Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 9
Uncategorized

Tres poemas

  • por José Rodríguez
Print Friendly, PDF & Email
  • February, 2019

Los fantasmas en mi habitación

Los fantasmas en mi habitación se sientan en la cómoda,
se agachan en la mesa de noche,
se arrodillan en la cabecera de mi cama y ruegan ser escuchados –
la historia del primer beso o del último,
el trayecto del primer cruce,
y la excavación de la primera tumba.
Les digo todas las noches que estoy lleno de dolor,
que endurece las almohadas, que babeo
cuando sueño en ahuyentarlos,
más allá de la sala, de la puerta principal,
en el pequeño árbol del patio trasero.
Los fantasmas en mi habitación se parecen a mí
cuando era joven –sus codos y rodillas protuberantes
golpean de un lado al otro como un dado en una taza–
torpe e insensato. Los fantasmas en mi habitación
a veces crecen silenciosos como si estuvieran en oración
por el descanso de las almas de aquellos otros que he asesinado,
como si la quietud de las cortinas
y la incierta luz que traslucen
los hubiera arrullado finalmente, para dormirlos mudos y descubiertos.

 

Todavía

Hay un poema que quiero escribir
sobre la casa en que nací,
hace tiempo, en México, la cama que tuve
debajo de mí, vagamente olorosa
a sangre de parto.

Las tortugas observando la luz
del sol avasallando los cactus,
las cabras atadas a los árboles,
mis pies curtidos cazando lagartijas.

Pero las historias de gente que aún vive
han vuelto a mi memoria; hombres con pistolas
que deambulan por las carreteras, las vías del tren,
su estruendo matutino. Ellos alardean y miran fijamente.

Las armas apresuran a los niños a adentrarse en sus casas,
mientras ellos cruzan
y yo imagino tropezarme
con ese espacio que custodio, el mismo
que mi madre barrió y dispuso,
girando su espalda hacia la carretera
como tomando aire,
el mismo que mi padre silbaba
con regocijo cada vez que volvía
de cultivar los campos.
Todo todavía polvoriento. Frágil todavía.

Y ellos siguen caminando, estos hombres,
hasta la próxima casa, para guardar
algo que venden, un coctel
que hace que la gente duerma despierta
sin más ansiedad.

Estos hombres nunca duermen.
Y nada huele igual nunca más.

 

El fin del día

Cuando apago las luces,
veo las carreteras del día y sus animales muertos–
la comadreja en el vecindario,
la masa de tripas en las autopistas–
y lloro la vida interrumpida de esta manera,
por una máquina indiferente adornada con faros
que no iluminan sino enceguecen.

Cuando apago las luces, maldigo
los carros de este mundo, los jefes
con sus horarios planificados para la mayor eficiencia
y los préstamos que sopesan el pie sobre el pedal
para arribar allá de inmediato. Animales buscando sustento
o una compañía abstraída en molestias.

Cuando apago las luces,
me imagino en el espacio exterior,
flotando sin peso ni deseos,
libre del chillido del metal contra la carne
que me dices que es, simplemente, la vida.

Traducción de Arturo Gutiérrez Plaza

  • José Rodríguez

José Antonio Rodríguez is the author of the poetry collections The Shallow End of Sleep and Backlit Hour, and the memoir House Built on Ashes, winner of the Discovery Award from the Writers’ League of Texas and finalist for a Lambda Literary Award. His work has appeared in The New Yorker, The Nation, The New Republic, POETRY, and The Texas Observer, among other publications. He holds degrees in Biology and Theatre Arts and a Ph.D. in English and Creative Writing from Binghamton University. He is a member of CantoMundo, Macondo Writers’ Workshop, and the Texas Institute of Letters, and teaches writing in the M.F.A. program at The University of Texas-Rio Grande Valley. Learn more at www.JARodriguez.org.

  • Arturo Gutiérrez Plaza
arturogutierrezplazafotocarlosancheta

Photo: Carlos Ancheta

Arturo Gutiérrez Plaza (Caracas, 1962) is a poet, essayist, and university professor. He has published books of poetry, essays, and literary research, and has received several awards and contributed to numerous international journals. He is Associate Editor, correspondents’ coordinator, and co-founder of Latin American Literature Today. His writing has been featured in anthologies published around the world and has been translated into various languages. He is currently a Distinguished Visiting Professor at the University of Oklahoma.

PrevAnterior“Literatura Chicanx en Latin American Literature Today” de Robert Con Davis-Undiano
SIguienteTres poemas de Demetria MartínezNext
RELACIONADOS

Cuatro poemas

Por Edwin Lucero Rinza

Pachamama qami kawsayta munanki
Qam llakinki nuqakunapaq
Qam waqanki nuqakunapaq
Qam llakimankillapa
Qam waran waran chapamankillapa

…

Apuntes para Marguerite

Por Néstor Mendoza

“A partir del momento en que estaba muerto, él, el hermano pequeño, todo debía morir después”. La frase plantea varios nudos, dos o tres personajes; la muerte próxima de uno…

La mirada insolente de la poeta chilena Elvira Hernández

Por Soledad Marambio

Mientras escribo estas palabras, Chile está ardiendo. Arden las calles, los monumentos, los símbolos y signos de un sistema abusivo y desigual que se ha mantenido firme desde la dictadura…
Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.