Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 22
Poesía

Las entrañas y la piel

  • por Angelina Muñiz-Huberman
Print Friendly, PDF & Email
  • June, 2022

Las entrañas y la piel. Lo ingenuo y lo puritano. Escribir desde las entrañas: de lo que no se ve, de lo que no se sabe, del misterio absoluto. No de la piel, de lo superficial, de lo visible.

              Borrar los temas de moda. Nunca lo esperado, lo fácil, lo vendible. Lo prostituido.

              Sí lo individual, lo único, lo terriblemente escaso.

              Lo que tanto se teme: lo otro, no lo igual.

 

Estamos en la era de la igualdad. Por fin triunfó el comunismo en su aspecto más denigrante. No como se esperaba. No la igualdad social, sino la igualdad de la estupidez. La igualdad de la repetición, de la falta de imaginación, de lo trillado, del pensamiento borrado, de la sabiduría vilipendiada. Todos a gritar, a empujar, a deshacer. A vestir del mismo unificador modo, así sea un traje destartalado, descosido, incoloro, deforme, maloliente: la cintura en el culo y el culo en la cintura.

              ¡Viva la in-diferencia! ¡Viva el lenguaje simplificado! Ignoremos todas las palabras. Las bellas y rotundas palabras. Quedémonos con las más planas, las desechables, las ignorantes.

              Arrastremos el conocimiento por los suelos. Mientras más avanza la ciencia menos conoce el hombre. Mientras mayor es la tecnología mayor es la ignorancia. Mayor es el fanatismo. Mayor es la pérdida del miedo. El miedo, motor de la pregunta, se ha perdido. Nadie habla de lo que debe hablar: de la muerte, por ejemplo. Del amor, por ejemplo. ¿La muerte? ¿Qué es la muerte? ¿El amor? ¿Qué es el amor?

              Olvidemos todo. La filosofía acumulada. La literatura leída. La historia aprendida. Borrémoslas. Abajo la bandera del conocimiento. Pisoteemos la poesía. ¿Quién quiere lastres?

Olvidar. De eso se trata. La memoria estorba. Debe ser aplastada como una cucaracha.
Como un ciempiés. Como una larga fila de hormigas intermitentes.

              El reino de la piel: de lo que aflora, de lo obvio. Nada de entrañas: lo que no se ve no
existe. ¿Luego Dios no existe?

              No, en este momento. Demasiado complicado.

              ¿Dónde quedó la belleza?

              Belleza, ¿qué es eso?

              Espantoso miedo a la belleza. A la única belleza.

              Triunfo de lo desequilibrado, de lo inarmónico, de lo desastroso.

              Lo incongruente en su reino.

              Lo congruente desterrado.

              Exilio de la balanza. De la regla áurea.

              Ropa rota, mínima palabra, coro imbécil.

              Aparatos que suenan.

              Reino de la sordera.

              Pérdida de las fronteras: robo, asalto, violo, trituro, machaco, me como la piel y el
músculo.

              La violación, sobre todo. El reino de la violación. No respeto nada por obtener mi mísero
placer. Persigo. Mato. Destazo.

Devoro carne de niños. Trago sangre de mujeres. Vomito ancianos. Descabezo.
Descabezo. Descabezo.

              Y me quedo tan campante.

              Es más: soy un héroe.

              Un auténtico ejemplo. Y ejemplar. Hago lo que todos y todos  hacen lo que yo.

              He ahí la igualdad. Ni siquiera soy una catarsis: soy una repetición a flor de piel.

              ¿Y las entrañas? Nada de entrañas. Carezco de entrañas.

              No soy entrañable.

              Soy un autómata repetitivo.

              Soy lo que los demás.

              ¿Tener una personalidad propia? ¡Ni hablar!

              Igualitos, igualitos todos: cagaditos.

              El pecado de la diferencia.

              La piel sobre todo: la extensa piel encubridora.

              ¿Habrá algo debajo?

              Ni siquiera me hago la pregunta: la piel es la piel y eso es todo. ¿Para qué me abismo?

              Paul Valéry decía que lo más profundo que hay en el hombre es la piel.

              Y, sin embargo, seguiré escribiendo de las entrañas desde las entrañas.

 

De Arritmias (Ciudad de México: Bonilla Artigas Editores, 2015), 84-86.
Foto: Lucas Clarysse, Unsplash
  • Angelina Muñiz-Huberman

Photo: Adriana Pacheco

Angelina Muñiz-Huberman (Hyères, 1936) is the author of 50 books of poetry, stories, essays, and books in translation. She is a professor at the School of Philosophy and Literature at UNAM and a visiting professor at European and American universities. She introduced the neo-historical novel and Sephardic mysticism into Mexican literature; the Spanish exile is a central theme in her work. Awards: Xavier Villarrutia, José Fuentes Mares, Magda Donato, Woman of Valor Award, National University, Protagonista de la Literatura Mexicana, Honorary Member of the Mexican Cultural Seminar, Order of Isabela la Católica. She was the first recipient of the Premio Internacional de Novela Sor Juana Inés de la Cruz at the International Book Fair in Guadalajara, 1993. Her books have been translated into various languages and she is widely anthologized. Some of her books are: Morada interior, La lengua florida, El sefardí romántico, El siglo de desencanto, Hacía Malinalco, Rompeolas, Poesía reunida. She is an enormously important Mexican writer who merits more attention by English-language readers.

  • D. P. Snyder

Photo: Aysegul Savas

D.P. Snyder is a bilingual writer and translator from Spanish. Her work has appeared in The Sewanee Review, Exile Quarterly, Two Lines Journal, World Literature Today, Review: Literature and Art of the Americas, The Southern Review, and Latin American Literature Today, among other publications. She is a contributor to and a member of the Editorial Board of Reading in Translation at Oberlin College. Her book-length translations include Meaty Pleasures by Mónica Lavín (Mexico, Katakana Editores, September 2021), Arrhythmias by contemporary Mexican Jewish writer Angelina Muñiz-Huberman (Literal Publishing & Hablemos, escritoras, 2022), and Scary Story by Alberto Chimal (Mexico, Pamenar Press, 2023).

PrevAnterior5 poemas de Lauren Mendinueta
SIguienteCuatro poemas de Fernando CarreraNext
RELACIONADOS

A partes iguales

Por Laura Ruiz Montes

Aunque a simple vista no lo parezca, seguimos dividiendo la patria en cuatro porciones iguales.

…

Tres poemas

Por Micaela Paredes Barraza

Demasiado arriba: el cielo / sospechosamente blanco. / El día se resiste, la luz huye, se repliega / ocultando lo que halla. Todo busca / su pretexto en la memoria…

The Novices of Lerna, translated by Jordan Landsman

Por Ángel Bonomini

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.