Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
BOOK REVIEWS
Número 19
Señuelo de Regina Ramos
Por Leonor Courtoisie

Regina Ramos (1992) es oriunda de Rafael Perazza, un pueblo de menos de dos mil habitantes del departamento de San José de Mayo de la República Oriental del Uruguay. Creció en la ruralidad, es profesora de literatura, poeta y coeditora de la antología de poesía ultrajoven En el camino de los perros. Su primer libro, 23 veces out, publicado bajo el sello Yaugurú, ganó el premio nacional de literatura de su país en la categoría ópera prima de éditos en 2019. Señuelo es su segundo libro editado en 2020, con prólogo de la escritora cordobesa Elena Anníbali, dentro del sello Pelagatos de La Coqueta, casa especializada en poesía, en el que profundiza un proceso creativo constante y la destaca como una de las escritoras más solventes de su generación.

Poesía
Print Friendly, PDF & Email
  • August, 2021

Señuelo. Regina Ramos. Montevideo: La Coqueta. 2020. 95 páginas.

Regina Ramos (1992) es oriunda de Rafael Perazza, un pueblo de menos de dos mil habitantes del departamento de San José de Mayo de la República Oriental del Uruguay. Creció en la ruralidad, es profesora de literatura, poeta y coeditora de la antología de poesía ultrajoven En el camino de los perros. Su primer libro, 23 veces out, publicado bajo el sello Yaugurú, ganó el premio nacional de literatura de su país en la categoría ópera prima de éditos en 2019. Señuelo es su segundo libro editado en 2020, con prólogo de la escritora cordobesa Elena Anníbali, dentro del sello Pelagatos de La Coqueta, casa especializada en poesía, en el que profundiza un proceso creativo constante y la destaca como una de las escritoras más solventes de su generación.

Al verso labrado de sus primeras creaciones se le suman la prosa y los aforismos como un trino de rebeldía por abarcarlo todo, haciendo de la palabra un territorio de encuentro personal y seguridad. La búsqueda formal es también heterogénea en el armado del objeto-libro, compuesto por cuatro partes: “Bozal”, “Para vestir santos”, “Antropoesía” y “Cigarrillos mentolados”, que a su vez contiene “Caja grande cigarrillos para antes del sexo” y “Caja chica cigarrillos para después del sexo”. En cada fragmento Ramos continúa, después de haber hecho un acercamiento iniciático al punk rock mixturado con Wenceslao Varela, con un sincretismo de referencias como David Bowie, Juana de Ibarbourou, José María Arguedas, Washington Benavidez, Fito Paez o el Indio Solari, demostrando su magistralidad —aprendizaje de vida en apariencia periférica— para superponer universos, contrastarlos y hacerlos convivir.

Los pájaros, el huevo, el nido… desde el título las referencias oscilan entre la libertad y la caza. Un señuelo, objeto o ave para atrapar otra ave, que bien podría ser la imposibilidad de huir, la intención de desaparecer o la inocencia de observar la muerte ajena como propia. La muerte de una misma en el pasaje a la adultez o en la eterna disyuntiva de la sangre, volverse una, dejar de ser en función de, o como dice la poeta, madurar sin marchitarse. La genealogía sobrevuela los mandatos familiares, el desplume de las primeras veces, salirse del núcleo familiar, tomar distancia, romper con el deber ser, confiar en el valor y la posibilidad transformadora de la palabra, como si la poesía, o el empezar a nombrar, fuese el primer paso para quebrar el nido, gorjear desobediencia, acabar con los bozales.

Con una sensualidad arrolladora, el erotismo y el cuerpo disputan su lugar en el mundo; pareciera existir una necesidad por ubicar, reordenar, organizar todo aquello que se transmitió como costumbre de generación en generación y se volvió certeza incuestionable. El valor de la palabra se repite, es un leit motiv temático o el alma que se sostiene entre lo verbalizado y lo que se oculta, los secretos que se hacen quiste, las voces impronunciables, las que no tuvieron la oportunidad de decir. Entre refranes populares, climas marosianos y augurios culinarios, Regina Ramos logra atrapar un pájaro, cazar la palabra y hacerla poesía.

Leonor Courtoisie

PrevAnteriorEl ciervo de Yolanda Pantin
SiguienteAmar a Olga de Gustavo ValleNext
Reseñas

Villapapeles: Crónicas, ensayos y cuentos de Rossella Di Paolo

Por Sandro Chiri

Invitación al viaje y otros cuentos inéditos de Julio Ramón Ribeyro

Por César Ferreira


The Mistaken Place of Things by Gabriela Aguirre, translated by Laura Cesarco Eglin

Por Mónica Teresa Ortiz

Villapapeles: Crónicas, ensayos y cuentos de Rossella Di Paolo

Por Sandro Chiri

Invitación al viaje y otros cuentos inéditos de Julio Ramón Ribeyro

Por César Ferreira


The Mistaken Place of Things by Gabriela Aguirre, translated by Laura Cesarco Eglin

Por Mónica Teresa Ortiz

Barroco and Other Writings by Severo Sarduy, translated by Alex Verdolini, in collaboration with Iván Hofman

Por Carlos Egaña
Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.