Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 4
Uncategorized

Río Magdalena

  • por Robert Max Steenkist
Print Friendly, PDF & Email
  • October, 2017

 

Al Boga, que nunca fue

Al río Magdalena
lo componen doce millones de litros
de pereza áurea
que seduce las montañas
hasta su abrazo con el mar.

Su cauce espeso
alberga bajeles que fueron blancos,
bitácoras de contrabandistas alimentaron los peces,
las cargas de fusiles ahora arena nunca se supieron justicia en las
batallas del pasado.

En el fondo del río se mece lo que no fue.
Los nombres de barcos, los bogas adormilados y los caimanes apaleados
rondan las tempestades de
tierra líquida
y olvidan sus edades.

Bolsas de plástico hondean entre la arena viajera
como banderas de una victoria que celebran las corrientes.

Bancos de peces
pasan entre penumbras de oro
por esta
la colonia más terrible y hermosa del reino de los ciegos.

Sobre el cuerpo del río sin sombra
flotan reses, gasolina, contrabando, cadáveres mutilados
pero ningún turista visita el fondo de esta atracción sumergida,

nadie se sienta en sus andenes
a contar mentiras sobre su fundación.

Sus habitantes se expanden en el fondo
robándole lo que pueden al cuerpo del Río,
alimentándose con lo que perdemos día tras día.

  • Robert Max Steenkist

Robert Max Steenkist (Bogotá, Colombia, 1982) studied literature the Universidad de los Andes and earned a Master's degree in Publishing Studies from Leiden University. He is the author of the short story collection Caja de piedras (Editorial el Astillero, 2001), the verse collections Las excusas del desterrado (Común Presencia, 2006) and After the sea (Colegio José Max León, 2016), and the graphic novel Fietsicleta (LatinLover 2016). He also published a ,multinational anthology praising the butterfly, Antología para la mariposa (Colegio José Max León, 2017), which features poets from Slavic and Latin American countries. His articles have been published by several newspapers and magazines in Colombia. He has been invited to poetry festivals and cultural events in Latin America, Europe, and the United States. He has translated literature from Dutch, German and English. As a photographer, he has published many graphic reports for several Colombian outlets, and his work has been exhibited in Bogotá, New York, Amsterdam, and Hamburg. Currently he works at the Colegio José Max León.

PrevAnterior“¿Soñaron nuestras escritoras ci-fi con canciones de cuna androides?” de Marcelo Novoa
SIguiente“In Memoriam: Rius para principiantes (absolutos)” de Radmila StefkovaNext
RELACIONADOS

Dicen que la última llama

Por Tania Ganitsky

Dicen que la última llama / se encenderá / en el océano.

…

Siete poemas

Por Hugo Mujica

El poema, el que anhelo, / al que aspiro, / es el que pueda leerse en voz alta sin que nada se oiga.

…

ENSAYO FINALISTA: Alejandra Pizarnik: el absoluto oculto en la noche

Por Pablo Fernández Curbelo

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.