Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 35
Traductora destacada: Robin Myers

Petirrojo

  • por Javier Peñalosa M.
Print Friendly, PDF & Email
  • September, 2025

A veces disfruto leer con la fonética del español la palabra inglesa translate. 

Así: translate. 

Me gusta, sobre todo, porque me permite imaginar, o inventar más bien, una nueva etimología. Para mí, translate no quiere decir, como en la raíz latina original de la que abreva el inglés, cambiar de un lugar a otro, o cambiar de lado (translatus), si no que significa cambiar de sitio algo que late, o llevar lo que late a otro lugar. 

En el caso de la literatura, y específicamente de la poesía, lo que late son las palabras. O quizás, lo que late es lo que está detrás de esas palabras; una persona. Alguien que late. Y que, en un acto que tiene tanta magia como trabajo, logra acomodar sus palabras de forma tal que cobran vida y un latido propio. 

La postulación de esta etimología inexistente y su relación con la poesía es en realidad una excusa medio tramposa para decir que, más que traducir, lo que Robin Myers hace es translatir. Lleva de una lengua a la propia lengua un latido, un pulso de vida cifrado en palabras (digo lengua en lugar de idioma porque me parece que hay algo en la poesía que se atraviesa solamente a través de la gramática del cuerpo, y que tratar de entender la poesía como algo ajeno a la experiencia del cuerpo me parece prácticamente imposible). La labor de Robin para trabajar con esta materia del lenguaje es única y asombrosa por donde se le vea. No solo tiene una destreza técnica extraordinaria, también lo son su sensibilidad y su capacidad para empatizar, para ser el otro escribiente, sin dejar de ser ella misma. También creo que su labor no puede ser mensurable en su justa medida el día de hoy; pasarán muchos años antes de que podamos vislumbrar la extensión y la influencia de su obra. Basta pensar lo difícil que es concebir desde los países angloparlantes un panorama de la literatura hispanoamericana reciente en el que no aparezca el nombre de Robin Myers. 

Y al margen de esto, que ya es muchísimo, existe también, para la fortuna de los lectores, la obra poética de Robin, que no está desvinculada de su trabajo de traductora, pero que se sostiene y brilla por sí sola. En lo personal, admiro profundamente su poesía, que tiene el poder de vincular con una mirada bondadosa sucesos, personas y cosas de este mundo. Perdón… Más que vincular, creo que su poesía hermana, crea un lazo familiar, de sangre, intimidad y afecto con las cosas que nombra. En esa facultad de hermanar a través de la poesía, siento también algo parecido a un espíritu franciscano en el trabajo de Robin; en el sentido de que encuentra la majestad a través de lo pequeño. Es una poesía que no pretende asegurar nada, que no quiere convencer, sino que cree en la duda, y en esa duda encuentra su fe; su poquita fe, que es mucha. Una palabra que se despoja de lo fastuoso y, con ello, se hace más grande y más gozosa todavía. Al igual que ella misma, la poesía de Robin es profundamente generosa, no oculta nada, se muestra tal como es. Hay una sensación al leerla, o al menos para mí, de que se está asistiendo a un acto de amor en el que el lenguaje y el ser, se han puesto al servicio de algo más grande que acude y late en sus poemas. Para mí, Robin es una guía no solo en el ámbito literario, sino también en el personal, su congruencia y su generosidad son una de esas luces que nos ayudan a alumbrar nuestra poquita fe.  

Espero que lata en estas líneas mi humilde y sincera gratitud con ella.

 

Petirrojo
What Comes Back de Javier Peñalosa M.,
traducido por Robin Myers, está disponible ahora en Copper Canyon Press.

 

Foto: Nancy Hughes, Unsplash.
  • Javier Peñalosa M.

Javier Peñalosa M. writes poetry, children’s literature, and screenplays for film and television. He holds an undergraduate degree in education and completed a master’s in creative writing at New York University. He is the author of the poetry books Aviario, Los trenes que partían de mí, Los que regresan, H, and Diente de léon (forthcoming). His work has been recognized with fellowships from the Fundación para las Letras Mexicanas, the Jóvenes Creadores program, and the New York Fund for the Arts. He was awarded the Enriqueta Ochoa National Poetry Prize in 2009 and the Xirau Icaza Prize, granted by the Colegio de México, in 2017, and was writer-in-residence at the Casa Cien Años de Soledad. His poems have been translated into English and German and appear in several anthologies, films, and stage plays. His book What Comes Back was translated by Robin Myers and published by Copper Canyon Press.

PrevAnteriorLas consecuencias del sonido: sobre la poética de Robin Myers
SIguienteSobre Robin MyersNext
RELACIONADOS

Nota del editor: noviembre 2019

Por Marcelo Rioseco

El poeta chileno Jorge Teillier en un memorable poema titulado “El poeta de este mundo” nos recuerda algunas de esas verdades que hoy —en este mundo posmoderno y, paradójicamente, ideologizado…

Dos poemas

Por Luis Eduardo Barraza

Se me tuerce el día / la palabra, que no he de decir / la arritmia miope de mi pobre altura / que erosiona

…

De Lajump’eel maaya tzikbalo’ob / Diez relatos mayas

Por Miguel Ángel May May

Mientras me calentaba las tortillas para comer, fui a llenar mis calabazos con el agua que se encontraba en una cubeta, en el brocal del pozo; después tomé mis herramientas…

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.