Nota del editor:
Of Death. Minimal Odes, un poemario de la poeta brasileña Hilda Hilst, traducido al inglés por Laura Cesarco Eglin, fue otorgado uno de los Best Translated Book Awards de 2019. El jurado del premio comentó sobre el libro:
The first collection of Hilda Hilst’s poetry to be appear in English, Of Death. Minimal Odes is masterfully translated by Laura Cesarco Eglin. Hilda Hilst’s odes are searing, tender blasphemies. One is drawn to Of Death in the way we’re drawn to things that might be dangerous. These are poems that lure readers well beyond their best interests, regardless of whatever scars might be sustained. In language that is twisted, animalistic, yet at times plain, Eglin reveals another layer in the work of this Brazilian great.
Estamos orgullosos de incluir una selección de poemas de On Death. Minimal Odes en Latin American Literature Today. Haga clic aquí para leerlos en inglés, y aquí para leerlos en el portugués original.
Jeannine M. Pitas: ¿Cómo surgió la traducción para vos? ¿Cómo empezaste a traducir?
Laura Cesarco Eglin: Estaba haciendo una maestría en la Universidad de Texas en El Paso y mi directora de tesis era Rosa Alcalá. Ella también es traductora; tradujo a Cecilia Vicuña, entre otros. Escucharla hablar de traducción y leer sus traducciones me empezó a interesar. Nunca se me había ocurrido traducir. Respeto la profesión lo suficiente como para saber que sólo por saber un idioma no significa que automáticamente podés traducir. Para la traducción literaria es necesario saber de la cultura del autor que estás traduciendo, la cultura a la cual estás traduciendo, ser lector de literatura y otras consideraciones, además de saber el idioma.
Empecé traduciendo esporádicamente. Traduje cuentos cortos y poemas para Memorias del silencio, uno de los proyectos de BorderSenses. En Boulder ya estaba traduciendo más frecuentemente. Traduje al poeta uruguayo Emiliano Martínez y publiqué poemas de él en diferentes revistas literarias. Después traduje a Ana Strauss de México, y también, publiqué mis traducciones en revistas. Después leí un libro de Arturo Ramírez Lara, un poeta de Ciudad Juárez, y tuve la necesidad de traducir su trabajo como forma de entender y dialogar más con éste. Me atrajo. Lo mismo me pasó cuando estaba trabajando con la poesía de Hilda Hilst para mi tesis de doctorado. Traducir requiere de los traductores que seamos lectores más profundos, que nos quedemos en el texto más tiempo, que convivamos con él más de lo que normalmente lo haríamos. Pienso que la traducción es importantísima y por eso sigo traduciendo. Hoy en día traduzco del español, portugués y gallego al inglés. También he traducido del inglés al español. Mi traducción del poemario Las cartas perdidas de Mileva de M. Miranda Maloney fue recientemente publicada por la editorial Yaugurú.
JMP: Tradujiste a Hilda Hilst al inglés. Es un tanto inusual que traduzcas a un idioma que no es tu lengua materna. ¿Cómo es traducir un texto cuyo idioma original ni el idioma al que lo traducís son tu primer idioma?
LCE: Es complejo. Toma valentía. Me siento cómoda con el portugués y el inglés, y, al mismo tiempo, estoy plenamente consciente que no son mi lengua materna. Pero digo que toma valentía también porque al traducir, estoy yendo en contra de los que piensan que sólo debería traducirse a la lengua materna de la traductora. Por lo menos dos veces por año leo conversaciones en las redes sociales en las que se expresa la opinión de que traducir a un idioma que no es tu lengua materna es un error y que por ende la traducción se vuelve inválida e insatisfactoria. La traducción de Of Death. Minimal Odes de Hilst es mi respuesta a estas opiniones, que parecen estar alimentadas por un miedo de qué le pasará al inglés si alguien que no tiene ese idioma como lengua materna traduce al inglés. Como si el inglés se arruinara por el influjo de otros idiomas y otras voces sobre él. Pero es justamente de eso que trata la poesía y la literatura, de estirar el lenguaje lo máximo posible, trabajando con él y en contra de él. Poesía, literatura y traducción nunca han tenido como objetivo mantener el lenguaje fijo tal como es en un momento, ni tampoco no cuestionar e interpelar el lenguaje. Todo lo contrario. Veo la traducción como activismo en cuanto a romper con ideas rígidas sobre qué es una cultura determinada y a mostrar que las culturas no son monolíticos.
JMP: Dijiste que ves la traducción como una especie de activismo, ¿de qué manera?
LCE: La traducción es militancia porque implica traer una cultura a otra. Como lectora, poeta y traductora opero bajo la premisa que las culturas se benefician del contacto con otras cosmovisiones. Como traductores construimos puentes entre culturas. La traducción es muy parecida a la migración: la diversidad contribuye a cualquier comunidad que reciba inmigrantes. No es solamente la comunidad literaria que se beneficia, sino también el idioma mismo y la forma en que pensamos. Cuando alguien lee un libro de otra cultura, en otro idioma, se le abren diferentes posibilidades de pensamiento. Leer distintas formas de expresión, que responden a creencias y valores subyacentes, crea posibilidades y oportunidades.
JMP: ¿Qué de Hilda Hilst te dio la certeza que su trabajo necesitaba ser traducido al inglés?
LCE: Al principio estaba traduciendo la poesía de Hilst para mí misma, con la finalidad de entender mejor su trabajo. Sin embargo, en algún momento, el proyecto se convirtió en uno de traducción misma. Sentía que necesitaba publicar esta libro en inglés porque el mundo angloparlante había leído tres libros de su prosa y nada de su poesía. Hilst empezó y terminó como poeta. Su poesía es extremadamente importante. Es imposible tener una noción y comprensión de Hilst como autora sin su poesía. Of Death. Minimal Odes es el primer poemario de Hilst a ser traducido al inglés. Sentía la urgencia de compartir la poesía de Hilst y cómo ésta interpela el status quo, cómo conversa con ideas filosóficas y socio-culturales que son frecuentemente tomadas por sentadas y por ciertas.
JMP: ¿Quiénes son los otros autores que estudiaste para tu tesis de doctorado? ¿Podrías decirme brevemente el tema de tu tesis de doctorado?
LCE: Junto con Hilst, estudié a Ida Vitale de Uruguay y a Juana Bignozzi de Argentina. Mi trabajo es sobre la poética del tiempo en la obra de estas tres poetas y estudié cómo estas mujeres entraron en diálogo con ideas aceptadas a nivel filosófico y cultural.
JMP: Hablás inglés, hebreo, portugués y gallego además de español. ¿Cómo aprendiste estos idiomas?
LCE: Aprendí inglés cuando vine con mi familia a vivir por dos años a Rochester, Nueva York –es interesante que de ahí justamente viene el premio Best Translated Book Award. Para mi licenciatura y primera maestría me especialicé en literatura en lengua inglesa. Aprendí hebreo porque viví en Israel por nueve años. Sin embargo, no traduzco del hebreo. Aprendí portugués porque cuando vivía en Israel en una época me di mucho con un grupo de brasileros. Al saber español e inglés me fue fácil aprender portugués. Años más tarde tomé clases de portugués. He enseñado portugués en UTEP, CU-Boulder y en Simpson College. Lo primero que traduje del portugués fue un cuento de Maria Alzira Brum Lemos. Mi conexión con el gallego viene de la migración masiva que hubo de Galicia a Uruguay hacia finales del siglo XIX y principio del siglo XX. Todo el país está conectado con Galicia. Además, cuando hacía el doctorado en Boulder me hice amiga de tres gallegos que estaban en el programa conmigo. Esto me llevó a interesarme más por el idioma y pronto estaba leyendo poetas gallegas. Primero traduje a Andrea Nunes Brións y ahora estoy traduciendo un poemario de Lara Dopazo Ruibal.
En la misma época me fasciné con el portuñol, que es el idioma que se habla en la frontera entre Brasil y Uruguay, Brasil y Paraguay. He traducido a Fabián Severo del portuñol al inglés.
JMP: ¿Cuál es la relación entre traducción, tu propia escritura y tu trabajo académico?
LCE: En mi caso, esos tres procesos están entrelazados, se alimentan, se potencian, e influyen en mis pensamientos y en mi trabajo. Of Death. Minimal Odes es un claro ejemplo de conexión entre poesía, traducción, y la investigación académica. Parar mí, la investigación es una forma de pensar. Fomenta la creatividad: buscás diferentes opciones, convivís y gestionás la ambigüedad y diferentes posibilidades. Esos ejercicios suponen un proceso creativo. A pesar de que los trabajos académicos pueden ser más rígidos en cuanto a sus estructuras y requerimientos, también suponen mucha creatividad y el hacer conexiones al analizar el texto. Se necesita una mente abierta. Traducir no es leerse a uno mismo, y por ende, se precisa estar abierto al Otro, escuchar la voz de otra persona. Traducir es escuchar al Otro.
JMP: ¿Cómo ves la actitud de Hilst hacia la muerte, tal como lo expresa en sus poemas?
LCE: En el mundo occidental en general, la muerte es percibida como algo tabú y que da miedo. Raramente se lleva a los niños a un funeral, por ejemplo, porque se los quiere mantener separados de la muerte como si fuera contagiosa. Esto también está relacionado con la tendencia a privilegiar y sobrevalorar lo nuevo y lo joven: vemos las arrugas y las canas como algo aterrador y definitivamente no deseado, y por eso marginalizamos a la gente mayor y a los ancianos. La muerte nos obliga a reconciliarnos con un cuerpo en constante deterioro. También pone sobre el tapete cuestiones y preguntas relacionadas a las creencias espirituales. Todo esto puede ser incómodo. Asimismo, está nuestra percepción de la muerte y cómo concebimos el tiempo. En el occidente se concibe el tiempo como linear, siempre moviéndose hacia el futuro, siempre pasando rápido.
En Of Death. Minimal Odes de Hilst la muerte no está fuera del ser. Es parte de la vida en todo momento; la muerte es un proceso. En el libro Hilst dice que ella no existe sin su propia muerte. La mira con curiosidad. Hay una relación con esta parte de ella que incluye el miedo, la sensualidad, las idas y vueltas de una relación, y de este modo, Hilst se abre a que estas posibilidades participen de su vida. La muerte no es tabú, no es ni blanca ni negra ni gris; tiene colores vivos y borra varias fronteras. La muerte está conectada a la vida, al amor, al miedo, la profesión, nuestra identidad y con el autoconocimiento. La voz poética investiga su muerte y a sí misma de forma activa y totalmente comprometida.
JMP: ¿Te parece que en su texto Hilst desafía las percepciones de la muerte de su cultura?
LCE: Brasil es un país enorme con un sinfín de actitudes y valores. Lo que queda claro es que Hilst interpela una concepción cultural en vez de tomarla por sentado. Eso es lo que me parece interesante a mí: cómo en Of Death. Minimal Odes Hilst cuestiona y propone diferentes entendimientos de lo que es la muerte, la vida, el ser y la poesía.
JMP: ¿Qué poema fue el más difícil para vos? ¿Te encontraste con algo que parecía intraducible? ¿Cómo lo resolviste?
LCE: Hubo momentos difíciles, que es lo hermoso de la traducción. Hilst es muy sonora, con repeticiones de sonidos y lo que parece un conjuro casi. Obviamente no pude encontrar los mismos sonidos en las mismas palabras. Hay como un baile entre dos idiomas, dos sistemas de sonidos. Al traducir se tiene que desprenderse del intento de ser exactamente igual al Otro –eso es imposible y también no deseado. Al soltar se puede encontrar una solución. Traducir es el arte de escuchar y de prestar atención a lo que el texto está haciendo y diciendo, y así, podés escribir poesía en otro idioma.