Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 27
Literatura Indígena

Tres poemas

  • por Natalia Toledo
Print Friendly, PDF & Email
  • September, 2023

Tres poemas


Nota del editor:
La sección de Literatura Indígena de este número contiene textos del nuevo libro Hijas de América Latina: Una antología global, que pronto será publicado por HarperCollins Español (una imprenta de HarperCollins Publishers) y fue editado por Sandra Guzmán. Esta antología incluye textos de varias escritoras y traductoras que han colaborado con LALT, y nos complace compartir estos fragmentos con nuestros lectores. Haz click aquí para comprar la antología en inglés.

 

 

 

 

Xneza ni ruuya’do’

Ana panda bieque guluaa ique’ ndaani’ ruba
ti cadi gusiaandacabe naa ya’.
Naga’chi’ ritahua’ gueta naxubi ruaa
ti guichagana’ya’ nguiiu yooxho’.
Gudxite’ xubaana’ bi’cu’ ne biziide’ gusiguiee’.
Xa’na’ mexa’ bidó’ ritahua’ dxita bigu bidxi
de ra bicuidxe’ guidiruaa’.
So’pe’ bicaa xiguidxa’ tiniyaala xtinne’ ne binite’
lade saa xhiame.
Guirá xquendaxheela’ biaba nisaguie
runi bindiee’ ndaani’ guisu guendaró.
Bichuuga’ guielua’ ne ti gudxíu ne bixuxhe’ lu xtuí.
Paraa chi guidxiñu’ naa ya’ pa guirá gueela’
rugaanda’ ti ludoo aju ra guse’ ne ti gamixa’ dxa’ zidi,
xti’ xa xtiua’ya’, bisiaca xiiñi’ca gunaa benda.

 

El camino del vidente

Cuántas veces metí la cabeza en el
corazón del tenate
para que no me olvidaran.
A escondidas comí tortillas de boca
torcida para casarme con hombre
viejo.
Jugué la cola del perro y me hice mentirosa.
Bajo la mesa de los santos comí huevo
de tortuga seco
y deshidraté mis labios.
El zopilote hechizó mi resortera porque
me perdí en la danza de su vuelo.
En todas mis bodas llovió porque
lamí con antelación el sartén de la
comida.
Corté mis ojos en un envite de
cuchillos para rebanar el ojo de la
vergüenza.
Cómo te ibas a acercar a mí si todas
las noches colgué un mecate de ajos
en mi dormitorio
y en mi ventana una camisa
llena de sal, de mi tío, que
embarazaba sirenas.

 

Qui chigusiandu’ lubá’ naca beenda yaniñee ca dxi gucu’ ba’du’

Zabe lii xiixa lá?
Xa badudxaaapa’ huiini’ guxubiná ti bidxiña
xa’na’ bacaanda’ xiñá’ rini sti’ yaga biidxi qué
napa ti ngolaxiñe cayoyaa neza rini cuxooñe’ ladi.
Ti duuba’ na’si’ ndaani’ xhaba
nutaaguna’ nisa sidi laa.
Dxi gúca’ ba’du’ nabé guyuladxe’ saya’ ndaani’ beñe
jñiaa ruquii guiiña’ ruguu lade bicuini ñee’
ti gusianda ra gucheza beñe,
nganga ca dxi guiruti qui nuguu bia’ naa
purti binni xquidxe’ tobisi diidxa’ guní’ ne ca za.
Zabe lii xti’ diidxa’ lá?
gunaxhie’ lii purti qui ninalú’ ñananeu bandá’
biluí’ bizé xtine lii
ne guyelu’ ndaani’ yoo ra ga’chi’ xquipe’
bie’nu’ xiñee bichaa gúca’ stobi
binibia’lu’ tu naa ne laaca gunnu’ zanda chu’
guendanayeche ra naxhii.
Na lu’:
Gudxi naa xi saa bisiasi ne cabe lii
ya, gunie’:
Nuu jmá diidxa’ naca beenda’
galaa deche’ caní’ huahua’,
ma giruti rinié niá’,
ma bisiaanda’ diidxa’ guní’ ca ni qui ñapa diidxa’,
ma bilué tu naa,
ma bixhiaya’ lua’.
Bandá’ xtine riní’ ne guirá ni ma guti
bi bixhele’ ca xpiidxe’.
Ne dxi biluuza xcú bisuhua necabe naa
nisi guzaya’ ne ma qui ñuu dxi nudxigueta lua’.

 

No olvides el bejuco de serpientes en el tobillo de tu infancia

Te digo una cosa:
de aquella inocente que acariciaba el
venado bajo la púrpura del almendro
solo queda un escorpión que atenta
contra sus venas.
Una huella hundida en su propia ropa
cubierta de agua salobre.
Cuando era niña
me gustaba caminar en el lodo,
mi madre metía entre los dedos de mis
pies chiles asados
para cicatrizar las heridas.
En ese entonces era eterna
porque mi linaje hablaba con
las nubes. Te digo una cosa
más:
te quise porque no te conformaste con
la imagen que te ofrecía mi pozo y en la
casa de mi ombligo entendiste por qué
tuve necesidad de ser otra.
Saber quién era y cómo entre tanta maleza
también hubo felicidad.
Dijiste:
Dime de qué canciones está hecha
tu cuna. Sí, dije:
Hay una babel enroscada sobre mi
espalda, pero ya no hablo con
nadie,
dejé de hablar la lengua de los
silentes, he revelado mi signo,
ya no tengo rostro.
Mi retrato es un soliloquio con todo lo
que dejó de tener vida,
el viento desarticuló mis semillas.
Cuando mi raíz hizo crac
me fui caminando sin volver la vista.

 

Yeniá’ yaga naga’xti’ ca xoidaane’ ra cayaba nanda

Deche gudxilayú daapa xubaguí ique lagaca’
neca reeche xtuxhu biaani’ da’gu’ lú guiba’.
Gasti naca, rarí nuaa’,
bedané mani’ bizidanda xtine’ naa.
Laaca naa nga jñaa ne bixhoze’
rizayaniacá’ lidxe’
ne ratiisi gabiá guxatañee’
tobilucha xiiñe’ naa.

 

Al invierno llevé la fronda de mis huipiles

Del otro lado del mundo los párpados
tienen nieve. A pesar de las luces que
resplandecen, el cielo está cerrado.
No importa, aquí estoy,
me trajo mi canguro. Soy mi
propia familia y en cualquier
infierno en donde me pare:
soy mi única hija.

 

Traducido del zapoteco del Istmo al español por la autora
Adapted from Hijas de América Latina, edited by Sandra Guzmán and reprinted with permission from HarperCollins Español,
an imprint of HarperCollins Publishers. Copyright 2023.
Foto: Una niña escribe en Oaxaca de Juárez, México, por José Pablo Domínguez, Unsplash.
  • Natalia Toledo

Diana Manzo - La Jornada

Natalia Toledo has written four books of poetry and two of prose, all bilingual (Zapotec/Spanish). She has read her poetry in Latin America and the United States as well as Europe and Asia. Her work as a jewelry and clothing designer and chef reiterates the lively imagery of her poetry.

PrevAnteriorNo existe el tropiezo
SIguienteCuatro poemasNext
RELACIONADOS

Aztlán liberado

Por David Bowles

Emergen de los escombros de Juárez, ciudad destripada por la guerra: el Chamuco y su clica de vatos pesados. La Güera está en la vanguardia, empuñando machete y pistola Glock,…

La educación mecánica

Por Mauro Libertella

p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 65.2px; text-align: justify; font: 12.0px Times; color: #00000a} span.s1 {font-kerning: none} span.Apple-tab-span {white-space:pre}

Cuando tenía 16 años tomé una decisión radical: quería…

Aduanas

Por Beverly Pérez Rego

Ésta es la traducción de un poema bilingüe en tres partes de la poeta venezolana Beverly Pérez Rego. Para leer el texto original, con el español en inglés y el…

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.