Alejandro Zambra: Tema libre
Un libro misceláneo sobre la vida y la literatura, una muestra del talento de orfebre del escritor. Esta colección de ficciones, ensayos y crónicas puede entenderse como una fervorosa defensa de la creación literaria, o como un llamado a desobedecer las reglas del juego, o como el resultado de una obsesiva (y compulsiva) reflexión en torno de las palabras. O como todo eso a la vez, o como nada de eso, porque, como anuncia su título, este extravagante y delicioso libro apunta en múltiples direcciones, se resiste a ser una sola cosa. Tema libre agrega un impensado capítulo a la celebrada obra de Alejandro Zambra, un autor a estas alturas fundamental de la literatura latinoamericana.
Ana V. Clavel: Breve tratado del corazón
En esta novela se entrecruzan los destinos de una mujer que a punto de suicidarse se detiene al pensar que no ha visto el Taj Mahal, de un hombre sometido a una operación del corazón que al salir del hospital descubre que ha dejado de ser el autómata que era, de una joven descuartizada que deambula como alma sin rumbo y de un sicario caníbal, dueño y señor de legiones que habitan en su interior. Narrada a través de cuatro voces que se suceden como un irrefrenable flujo sanguíneo, los protagonistas de esta historia nos permiten atisbar uno de los mayores enigmas, literarios o no: el corazón humano, ese territorio de claroscuros, deseos y misterios.
Carolina Rueda: Ciudad y Fantasmagoria. Dimensiones de la mirada en el cine urbano de Latinoamérica del siglo XXI
Ricardo Forster describe cómo Ciudad y Fantasmagoria. Dimensiones de la mirada en el cine urbano de Latinoamérica del siglo XXI “logra algo poco usual en los estudios contemporáneos: cruzar las líneas estancas de las disciplinas y habilitar la confluencia crítica de la mirada del cine, la filosofía, la literatura, la crítica cultural y la política allí donde a través de algunas películas, y de la ejemplar interpretación que realiza Carolina Rueda, América Latina se muestra como pocas veces se nos ha presentado permitiendo, a su vez, que una cierta flânerie benjaminiana recupere escenas urbanas surcadas por las experiencias de cuerpos sometidos a la dureza de los poderes y a las formas fragmentadas de la cotidianidad”.
Claudia Piñeiro: Quien no
Éste es el nuevo e impactante libro de cuentos de Claudia Piñeiro. Un conjunto de relatos que, como breves escenas cotidianas, abordan situaciones en las que todos podemos sentirnos reconocidos. Algunas son rarezas que pasan inadvertidas, pequeñas obsesiones que hacen su juego en medio de la rutina de los días; otras pueden llevar al crimen, pero siempre anidan en lo más secreto de las personas. En estos cuentos certeros, cercanos y valientes corre la sangre, a veces a borbotones, y otras como un fino hilo rojo sobre cualquier tejido, para recordarnos que nadie está a salvo de la violencia y que detrás de nuestras máscaras de gente normal todos somos “un poco raros”.
Cristian Cruz: Dónde iremos esta noche
“El poeta deambula en su noche y busca en medio de la oscuridad un camino para su vida y para su oficio, sin demasiadas esperanzas y más bien masticando el pan duro de una soledad que se ha forjado por su propia desidia, por sus propios errores. En ese trance entre una vida desastrosa y una escritura que quiere descifrarla, el lector puede encontrar esos chispazos luminosos en que confluyen la belleza del lenguaje y las miserias de la existencia. En ambas, un corazón palpita dando cuenta de su rotunda humanidad”. (Luis Rifo)
Fernando Aramburu: Vetas profundas
Tras un paseo poco placentero por la bulliciosa y atestada calle de una de nuestras ciudades, Fernando Aramburu busca consolación en el jardín botánico. En ese entorno más amable y lejos ya del ajetreo, se anima a abrir el libro de poesía que lleva en la mochila, y siente que su lectura lo sosiega y lo transporta a un lugar seguro, lejos del mundanal ruido. De esta forma es como Aramburu entiende la poesía, como algo parecido a un refugio. Este nuevo libro del escritor vasco quiere ser una invitación a degustar algunos de sus poemas más queridos, eso sí, nos previene el autor, «no se trata de un libro de abundante terminología académica o de un estudio crítico», nada más lejos de sus intenciones. Aramburu ha querido pensar y paladear la poesía ―la de Rosalía de Castro, Góngora, Vallejo o Pizarnik― al margen de los aspectos históricos y técnicos que abundan en los manuales de literatura; ligándolos con hechos de su experiencia vital.
Glenn Hernández: La Estepa Invernal
Desde los primeros versos la palabra poética nos enfrenta con el vacío existencial del hombre contemporáneo: “¿Quién es aquel que deambula sin rumbo / por la vastedad de la estepa? ¿Eres tú Polaris / mi hermano extraviado?” La pregunta proviene de una voz que no identificamos y se asemeja a aquella con que los espíritus caídos increparon a Virgilio en el infierno aludiendo a la presencia del Dante en ese lugar: “¿Quién es éste / que sin muerte / va por el reino de la gente muerta?” El enfoque, sin embargo, es muy distinto. En La Estepa Invernal el hombre que agoniza y el médico que lo asiste comparten una desolación en la que pareciera imposible abrazarse, la sociedad ha sistematizado las distancias. Al contrario del Dante y los espíritus caídos, Ismael y Polaris no se sitúan uno y otro en las antípodas de la existencia, sino en un páramo poético donde la angustia expresa tanto la posibilidad como el deseo de morir, y los días transcurren desprovistos de sentido: “El foco titila en la penumbra / Muy abajo yace un hombre / Tan profundo que la fraternidad no lo alcanza”.
Horacio Castellanos Moya: Envejece un perro tras los cristales. Cuaderno de Tokio seguido de Cuaderno de Iowa
Considerado como el libro más personal de Castellanos Moya, estos breves apuntes y reflexiones nos permiten conocer la intimidad de un escritor asolado por las dudas sobre sí mismo. Aquí podemos leer dos extraordinarios cuadernos de apuntes, escritos en circunstancias muy distintas pero alentados por una misma voluntad: la del escritor que hurga en sí mismo para encontrar pistas que le ayuden a entender su forma de estar en el mundo. Cuaderno de Tokio (Los cuervos de Sangenjaya) fue fruto de una estadía de seis meses en Japón, y Cuaderno de Iowa (Envejece un perro tras los cristales) fue escrito durante su estancia como profesor de escritura creativa en Estados Unidos, donde aún reside.
Juan José Millás: La vida a ratos
En La vida a ratos el lector es tan protagonista como el narrador, porque descubre en secreto un relato que, en la ficción, no ha sido creado para ser conocido por nadie más que aquel que lo escribe. Es el diario de más de tres años de vida de un personaje -curiosamente también llamado Juan José Millás-, que se muestra tan libre, tan neurótico, y divertido, e irónico e hipocondriaco como solo nos mostramos cuando nadie nos ve. Las visitas a la psicoanalista, el taller de escritura, los paseos por una ciudad que no deja de colocarle ante situaciones sorpresivas. Todo es normal, todo parece anodino hasta que, al volver una esquina de la realidad, aparece lo extraordinario, lo surrealista.
Katie Brown: Writing and the Revolution Venezuelan Metafiction 2004-2012
En contraste con las recientes teorías de la novela latinoamericana ‘global’, este libro revela la importancia perdurable de lo nacional en la ficción venezolana contemporánea, bajo el argumento de que las novelas estudiadas responden tanto a las políticas culturales nacionalistas como populistas de la Revolución Bolivariana, y al aislamiento literario en Venezuela. Cada capítulo explora una forma en la que estas novelas reflexionan sobre la escritura, destacando a los protagonistas como lectores y autores provenientes de diferentes contextos, que van desde la escritura de la vida real hasta los experimentación con el estilo y la cultura popular, para finalmente cuestionar las fronteras entre la ficción y la realidad.
Leila Guerriero: Opus Gelber. Retrato de un pianista
En un trabajo de orfebrería cuidadoso, Guerriero ilumina la vida de Gelber a través de múltiples testimonios. El resultado es un libro en el que retratado y retratista establecen un inquietante juego de seducción y, mientras uno se repliega y se envuelve en un halo enigmático, la otra se detiene pacientemente en los gestos mínimos y los silencios más significativos. “Guerriero vuelve al género que la hizo grande, y que nunca ha abandonado, a decir verdad, incorporando herramientas del relato de ficción, pero ateniéndose a las reglas de la investigación periodística. Olfato y distancia” (Andrés Rubín de Celis, La Vanguardia).
María Moreno: A tontas y a locas
En 2001, el conjunto de artículos fue compilado con el título A tontas y a locas. Volvió a salir algunos años más tarde y ahora, dieciocho años después, cuando aquellos textos se han vuelto mayores (de edad), la editorial bahiense 17 Grises tomó la imprescindible tarea de reeditarlo. Periodista, narradora y crítica cultural, a través de su valioso trabajo Moreno acaba de ser galardonada con el Premio Iberoamericano Manuel Rojas. Más allá de los márgenes de la literatura y del establishment, su obra cumple transgrede los géneros, elimina las fronteras en un proyecto que lee los desechos de la cultura sin juzgar, cambiándoles de signo, liberando su lectura, ampliando sentidos en una actitud crítica y libertaria.
Mario Levrero: Cuentos completos
De su maestro Kafka, Levrero aprendió a no escribir bien y otras cualidades presentes en estos relatos: primeras personas escindidas entre la ley del mundo y la ilusión de libertad, un humor que desmorona, superstición de la palabra epifánica. Pero Levrero es grande por méritos propios: por la capacidad transformadora de su escritura siempre en curso, alérgica a los artificios más banales. Por eso el autor de La novela luminosa ocupa un lugar central en la literatura contemporánea en español. Reunidos por primera vez, estos Cuentos completos son un acontecimiento editorial, como señala Babelia.
Mauro Libertella: Laberintos en línea recta (Mapa de las lenguas)
Laberintos en línea recta reúne las tres historias autobiográficas de Mauro Libertella conformando una singular novela de iniciación a través del duelo, la constatación de la mortalidad y el amor. Estas tres experiencias fundacionales narradas en primera persona y que tienen tanto de autobiográfico como de ficción nos llevan al Buenos Aires de los años noventa, a la intimidad de la vida privada que no sale como uno espera, al diálogo interior con que se afrontan lo innombrable y lo inasible. Tres textos sutiles no exentos de humor y que destilan vida.
Juan Ramón Ribeyro: La palabra del mudo (ed. conmemorativa)
Los cuentos completos de Ribeyro forman parte de la Edición conmemorativa con motivo del 90 aniversario su nacimiento. La palabra del mudo, con prólogo de Sara Mesa, está compuesto por casi un centenar de cuentos y se encarga de dar voz a aquellos personajes que en la vida cotidiana están privados de ella: los marginados, los olvidados, los condenados a una existencia soterrada. La producción cuentística de Ribeyro transmite los anhelos, arrebatos y angustias de sus protagonistas a través de una prosa limpia y un estilo alejado de artificios, ofreciendo uno de los más grandes ejemplos de la narrativa breve en el mundo occidental.
Juan Ramón Ribeyro: Prosas apátridas (ed. conmemorativa)
Con el prólogo de Fernando León de Aranoa, el testimonio espiritual de uno de los grandes autores de las letras hispanoamericanas se publica de nuevo en esta edición conmemorativa con motivo del 90 aniversario del nacimiento de Julio Ramón Ribeyro. Entre el aforismo, el ensayo filosófico y el diario, Prosas apátridas es una obra de singular fuerza. Cada anotación es un suculento bocado de sabiduría sobre temas tan diversos como la literatura, la memoria y el olvido, la vejez y la infancia o el amor y el sexo. Julio Ramón Ribeyro explora nuevas formas de representar una realidad que se percibe como irremediablemente fragmentada. Su estilo, elegante y preciso, y su ironía y amarga lucidez dotan de unidad a estas páginas que captan la condición del hombre moderno en toda su profundidad.
Juan Ramón Ribeyro: La tentación del fracaso (ed. conmemorativa)
Esta edición conmemorativa con motivo del 90 aniversario del nacimiento de Julio Ramón Ribeyro, con prólogo de Enrique Vila-Matas, constituye una obra colosal, originariamente no destinada a su publicación, que se proyecta como uno de los testimonios más intensos y conmovedores del itinerario vital y creativo de un escritor. Desde finales de los años cuarenta el gran escritor peruano Julio Ramón Ribeyro fue dando forma a un diario personal que lo acompañó durante múltiples viajes y estancias en España, Francia, Alemania, Bélgica y Perú.
Roberto Brodsky: Adiós a Bolaño
Con prólogo de Enrique Vila-Matas, esta obra de Roberto Brodsky constituye, como señala en sus palabras: “la apuesta de un lector aventajado por las circunstancias de la amistad, las extranjerías y el oficio mismo. Los textos que conforman esta selección cubren veinte años de diálogo y lectura de la obra de Bolaño y sus circunstancias. En ellos el lector no encontrará tesis acabadas ni formatos académicos al cual sujetar las ficciones y poéticas del autor de 2666, sino más bien líneas y notas de lectura. La imagen, se me ocurre ahora, es la del comentario que encontramos al margen de una página o el subrayado de una frase que gatilló en otro la iluminación del texto que tenemos al frente”.
Rodrigo Blanco Calderón: The Night
Galardonada recientemente con el III Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, la novela narra la historia de dos amigos, un escritor frustrado y un psiquiatra acostumbrado a involucrarse en la vida de sus pacientes, quienes conversan sobre una serie de crímenes ocurridos en el último año. “En The Night, Rodrigo Blanco Calderón convierte la gravísima situación de Venezuela en una impresionante metáfora de nuestro mundo contemporáneo; un mundo desorientado, desigual y violento que busca aun, entre las ruinas del siglo XX, el camino hacia un futuro que no llega.”
Scott Weintraub: La poética filosófica de Juan Luis Martínez
En 1977 Juan Luis Martínez publicó La nueva novela, el libro que lo consagraría como uno de los espíritus más originales de la poesía chilena de este siglo y el anterior. Su obra se sigue extendiendo y las páginas críticas que la refieren son innumerables y acaso debidamente complejas. Las mejores, creo, las ha escrito Scott Weintraub. Hasta donde sé, nadie ha ido tan lejos en una obsesión detectivesca por desentrañar ese maravilloso laberinto de signos, citas y elaboradas trampas textuales que componen la obra de Martínez. Ahora, finalmente nos llega este magnífico texto crítico: La poética filosófica de Juan Luis Martínez, un estudio seminal dentro de ese extenso corpus que en la academia llamamos «estudios Martinianos». Marcelo Rioseco.
Socorro Venegas: La memoria donde ardía
Socorro Venegas es una voz conmovedora, precisa, y su libro es una contracción continua para un lector agitado, en medio de una infancia desubicada de niños enfermos y ciegos, niños aislados, niños que no son niños. Un vaivén a lo largo de una maternidad negada desde su gestación, de una maternidad que no lo es. Un viaje dentro de una memoria, perdida y lejana, de aquello que una vez fue lo más deseado. Un libro desgarrador, infinito, que nos habla de la música de la soledad, de la risa de la infancia acosada o de la huida de una madre que escapa dejando una cuna durante cualquier noche.
Enrique Vila-Matas: Esta bruma insensata
Cuando se camina al borde del abismo y las certezas se tambalean, una huida a tiempo puede ser una puerta abierta hacia la escritura sin aditivos, aquella que hace saltar por los aires los límites de la ficción, trasciende la experiencia personal e histórica, y concibe una geografía soñada por un alma liberada de todo, hasta de su propia desgracia. Esta bruma insensata es una novela sobre la energía inextinguible que proviene de la ausencia y sobre la tensión entre la fe en la escritura y el rechazo radical a ésta. Enrique Vila-Matas, uno de los mejores narradores de nuestros días, alumbra la paradoja de que la única originalidad posible surja del arte de la cita en un lúcido y brillante duelo de ingenios entre dos formas de entender la creación literaria.
Compiladas y revisadas por Claudia Cavallín y Michael Redzich