Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 35
Adelantos de traducción y novedades editoriales

Poemas de [gamerover]

  • por Giancarlo Huapaya
Print Friendly, PDF & Email
  • September, 2025

RUEDA DE LA FORTUNA

*

Poemas de [gamerover]
Poemas de [gamerover]
Poemas de [gamerover]
Poemas de [gamerover]
Poemas de [gamerover]
Poemas de [gamerover]

 

Notas

El verso “si un imperio fuera divertido” es del libro World of Fairs: The Century-of-Progress Expositions de Robert W. Rydell. El verso “el hecho histórico es una visión doble” viene de Public Figures de Jena Osman y los versos “necesita experimentar el presente / para empujar a la multitud temporal / que lo ve perderse en el residuo” son reescrituras de pasajes del mismo libro. Las expresiones “muy grandioso”, “superabundante” y “majestuoso” fueron tomadas del catálogo enciclopédico de la World’s Columbian Exposition, por ser los adjetivos más usados para referirse a la propia Feria. El texto “es una sensación indescriptible la de girar / a través de una órbita tan vasta en una jaula de pájaros” es de Robert Graves, citado en un artículo de Pagan Kennedy publicado en New York Times (“Who Made That Ferris Wheel?”). El texto “es un ejemplo sorprendente de imprudencia e hipocresía / pero la gente proyecta sus más nobles aspiraciones” es de León Tolstoi. El texto “estándar con el / que se compararía cada (…) posterior” es de Robert W. Rydell. 

El término “minero de momias” viene del libro Empires of the Dead: Inca Mummies and the Peruvian Ancestors of American Anthropology de Christopher Heaney, en el que menciona que en la década de 1890 los escritores estadounidenses tradujeron el término “huaqueando” como “minería de momias”. Este poema debe parte de su conocimiento sobre la Peruvian Necrópolis de la World’s Columbian Exposition al libro de Heaney, a los comentarios de Laurel Ulrich en un video de la exposición All the World is Here: Harvard’s Peabody Museum and the Invention of American Anthropology, y a la tesis del curador de la muestra y saqueador de tumbas, George Dorsey.

El texto “the coming of age of American anthropology” viene del libro Coming of Age in Chicago: The 1893 World’s Fair and the Coalescence of American Anthropology de Curtis M. Hinsley y David R. Wilcox. Los versos “significa buen viento para los barcos y abierto / a la vista y al agregarle skin [designó estándar]” y “aparente discurso / agradable pero engañoso” toman como principio los significados de “fair” del Oxford English Dictionary. La cita “entre1880 y 1930 más de 25 mil personas indígenas / fueron llevades en barcos a ferias alrededor del mundo” es de Nancy Egan y proviene del libro Dust Bowls of Empire: Imperialism, Environmental Politics, and the Injustice of “Green” Capitalism de Hannah Holleman. El texto “el designio especial del cielo” es de John Cotton, ministro puritano y antecedente de la doctrina del Destino Manifiesto. El texto “florece hasta la llegada del fuego” viene del poema anónimo The Phoenix. 

 

Publicado por Álbum del Universo Bakterial en Perú y Deep Vellum en Estados Unidos
  • Giancarlo Huapaya

Giancarlo Huapaya (Lima, Peru) is an editor, writer, and curator. His most recent book, [gamerover] (AUB, Deep Vellum), is a counter mapping in poetry of a neighborhood in Phoenix, Arizona, revealing trajectories of supremacist violence by putting in tension history, language, and landscape. He is the Editorial Director of Cardboard House Press, a publishing house dedicated to the publication of Latin American literature in translation. As a curator of visual poetics, he has presented exhibitions at the Institute of Contemporary Art in Los Angeles, the University of Arizona Poetry Center, and the Mission Cultural Center for Latino Arts. As a literary translator, he has translated into Spanish works by Muriel Rukeyser, C.D. Wright, Susan Briante, Carmen Giménez Smith, and Zêdan Xelef, among others. 

PrevAnteriorThe Event, translated by Helen R. Lane
SIguienteLa traducción del poemaNext
RELACIONADOS

Mariana Enríquez en construcción: diez tesis

Por Pablo Brescia

Literature can be anachronistic and prophetic at once.

…

Los rigores de la necesidad

Por Djelal Kadir

Excmo. Sr. Dom Austregésilo de Athayde, presidente de la Academia Brasileña de Letras, que nos ha acogido tan calurosamente en esta casa; distinguidos oradores que nos han precedido en…

El cuerpo castigado: Una entrevista a Pedro Lemebel

Por John Templanza Better

Pedro Lemebel (Chile, 1955) es el escritor latinoamericano a quien un día el gran Roberto Bolaño se le dio por definirle ingenuamente como: “El poeta más grande de su generación”.

…
Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.