Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 8
Uncategorized

Cinco poemas

  • por Marosa di Giorgio
Print Friendly, PDF & Email
  • November, 2018

* * *

Cuando nació, apareció el lobo. Era un domingo al mediodía, —a las once y media, luz brillante—, y la madre vio a través del vidrio, el hocico picudo, y en la pelambre, las espinas de escarcha, y clamoreó; mas, le dieron una pócima que la adormecía alegremente.

El lobo asistió al bautismo y a la comunión; el bautismo, con faldones; la comunión, vestido rosa. El lobo no se veía; sólo asomaban sus orejas puntiagudas entre las cosas.

La persiguió a la escuela, oculto por rosales y repollos; la espiaba en las fiestas de exámenes, cuando ella tembló un poco.

Divisó al primer novio, y al segundo, y al tercero, que sólo la miraron tras la reja. Ella con el organdí ilusorio, que usaban entonces, las niñas de jardines. Y perlas, en la cabeza, en el escote, en el ruedo, perlas pesadas y esplendorosas (era lo único que sostenía el vestido). Al moverse perdía alguna de esas perlas. Pero los novios desaparecieron sin que nadie supiese por qué.

Las amigas se casaban; unas tras otras; fue a las grandes fiestas; asistió al nacimiento de los niños de cada una.

Y los años pasaron y volaron, y ella en su extrañeza. Un día se volvió y dijo a alguien: Es el lobo.

Aunque en verdad ella nunca había visto un lobo.

Hasta que llegó una noche extraodinaria, por las camelias y las estrellas. Llegó una noche extraordinaria.

Detrás de la reja apareció el lobo; apareció como novio, como un hombre habló en voz baja y convincente. Le dijo: Ven. Ella obedeció; se le cayó una perla. Salió. Él dijo: —¿acá?

Pero, atravesaron camelias y rosales, todo negro por la oscuridad, hasta un hueco que parecía cavado especialmente. Ella se arrodilló; él se arrodilló. Estiró su grande lengua y la lamió. Le dijo: ¿Cómo quieres?

Ella no respondía. Era una reina. Sólo la sonrisa leve que había visto a las amigas en las bodas.

Él le sacó una mano, y la otra mano; un pie, el otro pie; la contempló un instante así. Luego le sacó la cabeza; los ojos, (y puso uno a cada lado); le sacó las costillas y todo.

Pero, por sobre todo, devoró la sangre, con rapidez, maestría y gran virilidad.

 

* * *

Las avispas eran finísimas. Como los ángeles, cabían muchas en un punto. Todas parecían señoritas, maestras de baile. Imité su murmullo bastante bien. Rondaron sobre las flores blancas del manzano, las ocres del membrillo, las duras rosas rojas del granado. O en las fuentecitas, donde mi prima, mi hermana y yo las mirábamos con la mano en el mentón. Ante ellas fuimos gigantes, monstruos. Pero lo más pasmoso era los cartones que fabricaban; casi de golpe, aparecían sus palacios de grueso papel gris, entre las hojas y, adentro, platos de miel.

Mientras, proseguía el lagarto cazando huevos de gallina, calientes golosinas; cruzaban las víboras azules como el fuego, subían claveles labrados y rizados, iguales a copas de arroz y de frutilla.

El mundo, por todas partes, acuciante, encantador.

Y una cara, separada, sólo pintada, iba entre las hojas, ojos bajos, boca abierta y roja.

Y cuando ya había pasado,
pasaba una vez más.

 

* * *

Cuando yo era lechuza observaba todo con mi pupila caliente y fría; no se me perdió ningún ser, ninguna cosa. Floté delante del que pasara por el campo, la doble capa abierta, las piernas blancas, entreabiertas; como una mujer. Y antes de que diese el grito petrificante, todos huían al monte de oro, al monte de las sombras, diciendo: ¿Y eso en medio del aire como una estrella?

Pero también, era una niña allá en la casa.

Mamá guardó para sí el misterio.

Y miraba a Dios llorando.

 

* * *

Aparecían, de golpe, como todas las cosas de mi vida. Negros, blancos, de mantón sedoso. En medio del campo, la laguna del campo, de la casa. Los pájaros acuáticos mirando para abajo, pensativos. Sobre las altas patas. Parecían sauces, hombres, cosas muy disímiles. Les veíamos por las ventanas y en las habitaciones iban comentarios. ¿Qué predecían? ¿Lluvia? ¿Viento? ¿El verano próximo, el lejano invierno?

Un día, vino uno solo, negro. Y gente feroz le mató. Una niña vio, de lejos, el asesinato. (Yo). Y no se olvida.

Mi vida viene y va.

Va y viene.

Y, siempre, hay un pájaro negro que cae. Y cae.

 

* * *

En vez de cabellos tenía rosas; rositas rosadas con tallo corto y hojas verdes. Tenía una corta melena de rosas. Y a dos centímetros de su cabeza flotaba otra rosa rosada con hojas verdes. Siempre la seguía esta rosa. Tenía el rostro oval y los ojos casi fijos. Usaba un ropón verdepálido, que era lo habitual en las niñas de las quintas. Mamá, imprevistamente, la invitó a tomar el té, diciendo que era hija de una lejana pariente; cosa que me asombró; yo no sabía eso. Mis amigas al verla se rieron. Ella se sentó a la mesa, como la Virgen. Tomó lo que mamá le daba: una taza con miel, hojitas de alhelí.

Se fue a la caída de la tarde; tal vez no tuviera nada que decirnos.

Pasó en medio de las sonrisitas de mis amigas.

Como si las rosas la condujesen.

Poemas de La falena

  • Marosa di Giorgio

Born in Salto, Uruguay, and raised on her family’s farm, Marosa di Giorgio (1932-2004) is one of the most prominent Uruguayan poets of the twentieth century. Di Giorgio began writing in her childhood and published her first book of poems at the age of twenty-two. She then went on to publish a total of fourteen books of poetry, three collections of short stories, and one novel. While some critics have categorized her as a surrealist, she herself denied membership in any literary movement or school. Although she was relatively unknown outside the Southern Cone during her lifetime, she is now becoming more and more widely read throughout Latin America and Europe.

  • Peter Boyle
peterportrait

Peter Boyle is a Sydney-based poet and translator of poetry. He is the author of seven books of poetry, most recently Ghostspeaking which won the 2017 Kenneth Slessor Prize and was shortlisted for the Adelaide Festival Award for Poetry. A new book of poetry Enfolded in the Wings of a Great Darkness is due out in early 2019 from Vagabond Press.

As a translator of poetry from Spanish and French he has had seven books published. His translations of poetry by Eugenio Montejo, José Kozer, Marosa di Giorgio, Olga Orozco, and René Char, among others, have appeared in anthologies, magazines and journals in England, the United States and Australia. Recent books as a translator include Jasmine for Clementina Médici by Marosa di Giorgio, Three Poets from Argentina and Uruguay and Índole/Of Such A Nature by José Kozer. In 2013 Peter received the New South Wales Premier’s Prize for Literary Translation. 

Peter has recently completed a Doctorate of Creative Arts at Western Sydney University, focusing on the relationship between the tradition of heteronymous poetry and poetry translation.

PrevAnterior“La adelantada Violeta Parra” de Patricia Cerda
SIguienteCuatro poemas de Olga OrozcoNext
RELACIONADOS

Occidente después de la lluvia: A cien años de 1922

Por Marcelo Cohen

Sobre la teoría de las probabilidades hay un chiste maligno. Un científico le dice a un millonario que si pone cien monos con tizas y libros frente a un pizarrón…

Tres poemas de Of Death. Minimal Odes

Por Hilda Hilst

Of Death. Minimal Odes, un poemario de la poeta brasileña Hilda Hilst, traducido al inglés por Laura Cesarco Eglin, fue otorgado uno de los Best Translated Book Awards de 2019….

De cuchillos y tenedores

Por Krina Ber

Un día, uno de esos días cuando el peso del disimulo se me hacía insoportable estuve a punto de contarle todo a Sergio. Era una tarde lluviosa y nos encontrábamos…

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.