Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 33
Literatura Indígena

Dos poemas en quechua

  • por Gloria Cáceres Vargas
Print Friendly, PDF & Email
  • March, 2025

¿Ima nanaytaq kayqa?

Sintiduykunata wichkayta munarqani
sunquytapas watayta.
Pachamamapa sunqunpi
pakakuyta maskarqani.
Llaqtaypa apunkunata
wañuchiyta munarqani
amaña ñak’arinaypaq.
Ichaqa kay pachapa phiñakuynin
ñut’uwachkan.

¡Mamalláy mama!
Muspachiyniypi urmaspa
ayqiyta munani,
ñaña turaykunahina
amaña ñak’arinaypaq
kay millay maqanakuypi.
Maypi urqukuna nananmanta qaparqachanku
wayawpas astawan waqanku,
mayupas, llakimanta astawan lluqllakun.

Quyllurkunata waqyani
pantasqa umakunata
aqchinanpaq,
kuyakuypa ñanninta
pusawananchikpaq.
Llapa wayrankunata pituchakuni
qasi kayta apamuwastin
millay kayta
chinkachinanpaq.

Llapa runapa mana imamanta
llikikuyninqa
p’inqachiwanchik nanachiwanchik.
Yarqaynin, wakcha kayninpas
p’akisqa musqunkunapas
ñuqanchikpam.
Kunantaq ¿maytatataq risun
kay millay urapi
qapaq yawarwan yawarchasqa?
¡Ñaña turaykuna
kay nanayta chinkachisun!

 

¿Y qué dolor es este? 

He querido cerrar mis sentidos
y amordazar mi corazón.
He buscado esconderme
en lo más hondo de la tierra.
He querido borrar
los dioses de mi terruño
y no sufrir más.
Pero la violencia de este tiempo
me tritura.

¡Madre mía!
quiero huir
y hundirme en mis desvaríos
para no sangrar
como mis hermanos
en esta maldita guerra,
donde los cerros braman de dolor
el sauce llora más que nunca
y el río, de tristeza se inunda más.

Apelo a las estrellas
para que iluminen
las mentes erradas
y nos guíen
por la ruta de amor.
Ruego a todos los vientos
para que esfumen
la maldad
y nos traigan paz.

El vano desgarramiento
de tanta humanidad
nos llena de vergüenza y dolor.
Sus carencias, hambre
y sueños rotos
son nuestros.
Ahora ¿a dónde vamos
en esta hora indigna
bañados de sangre noble?

¡Hermanas, hermanos
desterremos este dolor!

 

¡Turachay tura!

¡Turachay tura!
Quykusapa kayniyki
munapayaq miskillapas,
mamapachapa patpatninta
pisqukunapa phawaq takinta
hanaq pachakaman
uyariyta yachachiwarqanki.

¡Turachay tura! ]
Llapa yuyayniykiwan
purinaykupaq ñankunata ]
ruwarqanki.
Tukuy kuyayniykiwan
mayunchikta, wayranchikta, sunqunchiktapas
waqaychayta yachachiwarqanki.

¡Turachay tura!
Llapa kuyaywan,
chiqchi sarata, kinwata
tarpuyta yachachiwarqanki.

Allillamanta ch’aki mullipa,
tumpa chiri qiwapa miski asnayninta
riqsichiwarqanki.
¡José María, turachay tura!
Llasaq yupinchikta
millay mit’umanta
anchuriyta yachachiwarqanki.

Kallpachawaspa, quyllurkunata
qawachiwarqanki
hinallataq paykunawan asikuyta.

 

Hermano del alma

¡Hermanito mío!
Tu generosidad
apasionada y dulce
me enseñó a escuchar
los latidos de la tierra y
el canto alado de las aves
al firmamento. 

¡Hermanito del alma!
Con toda sabiduría
diseñaste los caminos
por recorrer.
Con amor me enseñaste
a cuidar nuestros ríos y vientos
y nuestro corazón.

¡Hermano del alma!
Con alegría me enseñaste
A sembrar el maíz cheqchi
y la quinua.

Con sigilo me orientaste
a distinguir el aroma
del molle seco y de la hierba fresca.
¡José María, hermano del alma!
me enseñaste a recoger
nuestras pesadas huellas
del fango hediondo.

Me animaste a mirar
a las estrellas
y reírme con ellas.

Auto-traducciones del quechua al español de Gloria Cáceres Vargas
Poemas del libro Musqu Awaqlla / Tejedora de sueños (Pakarina Ediciones, 2021)

 

Foto: Julian Mora, Unsplash.
  • Gloria Cáceres Vargas

Gloria Cáceres Vargas (Ayacucho, 1947) has published the books Riqsinakusun (Conozcámonos, 1996), Munakuwaptiykiqa (Si tú me quisieras, 2009), Wiñay suyasqayki (Te esperaré siempre, 2010), andYuyaypa K’anchaqnin (Fulgor de mis recuerdos, 2015). She also translated two short stories by José María Arguedas from Spanish to Quechua: “Hijo solo” and “Warma Kuyay” (2011). She was Dean of the Program of Humanities and Social Sciences at the Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”–Chosica. She has taught classes on Quechua and Spanish at a variety of institutions in Peru and France, such as the Instituto Nacional de Lengua y Civilizaciones Orientales–INALCO, the Nouvelle Sorbone, and so on. Between 2008 and 2009, she worked in the Dirección de Educación Intercultural Bilingüe (Ministry of Culture, Peru).

PrevAnteriorLa confesión de Johnny
SIguienteUn fragmento de Elsinore: un cuadernoNext
RELACIONADOS

Visita a la Casa de hablas

Por Néstor Mendoza

Luego de varias vueltas erráticas hallamos la Casa de hablas.

…

La adelantada Violeta Parra

Por Patricia Cerda

Presentación: Violeta Parra inauguró una nueva mirada hacia lo chileno, sin miedos, sin vergüenzas, sin hipocresía. Su campo creativo fue la memoria cultural. Cuando ella comenzó sus investigaciones, esta memoria…

Los tecolotes que desean las estrellas

Por Robert Bly

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.