una descomunal necesidad de reconocimiento. Estas extrañas y aberrantes formas de hacerse visible ante los demás surgen en un momento en que las palabras parecen insuficientes para proporcionar la conciencia de tener un lugar en el mundo. La principal carencia de estas vidas tiene que ver con una merma en su facultad de hablantes. Su propio lenguaje se muestra limitado a la hora de dar un sentido a sus vidas. No pueden contar con las palabras para encontrarse a sí mismos ante los ojos de los demás. En un mundo dominado por los hechos, este ensayo es un intento por recuperar la soberanía de la palabra. No es posible la libertad del hombre sin la previa libertad de sus palabras.
Mery Yolanda Sánchez: Poesía completa
“Antes que el vuelo de la mariposa supiste de la infamia. Te enseñaron a no lanzar la flecha para evitar el arrepentimiento. Te dijeron que tenías que inventar una familia y la conseguiste completa para los asesinos. No esperaste los hijos de tus ganas. Viejo como estás, no llorarás por los que no nacieron, sabes bien que de ellos es la gloria de la eternidad”. Este poema es una muestra de la potencia expresiva que atraviesa la poesía de Mery Yolanda Sánchez, publicada por primera vez de forma completa, incluyendo su último libro, inédito hasta la fecha. En esta importante obra, el lector podrá experimentar la presencia de las víctimas de la violencia en Colombia. Hará bien en dejarse llevar por las emociones, a menudo angulosas y cortantes, que construyen los poemas.
Néstor Mendoza: Alfabeto de humo II: Ensayos y reseñas sobre poesía venezolana
Leer Alfabeto de humo II. Ensayos y reseñas sobre poesía venezolana es un acto que nos redimensiona al encuentro con la literatura venezolana que es amplia y variada. En este ejercicio nos encontramos con textos que se refractan en su discurso, o como afirma su autor Néstor Mendoza: “El espejo puede ser eso que veo allá afuera, agregamos a ello”, el carácter orgánico de la palabra que contiene su pulso como una depuración casi que inmediata entre lecturas, pensamiento y emoción. Los poetas abordados por Mendoza esbozan temas como la muerte, el aire de un territorio venezolano en cualquiera de sus puntos cardinales y el aire del mediterráneo, también van por lo intertextual, el exilio, lo amoroso, el desarraigo, la luz o la aridez y, con ella, la lluvia. – José Ygnacio Ochoa
Lorena Huitrón Vázquez: Los que no encajan
Compuesto a manera de tríptico, Los que no encajan comienza metiendo las manos en un terreno aparentemente extraño para la poesía: el mundo médico y las fototerapias. No estamos acostumbrados a la luz, parece decirnos la voz de “Solarium” apenas comenzado el libro. La segunda parte, “Teorema de Bernoulli”, indaga los peces beta y las medusas. En clave experimental los poemas se van entrelazando con distintas imágenes para conformar un lenguaje aparte, lejos y cerca de la voz de la poeta. La última selección titulada “Gimnasia respiratoria automática” cierra el libro con un regreso de esa luz que antes no había cegado: “O llegamos tarde a la luminosidad o simplemente nos será distante siempre”. Nostalgia de la luz, del amor, de la cercanía, la poeta escribe: “Nuestro amor ha sido como el asma, / una dificultad al respirar acompañada”. Sugerente metáfora de la propia lectura de este libro, una respiración en compañía, una luz compartida, una imagen vuelta a reunir. – Marcelo Rioseco
Maria Dayana Fraile: Hella Kitty
Hella Kitty es un compendio de amor trepidante y solar, un reino de figuras y metáforas donde lo biológico y lo filosófico danzan al ritmo que impone el alma. En sus páginas, un mundo se convierte en juguete, un cuerpo se transforma en centro, y un bigote asesino nos guía a través de un teorema de pies desnudos sobre el cristal de la economía capitalista. Viste de seda, abraza la sombra de lo salvaje y prepárate para un viaje literario sin igual con Hella Kitty. Fraile nos invita ahora a un espacio donde la feminidad se revela tanto divertida como ferozmente crítica del sistema en todas sus vertientes. Descubre la voz de una poeta letal, una narradora modelo y una muñeca asesina que redefine los límites del poema y el relato. – Gladys Mendía
Gustavo Valle: La máquina de leer los pensamientos
Luba Ediciones presenta La máquina de leer los pensamientos (2024) de Gustavo Valle, un escritor que se ha hecho camino en la literatura venezolana a pulso y con calma. Hablamos de un autor de primera que ha trabajado tanto la novela como la poesía. Esta, cabe decir, no es la primera entrega poética de Valle. Ciudad imaginaria es un magnífico libro de poemas publicado en 2006 que hay que releer para descubrir a un poeta ya maduro en esos años. También de 2003 es Materia de otro mundo, otro trabajo que da cuenta del oficio del autor con los versos. Así, La máquina de leer los pensamientos resulta el tercer libro de poemas de Valle. Versos cortos, navajazos finos que se adentran en una ontología que dobla la materia del mundo con el fuego del lenguaje. Un trabajo poético fino estampado en un libro de editorial independiente, de esas donde vale la pena publicar porque hacen su trabajo con amor y nos entregan ejemplares preciosos, delicados, que dan placer de tenerlos y leerlos. La ilustración de portada, feliz me hace decirlo, me pertenece. – Fedosy Santaella
Esteban Moore: Al margen de la noche (antología)
Esta poesía nace de un compromiso a fondo con la existencia. La realidad y la experiencia personal se han conjugado dialécticamente hasta destilar un universo poético de rasgos propios cuya forma ha evolucionado desde un esquematismo riguroso hasta una densidad en expansión de rica imaginación metafórica. Pero el lenguaje ha mantenido no sólo su identidad de acento sino un digno nivel de precisión. Recorridos por una carga emocional articulada con un lúcido intelecto, estos textos revelan la poesía en las cosas y el mundo total. Abierta su mirada a una multiplicidad de temas, Esteban Moore afirma en la plenitud de su trabajo creador, una presencia viva en nuestras letras. – Joaquin O. Giannuzzi
Juan Camilo Rincón: Ser colombiano es un acto de fe: Historias de Jorge Luis Borges y Colombia
El acierto de Rincón al escribir este libro es más que preciso. El trabajo de investigación que hay detrás refleja muy bien la pasión que el periodista le tiene a la literatura del argentino y es una muestra del buen periodismo narrativo que se ejerce en el país. Si me lo preguntan, creo yo que este libro hará parte de aquellos pequeños tesoros que la literatura colombiana ha engendrado a lo largo de los años, pues lo que aquí se lee no es más que un homenaje a los borgianos, al ser colombiano, al acto de fe que todos representamos y que Borges en vida logró capturar en su tinta. Pasarán los días y el argentino seguirá vivo, y nuestras letras seguirán altivas mientras exista gente que escriba y que recuerde lo maravilloso de saberse vivo. – Santiago Díaz Benavides
Irina Garbatzky: El archivo del Este: Desplazamientos en los imaginarios de la literatura cubana contemporánea
El archivo del Este. Desplazamientos en los imaginarios de la literatura cubana contemporánea se pregunta por la insistencia de los imaginarios, paisajes y referencias a Europa del Este y la ex Unión Soviética en un conjunto de producciones de la literatura, la performance y el teatro en Cuba, especialmente hacia finales del siglo XX. El corpus toma como punto de partida la revista Diáspora(s), –la obra de Carlos A. Aguilera, Rolando Sánchez Mejías, José Manuel Prieto–, e incluye otros autores de esa generación (Antonio José Ponte, Reina María Rodríguez), así como de generaciones anteriores (Jesús Díaz, Fernando Villaverde) y siguientes (de la Generación Cero, como Abel Fernández Larrea). La hipótesis general se orienta hacia la noción de archivo desde el sentido otorgado por Michel Foucault: menos la acumulación documental de un episodio histórico que la sistematización y emergencia de una constelación discursiva.
Nicolás Medina Mora: América del Norte
Escrito por el ganador del n+1 Writers’ Fellowship 2023, y ambientado en los años turbulentos de las administraciones de Trump y López Obrador, América del Norte es una novela inteligente, lúdica e reveladora que interroga la naturaleza ficticia y peligrosa de las fronteras, las nacionalidades y las identidades étnicas, además del poder contundente de estas políticas en litigio. Medina Mora, originario de la Ciudad de México, teje su aguda perspectiva de las sociopolíticas entre México y Estados Unidos en esta ambiciosa obra de autoficción, mezclando anécdotas contemporáneas, crítica política, ensayos fallidos, cartas ficcionalizadas y más para indagarse en la escena de las élites de CDMX, para parodiar (cariñosamente) el Iowa Writers’ Workshop y, a fin de cuentas, para lidiar con la relación contradictoria entre dos países unidos por la geografía pero divididos por la política. La novela de Medina Mora llega treinta años después de la entrada en vigor del TLCAN, pero también capta la larga historia de malas traducciones políticas, sentimentales y literarias entre México y Estados Unidos, incluso desde hace siglos antes.
Tamara Tenenbaum: La última actriz
Aunque soñaba con ser actriz, Sabrina terminó por estudiar Artes. Impulsada por Gabriel —su director de tesis y su amante—, decide investigar las huellas del teatro judío en la Argentina. Para eso recurre a Jaim, un viejo profesor que le sugiere revisar los restos de los archivos de la AMIA, la mutual que sufrió un atentado terrorista en 1994. “Fue en ese momento que decidí que yo me iba a dedicar a ese pasado. No es que me llamara la atención ese mundo, no más que cualquier mundo: lo que me convocaba era que hubiera desaparecido”. En La última actriz, Tamara Tenenbaum demuestra una inteligencia narrativa excepcional. Con dos personajes femeninos perturbadores y una trama tan elusiva como hipnótica, esta novela trata acerca de ser mujer, del deseo y la realización, del mito del díbuk y la posesión del cuerpo, de la tradición y la modernidad, de la ciudad de Buenos Aires y de la búsqueda de una clave existencial entre un montón de papeles quemados.
Loreto Villarroel, director: La Ciudad de los Escritores
La Ciudad de los Escritores se encuentra enmarcado dentro del Programa “La Ciudad y las Palabras”, cuyo objetivo principal es enriquecer la percepción de la ciudad a través del cine y la literatura. Esta iniciativa tiene su sede en el área de extensión del Programa de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y ha estado en funcionamiento durante 17 años. Durante este tiempo, ha recibido a escritores y cineastas de renombre mundial, convirtiéndose en un espacio de encuentro e intercambio cultural de gran relevancia. Este libro busca ofrecer la perspectiva de un grupo selecto de autores sobre diversas urbes, ya sea a partir de su propia experiencia o a través de la de otros escritores. Las conferencias y entrevistas que se recogen en este volumen fueron realizadas entre los años 2020 y 2021, brindando así una visión contemporánea y actualizada sobre la relación entre la literatura, el cine y la ciudad. Este proyecto se destaca por su contribución al bien común, como señala Alejandro Aravena (Premio Pritzker en Arquitectura 2016), en el prólogo del libro. Aravena subraya la importancia de la literatura para los arquitectos, pues permite captar la dimensión emocional que impulsa nuestras acciones en la ciudad y otros lugares.
Sofía Balbuena: Borracha menor
“Sofía, no te vayas a convertir en alcohólica”, le dice su padre cuando ella está por dejar Argentina para mudarse a Barcelona. Esa frase se convertirá en una profecía personal. Sofía Balbuena abre un espacio desde la primera persona para revisar los hábitos y las estructuras que nos empujan hacia determinados consumos. Con la experiencia personal y la propia vida como hilo, reconstruye un mosaico de narrativas alcohólicas escritas por mujeres en busca de un espacio de pertenencia más ancho que el yo. Si la experiencia de las mujeres es una literatura menor, este libro lo que persigue es llevar esa premisa al límite: exponer todo aquello que puede ser considerado mínimo, chiquito, y darle centralidad, jerarquizarlo y someterlo a la voluntad de la luz.
Mariana Sández: La vida en miniatura
Dorothea Dodds lleva 59 años viviendo sin que se note. A la sombra de un hermano problemático y ausente, ejerce de hija, secretaria y cuidadora de unos padres que nunca la valoraron lo suficiente. Es el perfecto modelo de responsabilidad y diligencia, la persona ideal a quien dejarle la casa durante las vacaciones de verano. Y así, un buen día, cuando necesita escapar de todo, decide hacer precisamente eso. Con ayuda de una prima inglesa llamada Mary Lebone, consigue un trabajo que consiste en vigilar casas y mascotas a lo largo y ancho de la campiña inglesa. En estos atisbos de vidas ajenas por fin hallará las pistas necesarias para desentrañar la suya. Con una prosa que sigue la huella de Natalia Ginzburg o Iris Murdoch, La vida en miniatura es una novela con trazas de libro de viajes, en el que el camino se recorre por dentro: Dorothea va cruzando los campos de Inglaterra mientras desanda episodios clave de su pasado y aprende a vivir su presente.
Sergio Mansilla Torres: Sentido de lugar: Ensayos sobre poesía chilena de los territorios sur-patagónicos
Sentido de lugar. Ensayos sobre poesía chilena de los territorios sur-patagónicos de Sergio Mansilla Torres es un libro concebido como un viaje imaginario por dichos territorios y los textos que los representan, desde la Selva Valdiviana por el norte hasta Tierra del Fuego por el extremo sur-austral. Una travesía por los paisajes, la memoria, las subjetividades hechas de lugares vividos, soñados y sufridos también, como indeleble experiencia existencial de los autores, la que muta en escritura poética dialogante con la geografía, los cuerpos y las escrituras del mundo. A lo largo de estos ensayos, que pulverizan por completo los clichés que existen en torno a la poesía sureña –el “larismo” es uno de ellos– demostrando su permanente exploración y complejidad, el autor se interna en obras de poetas reconocidos como Maha Vial, Verónica Zondek, Jaime Luis Huenún, Delia Domínguez y Christian Formoso, del mismo modo que en las de otros que han desarrollado su oficio exclusivamente en estas latitudes y que exigen a gritos ser descubiertos en otras, como las de Ivonne Coñuecar, Ramón Quichiyao, Marlene Bohle y Juan Pablo Riveros, entre otros.