Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
BOOK REVIEWS
Número 24
The Invisible Borders of Time: Five Female Latin American Poets de Nidia Hernández (ed.)
Por Susan Smith Nash
“El objetivo era seleccionar poemas que mostraran al lector cómo las poetas traducen su realidad a través del lenguaje. Leer el original en español y la traducción al inglés es un placer especial, ya que la obra brilla en ambas lenguas y cautiva al lector a través de nuevas formas de ver y experimentar el mundo…”
Poesía
Print Friendly, PDF & Email
  • December, 2022

Medford, Massachusetts: Arrowsmith Press. 2022. 174 páginas.

The Invisible Borders of Time: Five Female Latin American Poets de Nidia Hernández (ed.)The Invisible Borders of Time (en español, Las fronteras invisibles del tiempo) es una recopilación bilingüe de poemas de cinco poetas latinoamericanas de gran prestigio: Cristina Peri Rossi (Uruguay), Piedad Bonnett (Colombia), Yolanda Pantin (Venezuela), Carmen Boullosa (México) y Rossella Di Paolo (Perú).

Cristina Peri Rossi es conocida por su poética erótica que explora no sólo la dimensión física del amor, sino también la música y el blues que mezclan la idealización del cuerpo con una exploración del amor perfecto con sus anhelos y pérdidas. “Blanca” es un homenaje al cuerpo femenino en el que el lenguaje poético se utiliza como una construcción de los placeres secretos del cuerpo. “Deseo” / “Desire” entrelaza el blues de Tom Waits con los laberintos de la ciudad y la esquiva presencia de las mujeres una vez amadas y anheladas.

La formación filosófica de Piedad Bonnett es evidente en su enfoque fenomenológico de la poética, donde construye yuxtaposiciones paradójicas con símiles que hacen que lo ordinario sea fresco y nuevo: en “Del Reino de Este Mundo” / “The Kingdom of This World”, “los pechos son firmes y dulces como un par de ventanas llenas de luz”. Sus poemas son irónicamente humorísticos: en “Miserable Men Make Terrible Dance Partners”, “ninguna mujer puede estar más / sola, más miserablemente sola, que aquella / que desea amar a un hombre miserable” (véase World Literature Today, enero 2022, 15).

Yolanda Pantin alterna entre densos poemas tonales en prosa y un minimalismo abierto para crear un lienzo contemplativo. En ninguna parte es esto más evidente que en “Notas para una poética (Versión II, contra mí misma)”. Las referencias a la pintura, a los cineastas (Tarkovsky) y a los escritores construyen un marco para los pasajes introspectivos que fluyen de las yuxtaposiciones: su hermana, los secretos, la ambición escandalosa, la isla de Margarita.

El olvido y lo indeterminado dan a la poesía de Carmen Boullosa una cualidad inquietante, aunque sus metáforas sean táctiles e inmediatas. En un poema describe la noche como un “extraño pétalo que cae como óxido alado”, y en otro, la noche es una “apacible madeja de sonidos”. Tanto en “Memoria Vacía” / “Empty Memory” como en “El Hilo Olvida” / “The Thread Forgets”, el mundo se convierte en un mosaico texturizado con la gente, los sonidos y el paisaje de la vida cotidiana, donde la narradora se ve a sí misma como rabiosa, pero muda, con la comunicación frustrada mientras los que la rodean duermen.

Los poemas de Rossella Di Paolo contienen una poderosa personificación y líneas imaginativas que evocan emociones de anhelo y aspiración. En “Las Montañas” / “The Mountains”, las montañas experimentan nostalgia, resignación, y tienen alas que permiten el vuelo futuro. En “Milquinientas” / “Fifteen Hundred”, la narradora se percibe a sí misma como una cabra de piedra en las montañas, siempre escalando, siempre soñando, a pesar del “sol espinoso que me araña los ojos”.

El objetivo de la editora Nidia Hernández era seleccionar poemas que mostraran al lector cómo las poetas “traducen su realidad a través del lenguaje”. Leer el original en español y la traducción al inglés es un placer especial, ya que la obra brilla en ambas lenguas y cautiva al lector a través de nuevas formas de ver y experimentar el mundo.

Traducción de Arturo Gutiérrez Plaza

 

Reseña publicada originalmente en World Literature Today, Vol. 96, Nro. 5, septiembre 2022
PrevAnteriorTreinta kilómetros a la medianoche de Gustavo Rodríguez
SiguienteZihuatanejo. Una novelita tropical de José BocanegraNext
Reseñas

Villapapeles: Crónicas, ensayos y cuentos de Rossella Di Paolo

Por Sandro Chiri

Invitación al viaje y otros cuentos inéditos de Julio Ramón Ribeyro

Por César Ferreira


The Mistaken Place of Things by Gabriela Aguirre, translated by Laura Cesarco Eglin

Por Mónica Teresa Ortiz

Villapapeles: Crónicas, ensayos y cuentos de Rossella Di Paolo

Por Sandro Chiri

Invitación al viaje y otros cuentos inéditos de Julio Ramón Ribeyro

Por César Ferreira


The Mistaken Place of Things by Gabriela Aguirre, translated by Laura Cesarco Eglin

Por Mónica Teresa Ortiz

Barroco and Other Writings by Severo Sarduy, translated by Alex Verdolini, in collaboration with Iván Hofman

Por Carlos Egaña
Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.