Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 10
Uncategorized

Cinco poemas de Crepúsculo Guajiro

  • por Reinaldo de Fernández
Print Friendly, PDF & Email
  • May, 2019

¡Ay, Sinamaica!

¡Ay, Sinamaica! Cómo describirte
Doncella caribeña con rasgos indígenas
Princesa de la laguna
Hija mimada de los rayos solares
¡Ay, Sinamaica! Cómo describirte
Dueña de una larga cabellera de palmeras
Allá voy, recorriendo tu piel
Color de los médanos
Admirando tu sonrisa de salinas
Una india exótica es lo que eres, Karouya.
¡Ay, Sinamaica! Cómo describirte
Regia gobernadora de las aguas
La laguna
El Río Limón
Caimare Chico…
¡Todo el mar te rinde pleitesía!

 

Frente al mar

Paraguaipoa se posa frente al mar.
Rozagante y buena moza
Camina descalza por la ribera
Cautiva las aguas con la sonrisa
Dorada de sus ojos.
Pedida en matrimonio
Por la excelsa figura de San José,
Princesa Morena
Comprometida con su pueblo,
Privilegiada entre todas las doncellas.
Dama caritativa y hospitalaria
Que acoge a los viajeros
Con la dulzura de una madre.
Los he visto llegar de Maicao,
De la frenética urbe marabina,
A descansar en su apacible regazo.
Amada Paraguaipoa,
Elegida por Gallegos,
Viste siempre
Tu amanecer terciopelo.

 

Don ancestral

Desciendo de la Gran Madre y el Gran Padre
Nieto de la Tierra y del Mar
Soy Hijo Primogénito de Juya.
Mis ancestros me honraron
Con el don de la palabra
Para llevar por el mundo
La magia de nuestra Gran Nación.
Soy el Jima`ai de la Poesía,
Coronado con aguas de cristales
Y vestido con médanos de oro.
Mis raíces comienzan en Castilletes
Y finalizan en el Río Limón,
Abrazo la quietud virginal
De la Laguna de Sinamaica
Porque soy pariente de Apañakai;
Mi destino consiste en entrelazar
—mediante cantos celestiales—
La mística añu
Y la esencia wayuu.

 

Guajira

Llevo tu nombre palpado en los ojos
Ka’i me regalo una piel tostada
Para representarte a donde fuera.
El Río Limón corre por mis venas,
Me mantiene anclado a esta tierra.
“Guajira de Encantos y Bellezas”
Mejor no puedo describirte.
Senderos de paisajes magistrales
Sucumben en tu silueta.
Soy dichoso,
Por haber crecido en tu seno virginal
Por beber de las fuentes ancestrales de Juya.
Muchos versos he de escribirte
Reina indígena del trópico
Mujer amada del Caribe
Teje mis poemas con hilos dorados
¡Téjelos como a un susu!
Aunque me inspiro más
Si danzas conmigo el Yonna.

 

Crepúsculo guajiro

Tierra Árida de fina estampa,
Bajo tus cielos estrellados
La magia de Mma acampa.
Tierra Fértil,
Donde la lluvia milagrosa de Juya
No escampa.
¡Oh, crepúsculo guajiro!
Mis ojos se embelesan cuando te miro.
Península de Indígenas Valientes
Tus playas resplandecen
A la luz del sol ardiente.
Tierra de Cocoteros y Cardones
Ma`leiwa te bendijo con magistrales galardones.
¡Oh, crepúsculo guajiro!
Mis ojos se embelesan cuando te miro.
Desde Sinamaica hasta Cojoro
El crepúsculo se despide con adioses de oro
Se marcha despacio, al son de las aves
Y su canto sonoro.
¡Oh, crepúsculo guajiro!
Mis ojos se embelesan cuando te miro.

  • Reinaldo de Fernández

Reinaldo de Fernández was born in Sinamaica, Municipio Guajira, Edo Zulia, Venezuela on December 16, 2000. He is the first Venezuelan poet born in the new millenium to publish a literary work, with his verse collection Crepúsculo Guajiro [Guajiro twilight]. He has published in the digital journal miNatura, in two editions of the journal Tinta Libre, on the digital platform El Ágora Cultural, and monthly in the “Nieto de Juya” section of the journal Culturisima. He began his career at age fourteen as a presenter on important radio stations. Reinaldo has won several literary prizes and also engages in activism in support of indigenous peoples.

  • Jonathan Cukla
fotojonathanc

Jonathan Cukla is an undergraduate student at the University of Minnesota, where he studies journalism and Spanish and Portuguese Studies. In addition to his studies and working as the Peer Advisor for the Dept. of Spanish and Portuguese Studies, Jonathan is conducting a research project on the relationship between sexual identities in Brazil and the fictitious concept of racial democracy. His interests strongly revolve around languages and communication, human rights and world music.

PrevAnterior“Cinco poemas inéditos de Dulce diosa de los ríos” de Jayariyú Farías Montiel
SIguiente“Ali” de María Fernanda AmpueroNext
RELACIONADOS

Os Catadores

Por João Anzanello Carrascoza

latas, plásticos, comida, papel, roupas, vidros, latas, comida, latas, ratos, garrafas, comida, plásticos, cascas, miolos, plásticos, tocos, metais, tudo lambuzado de um mel nauseante que escorre pela terra, as mãos…

Nota Bene: febrero 2021

Por LALT Team

Nota Bene del número de febrero 2021 de Latin American Literature Today.

…

De Kechurewe a Standing Rock: Literatura indígena en Latin American Literature Today

Por Arthur Dixon, Arthur Malcolm Dixon

En 2016, el movimiento #NoDAPL en oposición al Dakota Access Pipeline, encabezado por los miembros de la última batalla de la tribu de los Sioux, llamada Standing Rock, inspiró un…

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.