A lo largo de sus primeros cinco años de existencia, me complace decir que LALT ha publicado una cantidad prodigiosa de contenidos. Con un equipo editorial pequeño pero apasionado, hemos publicado textos de más de 5oo escritores y 300 traductores, abarcando continentes, géneros y más de una docena de idiomas.
En la presente edición especial de LALT, con la cual cerramos nuestro quinto año de publicación, los editores hemos vuelto la vista atrás para recordar algunos de los textos que, a nuestro parecer, mejor representan la línea editorial de la revista. Esta selección de cinco textos es diversa en términos estilísticos, geográficos y temáticos —como la revista en sí— y expone nuestros compromisos centrales tanto como nuestras metas para los años por venir.
“La artesanía de la sospecha: el ensayo en las ciencias sociales” de Ricardo Forster, traducido por Brendan Riley (LALT Nro. 16, noviembre 2020)
Marcelo Rioseco, Editor General, escogió un texto que ilustra el interés que tiene LALT en priorizar el ensayo literario: una “artesanía de la sospecha” en palabras de Forster que “ha hecho suya la inquietud y la sospecha intentando colocar su indagación por fuera de los cánones establecidos y más allá de las gramáticas al uso”. Como observa el filósofo argentino, el ensayo, a pesar de su valor histórico y estético, suele ser excluido de la “lógica productivista” que prevalece en la academia contemporánea. LALT busca invertir esta tendencia, ofreciendo un espacio para “la expresión de una escritura desfondada, abierta” que representa el ensayo.
Comentó Marcelo sobre su selección: “Ricardo Forster es uno de esos filósofos que apenas se ponen a pensar llaman la atención de los escritores. Y el ensayo de su autoría que publicamos en LALT Nro. 16 tiene que ver con eso: con pensar de una manera más poética, a partir de correspondencias, analogías, explorando, tanteando; de ver el ensayo como un ejercicio de la libertad y no como un formato prefabricado desde donde se hace carrera académica. De alguna manera, Forster propone el ensayo como una forma de responsabilidad intelectual frente a la barbarie y lo irracional, una respuesta que no termina de asombrarnos por su enorme capacidad para iluminar las complejidades de nuestra vida contemporánea.”
Cuatro poemas de Elena Garro, traducidos por Adele Lonas, Olatz Pascariu, Silvia Soler Gallego y Francisco Leal (LALT Nro. 8, noviembre 2018)
Arturo Gutiérrez Plaza, Editor Asociado, escogió un conjunto de textos que refleja otro componente clave de la línea editorial de LALT: el rescate de autoras y autores indispensables de América Latina que, a pesar de su innegable talento y mérito literario, corren el riesgo de caer en el olvido. Elena Garro es una de tales autoras: una poeta y prosista imprescindible de su generación de escritores mexicanos que no ha sido leída tanto como se merece fuera de México y en idiomas distintos del español. El esfuerzo conjunto de traducción de Adele Lonas, Olatz Pascariu, Silvia Soler Gallego, and Francisco Leal, bajo la dirección de la profesora Patricia Rosas Lopátegui de la Universidad de Nuevo México, busca remediar esta omisión, presentando cuatro poemas de los Cristales de Tiempo de Garro que destacan “las conflictivas relaciones que Garro tenía con los escritores de su tiempo”.
“Reencantar el mundo con la literatura indígena” de Aline Ngrenhtabare Lopes Kayapó y Edson Bepkro Kayapó, traducido al español por Christian Elguera y al inglés por Arthur Malcolm Dixon (LALT Nro. 18, mayo 2021)
Mi propia selección es un texto que funciona como un manifiesto de uno de los pilares fundamentales de LALT: nuestra sección permanente dedicada a la literatura indígena, en donde hemos publicado textos de más de cuarenta escritores escribiendo en más de una docena de idiomas. LALT se compromete a afirmar la diversidad lingüística y cultural de América Latina, dedicando siempre un espacio a los pueblos y las literaturas que han existido en estas tierras desde mucho antes de que éstas fueran o “Latinas” o “Americanas”. Nos comprometemos también a presentar la literatura indígena contemporánea como el campo dinámico e innovador que es, evitando la historización y la romantización que frecuentemente se imponen sobre la creatividad indígena, las cuales, como indica este ensayo, “tergiversaron nuestras memorias históricas y transformaron a nuestros pueblos en sujetos pasivos ante la violencia de la colonización”.
Aprecio el ensayo de Aline y Edson —tanto como el generoso permiso que me dieron para traducirlo, desde la excelente traducción que hizo Christian Elguera del portugués al español— por su reflexión sobre la permanencia inmemorial y la relevancia apremiante de las letras indígenas. Como ellos nos dicen: “El momento en que vivimos es de hablar. Antes teníamos que ser discretos y estar callados para vivir. Hoy en día, para proseguir con nuestra ancestralidad tenemos que exponer nuestros proyectos de sociedad, pues el alma grita y resuena. La literatura indígena ha sido la caja de resonancia en este camino, y lo que escribimos es el espejo de nuestras memorias colectivas”.
“Del samovar y la tetera” de Esther Cross, traducido por Frances Riddle (LALT Nro. 11, agosto 2019)
Denise Kripper, Editora de Traducción, escogió un texto que capta otra de nuestras preocupaciones centrales: el reconocimiento de las traductoras y los traductores como jugadores principales en el juego de la literatura, y la necesidad de reflexionar sobre la traducción tanto como reflexionamos sobre la escritura. El ensayo de Esther Cross —maravillosamente traducido en su turno por Frances Riddle— insta a los lectores a considerar las complejidades, las frustraciones y los placeres de la traducción literaria, que, como nos dice Cross, es mucho más que “un asunto de equivalencias métricas”: “Los traductores mismos aseguran que para traducir lo que quieren decir las palabras y las frases hay que entender el espíritu del lenguaje del texto original. ¿Y qué será el espíritu de un lenguaje?”
Denise sitúa este texto —el primero que solicitó para la revista tras unirse como Editora de Traducción en 2019— dentro del contexto de la misión de LALT de resaltar la traducción: “LALT existe gracias a la traducción, es en traducción. Me interesan entonces los textos, como el de Esther, que ahondan en el proceso de la traducción que, ya sabemos, no se da por arte de magia. Su ensayo repasa lecturas, confiesa conflictos, comparte estrategias. Generosamente deja entrever el detrás de escena, devela el artificio de la práctica de la traducción sin dejar de pensarla y representarla como algo intrigante y misterioso, como el arte que es.”
Un Extracto de Lluvia de Victoria de Stefano, traducido por Christina MacSweeney (LALT Nro. 5, febrero 2018)
Finalmente, aunque no por ello menos importante, Néstor Mendoza, Editor de Reseñas, escogió una muestra de prosa que sirve para ilustrar otro punto central de la línea editorial de LALT: nuestra práctica de publicar dossiers detallados dedicados a autores individuales, como hicimos en el caso de la renombrada escritora venezolana Victoria de Stefano en el quinto número de la revista. Este fragmento de la novela Lluvia forma sólo una parte del dossier completo, junto con un texto introductorio de Arturo Gutiérrez Plaza, dos entrevistas a la autora, más un ensayo sobre su obra del escritor argentino Sergio Chejfec. A través de tales dossiers, LALT espera darles a los lectores principiantes introducciones rigurosas a las escritoras y los escritores esenciales de América Latina —en su idioma original o en traducción al inglés— y ayudar a los que ya conozcan a dichos autores a profundizar más en sus obras.
Néstor comentó lo siguiente sobre la escritura de Victoria de Stefano: “La prosa de la gran Victoria de Stefano es un retorno al idioma y a la cotidianidad expresada con belleza y ritmo. Leerla implica un encuentro con sus personajes y con la textura narrativa de sus novelas, que en este caso es la obra Lluvia pero pudiera ser cualquier otra de sus publicaciones. No hay frases gratuitas en ella. Siempre hay la oportunidad de resaltar algún pasaje, algún párrafo que para nosotros resulta definitivo”.
Estos cinco textos representan apenas una mínima fracción de la producción literaria diversa y multifacética que ha publicado LALT a lo largo de los últimos cinco años. Alentamos a nuestros lectores a regresar a estos textos —y sus respectivas traducciones— y a considerar, junto con nosotros, los principios que valoramos como revista: la responsabilidad intelectual, el rescate de creadores subvalorados, la preservación de la diversidad lingüística, la centralización de la traducción y la profundización en obras literarias dignas de atención.
Y, con gratitud, los invitamos a acompañarnos en el 2022 y después, mientras proseguimos nuestra misión de presentar la literatura latinoamericana al mundo.
Arthur Malcolm Dixon
Secretario de Redacción, LALT
Tulsa, Oklahoma