Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 29
Nota Bene

Nota Bene: Marzo 2024

  • por LALT Team
Print Friendly, PDF & Email
  • March, 2024
Nota Bene: Marzo 2024

César Ferreira, ed.: Nueve asedios a País de Jauja de Edgardo Rivera Martínez

Este volumen reúne una variedad de aproximaciones críticas en torno a la novela País de Jauja al cumplirse treinta años de su publicación. Las diversas lecturas propuestas por cada uno de los ensayos aquí incluidos demuestran la vigencia de una de las mejores novelas peruanas de fines del siglo XX y dan cuenta del merecido sitial que ocupa Edgardo Rivera Martínez en la historia literaria peruana.

Nota Bene: Marzo 2024

Leonardo Padura: Personas decentes

La Habana, 2016. Un acontecimiento histórico sacude Cuba: la visita de Barack Obama en lo que se ha llamado el “Deshielo cubano” –la primera visita oficial de un presidente estadounidense desde 1928–, acompañada de eventos como un concierto de los Rolling Stones y un desfile de Chanel, ponen patas arriba el ritmo de la isla. Por eso, cuando un exdirigente del Gobierno cubano aparece asesinado en su apartamento, la policía, desbordada por la visita presidencial, recurre a Mario Conde para que eche una mano en la investigación. Conde descubrirá que el muerto tenía muchos enemigos, pues en el pasado había ejercido de censor para que los artistas no se desviaran de las consignas de la Revolución, y que había sido un hombre déspota y cruel que había acabado con la carrera de muchos artistas que no habían querido plegarse a sus extorsiones. Cuando unos días después se encuentra un segundo cadáver asesinado con el mismo método, Conde deberá descubrir si las dos muertes están relacionadas y qué hay detrás de estos asesinatos.

Nota Bene: Marzo 2024

Marisa Martínez Pérsico: Los parques interiores

Los parques interiores, de la poeta argentina Marisa Martínez Pérsico, fue galardonado con el XLVIII Premio de Poesía Rafael Morales (España). Este libro desmitifica, sin buscarlo, el prejuicio de que un poeta tiene que tener “una voz propia”: “una” como singularidad y “propia” como autor-autoridad. Al hacerlo, también desmiente la farsa de la identidad: en cada uno vivimos todos, como queda claro desde el epígrafe y a través de todo el libro. Aristóteles nos dijo que “el ser se dice de muchas maneras” y aquí se plasma con una pluralidad de temples anímicos, estilos, predicciones y memorias. Es poesía latiendo en torno a una pérdida, no la de ella sino la de todos: la huella abierta que cada lector llena con lo que a su vida le falta.

Nota Bene: Marzo 2024

Fadir Delgado: La temperatura exacta del miedo

El ser humano desde su propia alma. Eso es La temperatura exacta del miedo, poemario de la poeta Fadir Delgado, que recibió el Premio Nacional de Poesía de Colombia (2023). Pese a la sonrisa y lucidez de la vida, cada uno de nosotros lleva dentro sus propios miedos, sus angustias, sus disgustos… y la enfermedad es la suma de todo esto. Así, esta obra nace concebido como una reflexión sobre nosotros mismos, sobre la enfermedad y sus huellas interiores, sobre el alma; en definitiva, un juego constante de contradicciones y sentimientos, lleno además de símbolos y paradojas, que verso a verso se personaliza en uno y todos a la vez.

Nota Bene: Marzo 2024

Sergio Ocampo Madrid: Las distancias

Son raras las obras literarias que expresan de forma exacta ese abismo entre realidades extremas, a menudo separadas por apenas una calle de barrio, o por unos kilómetros entre campo y ciudad; esos destinos inapelables que se explican en orígenes familiares, en apellidos, y que determinan, a favor o en contra, la suerte y la vida de todos en sociedades como las nuestras. En esta novela que pisa los terrenos del ensayo y la biografía, Sergio Ocampo Madrid ha alcanzado el reto con creces y nos entrega una mirada crítica de la Colombia del último medio siglo, entretejida con la versión de la historia que nunca se contó, del pedazo que siempre ha quedado faltando en este continente de hipérboles y espejismos que es América Latina.

Nota Bene: Marzo 2024

Various authors: Feroces: compilación de autoras jóvenes venezolanas

Los cuentos compilados en Feroces: compilación de autoras jóvenes venezolanas (Sello Cultural, 2023) están escritos en venezolano, no solo por la nacionalidad de sus autoras o por el contexto –ya sea urbano o rural donde se desarrollan las historias–, sino por las formas de construir el relato, por esa manera tan abiertamente de nombrar las cosas. Mi padre decía que al final la gente se acababa disgustando en su idioma. Las autoras de Feroces… se apasionan, pelan el colmillo y clavan la garra en venezolano. Y eso es una belleza y una delicia. – José Urriola

Nota Bene: Marzo 2024

Eugenio Montejo: Obra completa. Tomo III. Blas Coll y los colígrafos

A su quehacer poético y ensayístico, Eugenio Montejo agregó el cultivo de lo que llamó “escritura oblicua”, una versión muy personal y con frecuencia lúdica de la heteronimia. En la tradición de Larbaud, Pessoa y Machado, la “oblicuidad” concibe nuestra esfera subjetiva como laberinto. Alrededor de Blas Coll, tipógrafo de Puerto Malo, excéntrico maestro obsesionado con el lenguaje, se organiza la labor de los “colígrafos”: Sergio Sandoval, autor de coplas populares; Tomás Linden, sonetista que viene de regreso de toda inquietud modernizadora; Eduardo Polo, a quien debemos una mercurial poesía infantil; Lino Cervantes, concentrado en experimentos como el “coligrama”; y Lucian Vacaresco, dramaturgo de aparición póstuma, cuyo drama “El ángel” aquí se edita por primera vez, junto con nuevos materiales de los otros heterónimos.

Nota Bene: Marzo 2024

Marcelo Rioseco: Midori & El 18-O

Midori de Marcelo Rioseco es un verdadero acontecimiento poético en lengua española. Escrito en una lengua que ya no es la que era, sino en una que será, y que tiene los actos de habla propios de los antiguos profetas, la música latinoamericana de un sin nombre ni rostro, de un “ángel loco y de sus soldados de terciopelo” que bajan desde el norte continental a Santiago de Chile, para confrontarse con la patria, en un tour apocalíptico, pasando por ciudades dolientes y violentadas, imprimiendo huellas de sus fantasmagorías y dejando la gracia del parentesco irresuelto. Es en esto en que radica su gran mérito. Y en abrirles a los jóvenes de toda edad un verso que se auto-cura de la metástasis amarga del tiempo ido y de las serpientes del presente violento, drogo y transmigratorio. – Luis Correa-Díaz

Nota Bene: Marzo 2024

Víctor Rodríguez Núñez, tr. Katherine M. Hedeen: midnight minutes

midnight minutes es la salva galardonada y antinacionalista del poeta cubano Víctor Rodríguez Núñez. Más de dos mil versos que optan por la noche como patria, resistiendo todo tipo de frontera. Un ejercicio de libertad con un solo flujo: una sola respiración, larga y oscura. Desafiando cualquier acusación de irracionalismo, ilimitado por la anécdota y altamente experimental, midnight minutes apunta hacia un nuevo camino para la poesía latinoamericana contemporánea, traducido con habilidad oceánica por la colaboradora frecuente del autor, Katherine M. Hedeen.

Nota Bene: Marzo 2024

Isabel Zapata, tr. Robin Myers: A Whale Is a Country

Los animales que ocupan los poemas de A Whale Is a Country de Isabel Zapata nos inventan: nos guían hacia el bosque de nuestra propia humanidad. Sus cantos, gruñidos y silencios nos hablan en un idioma que dábamos por perdido, pero que ahora volvemos a escuchar: en poemas tiernos, cristalinos y cuadrúpedos que nos invitan a recuperar nuestro vínculo con las vidas afines con quienes compartimos este mundo. Un marsupial extinto es un fantasma. Una tortuga es un espíritu antiguo vagando por una isla en el borde del mundo. Un osito polar de peluche es la modesta prueba de una terrible derrota. Desde las aguas microscópicas en las cuales habitan los resistentes tardígrados hasta la apasionada imaginación que forjó el imposible lebrílope, hasta la reserva natural en Woodland, California en donde Koko la gorila aprendió el lenguaje de signos, cada ecosistema se nos presenta como un sitio de descubrimiento y comunión.

Nota Bene: Marzo 2024

Jennifer Croft: The Extinction of Irena Rey

Ocho traductores llegan a una casa en un bosque pristino de Polonia, en la frontera con Bielorussia. La casa pertenece a la autora mundialmente reconocida Irena Rey, y han venido para traducir su magnum opus, Gray Eminence. Pero, días después de su llegada, Irena desaparece sin dejar rastro. Los traductores, que vienen de ocho países diferentes pero comparten la misma veneración por su querida autora, comienzan a investigar para determinar su paradero mientras siguen trabajando en su obra maestra. Exploran este refugio antiguo y arbolado con sus mohos mucilaginosos y liquenes embriagantes, y estudian sus pertenencias exóticas y las múltiples capas de sus textos en busca de pistas. Pero esto revela secretos –y decepciones– de la misma Irena Rey que los tomarán por sorpresa. Obligados a enfrentar sus diferencias mientras se ponen cada vez más paranóicos en este delirio de aislamiento y obsesión, los traductores pronto se encuentran enredados en rivalidades y deseos que ponen en riesgo no sólo su propia labor sino también el destino de su querida autora.

Nota Bene: Marzo 2024

Evelio Rosero, tr. Anne McLean & Victor Meadowcroft: : Way Far Away

Way Far Away es la novena novela del maestro colombiano Evelio Rosero, y su editorial española la ha declarado “una de las obras de ficción colombianas más importantes de las últimas dos décadas”. En busca de su nieta perdida, Rosaura, un anciano llamado Jeremías Andrade llega a un pueblo repleto de ratones muertos y rebosante de neblina. La dueña de un hotel deteriorado y el enano que siempre la acompaña; niños que juegan con pelotas de fútbol siniestras y observan la vida desde azoteas en ruinas; un albino llamado Bonifacio que aparece y desaparece cual fantasma; el carretillero cuya única tarea es recoger los ratones que van acumulando noche tras noche; las monjas caritativas de un convento cercano: tales son los personajes que se juntan en esta vigilia vuelta pesadilla. El deambular de Jeremías revelará una verdad inquietante y la posibilidad de la reunión en un lugar en donde todo está perdido, un abismo que nunca se cierra.

COMPRA LOS LIBROS DESTACADOS EN ESTE NÚMERO EN NUESTRA PÁGINA DE BOOKSHOP
  • LALT Team
PrevAnteriorEl español como lengua de traducción: Variedades en tensión en el mercado editorial actual
SIguienteNota del Editor: Junio 2024Next
RELACIONADOS

Seis poemas

Por Óscar Hahn

Territorios cognados: Traduciendo América Latina desde Oklahoma

Por Arthur Malcolm Dixon

Cuando visitó el estado de Oklahoma en 2016, Nadia Villafuerte —la primera autora destacada de LALT— dijo algo que me ha acompañado desde entonces….

Espíritu beat en Latinoamérica: Una conversación con Laura Rubio León y Federico Barea

Por Mariano Vespa

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.