Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 26
Poesía

Cuatro poemas de Dear Beth

  • por Andrea Cote-Botero
Print Friendly, PDF & Email
  • June, 2023

“Our mother tongue is not a mother at all, but an orphan”
Ocean Vuong

 

La pesadilla americana

La tía Beth quería que yo escribiera la historia de su vida,
el periplo de su único viaje,
los cuarenta años que pasó en el extranjero. 

La historia de su mala suerte. 

Sostiene Beth que esta autobiografía por encargo cambiará la vida de ambas. 

Lo que Beth espera de la escritura es extraordinario: 

escribir contra el asilo
escribir en lugar de ser pobre
escribir para no cocinar
              para no dormir
              escribir para el olvido. 

 

Querida Beth 

Las muchachas en Perth Amboy
agregan al viento
sus minúsculas lágrimas
para desatar la tormenta.

Recuerdo,
la primera vez de todo
en este predio:
el buzón, la nieve,
tu libro de cupones,
la clase de inglés,
el olor a desamparo
en los pasillos.

Entonces,
el invierno,
la enfermedad liminal
de las aceras.
El frío,
en la comisura de los labios,
arriba de las máquinas,
del mostrador
y de los signos vitales,

el frío
interviniendo
la raíz profunda de la rabia,
sembrando lo sólido en la grama
arreciando el tallo de la rosa
y de tu propia bondad.

Pero pienso,
querida Beth,
que debe ser cierto
que antes de nosotras
hubo otra peregrina tribu
pastora de la pérdida.

esas muchachas
en Perth Amboy
sacudiendo la sábana
desdiciendo del clima,
de sus muchos oficios
y subiendo regularmente
la colina erguida
de la ira,
nuestra
diosa matutina,
la primera lengua que
aprendimos aquí,
nuestra gran posesión inesperada.

Yo me pregunto
querida Beth
¿es esta lustrosa,
piedra pulida
de la rabia
la tierra que nos prometieron?

 

Ajenas

            La tía Beth les gritaba a sus vecinos en dos lenguas.
Ignoraba los nombres y los rostros
de la tropa secreta que tomaba turnos
para martillarle el sueño,
robarles la sed a sus plantas,
y arrancarle la piedra pulida del sonido,
su humano traquetear.

            La tía se volvió sigilosa
como una mariposa quieta.
Levitaba por las habitaciones
e inventó los ruidos transparentes.
Guardaba su voz en un cajón de tres llaves
y la sacaba dos veces por semana
para darnos tres rugidos telefónicos.

            Inundaba la casa con los gritos del televisor
hundía el ruido en el ruido
y se estiraba luego
sobre el lomo del sonido.

            La tía buscó por todas partes las cámaras que usaban para espiarla
compró un guante de boxeo,
zapatillas para deslizarse por la habitación,
y para hablar consigo misma
un detector de mentiras
que le despacharon en la puerta de su propia casa.

            Pero entre tantos ardides
para expulsar esas legiones de la soledad
nunca acertó a preguntarles porqué.
Un día firmó la rendición
y salió de casa
altiva como un general romano
aguardando para ella ya tan sólo
el don de una locura sin pavor.

 

Ecos

Yo no quiero elogiarte como acostumbran los arrepentidos,
Porque te quise a tu hora, en el lugar preciso,
Y harto sé lo que fuiste.

Tía Chofi, Jaime Sabines

 

Tres o cuatro cartas que todavía le llegan.
La mayor parte de éstas a expensas de un vehículo,
un seguro, una suscripción que nunca tuvo. 

Permanece la inconsistencia del nombre (Botero/ Viana/Ms./Miss/ Beatriz)
y ahora me parece que ese forcejeo entre vocablos
es el eco de un grito de batalla,
            Beth. 

No tardará mucho en levantarse del todo
este escombro de voces y preguntas para ti.

Y alguna ráfaga sacudirá el polvo último de tus reclamos,
las motas de luz, los resquicios de tu anhelo. 

Y una niebla fina barrerá el fantasma de tu paso
por la casa que no tuviste nunca,
la insignia que nadie te hizo llegar. 

Y en el rostro de los hombres que amaste
una estela de dolor al escuchar tu nombre,
una breve, efímera conmoción,
será tu última conexión física con este mundo, 

el único lugar sensible
más allá de los murmullos que agrupan
estas palabras,
porque desaparecer también es un legado.

Foto: Andrea Cote Botero, poeta colombiana, por Margarita Mejía.

 

  • Andrea Cote-Botero

Photo: Margarita Mejía

Andrea Cote Botero is the author of three poetry collections, En las praderas del fin del mundo / In the Prairies of the End of the World (Valparaíso, 2019), La ruina que nombro / The Ruin that I Name (Visor, 2015), and Puerto calcinado / Port in Ashes (Universidad Externado, 2003; Valparaiso, 2010), and two collections of selected works, Chinatown a toda hora / Chinatown 24/7 (Valparaiso, 2015) and Desierto rumor / Desert murmur (El angel editor, 2016). She has also published two books of prose: A Nude Photographer: A Biography of Tina Modotti (Panamericana, 2005) and Blanca Varela or Writing from Solitude (Universidad de Los Andes, 2004). In 2019, she curated and wrote a critical study for the Colombian women poets' anthology Pájaros de sombra (Vaso Roto, 2019), winner of the International Latino Book Award for Best Poetry Collection (2020). Cote Botero has received the National Poetry Prize from the Universidad Externado of Colombia (2003), the Puentes de Struga International Poetry Prize (2005), an honorable mention for A las cosas que odié in the Ruben Darío International Poetry Contest, and the Cittá de Castrovillari Prize (2010), among other honors.  Her poems have been translated into numerous languages, and she has translated the poets Kahlil Gibran, Tracy K. Smith, and Jericho Brown into Spanish. She is a professor of creative writing at the bilingual MFA at UTEP.

PrevAnteriorGolpe de temperatura
SIguienteTres poemas de Camposanto. El alma no tiene tiempoNext
RELACIONADOS

“Nos prohibían hablar nuestra lengua”: Una entrevista con Florentino Solano y seis poemas

Por Florentino Solano

El autor mexicano Florentino Solano (Metlatónoc, 1982) es el ganador del Premio de Literaturas Indígenas de América 2021 por su crónica La danza de las balas, escrita en tu’un sávi,…

Dispara

Por Pepe Rojo

No dejes a uno vivo. Ahí vienen. Mierda. ¿Ahora qué pasó? Otro bug. Pinches bichos. Yo programé que si ella se quedaba con las llaves no podíamos regresar a mi…

Bellezas de muerte: mineras en La Montaña de Guerrero

Por Hubert Matiúwàa

Puedes tardar días o un parpadeo en subir una montaña, en el camino te irá mostrando su cuerpo, lo que la hace más habitable a pesar de lo inhóspito, en…

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.